Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cote Mailliard gigante: un oro y un bronce

La canotista viñamarina obtuvo la presea dorada en el mundial de canotaje, un hito histórico para el deporte nacional. Además, obtuvo el tercer lugar en los 5.000 metros.
E-mail Compartir

Histórica fue la participación de la canotista Maria José Mailliard en el Mundial de Canotaje en Copenhague, cuyas finales se jugaron este fin de semana.

La deportista nacional se clasificó a tres finales dentro del certamen disputado en Dinamarca, obteniendo un lugar en el podio en dos oportunidades.

El sábado, en la categoría C1 500 metros, "Cote" obtuvo el mejor tiempo de la prueba, con 2'05"09, superando a la ucraniana Liudmyla Luzan, quien llegó en 2'05"77, y a la bielorrusa Alena Nazdrova, quien completó el tramo en 2'05"86. Este cronometraje le significó la medalla de oro, un hito inédito en la historia del canotaje chileno.

Ayer domingo, ya con una medalla en el bolsillo, la viñamarina enfrentaba las finales de C1 200 metros, y C1 5.000 metros. En la primera obtuvo un meritorio quinto lugar, mientras que en la prueba de largo aliento se quedó con la medalla de bronce.

Tras la exitosa presentación, Maria José conversó con La Estrella de Valparaíso, desde su hotel en Dinamarca.

¿Cual es tu sensación después de la histórica medalla de oro?

"Sí, es la primera medalla de oro en un campeonato del mundo en toda la historia del canotaje chileno. La verdad es que es un orgullo súper grande, es un premio al esfuerzo, a todo el tiempo que se le dedica al entrenamiento. Si bien es cierto, no llegué al 100% en los Juegos Olímpicos, por lo cual no tuve mi mejor performance allá, es también un poco de motivación después de ese 'golpe', digámosle así, después de los juegos. Así que súper contenta, súper feliz de ser una referente del canotaje, de motivar a las nuevas generaciones a través de esto, porque es como impensable que un país sudamericano, que Chile, que es un país que no tiene cultura deportiva; estemos ahí peleando codo a codo con las mejores potencias del mundo, que viven el deporte de otra forma totalmente diferente a nosotros".

¿Obtener una medalla era un objetivo que te trazaste?

"Llevo varios años en el Top Ten del canotaje mundial, y era un sueño pendiente que tenía, igual hace muchos años, incluso antes de que llegara mi último entrenador, que siempre los 500 metros fue mi distancia más cómoda, pero él no me dejaba competirlas, entonces ahora se dio la oportunidad de poder competirlas y salió el resultado".

¿Por qué no te dejaban competir en los 500 metros?

"No me dejaba competirlo porque no era olímpica, él tiene eso. Entonces no me dejaba competirla, y para mi igual era frustrante, porque sabía que podía estar entre las tres primeras del mundo, incluso antes de que él llegara".

¿Cómo se afrontan dos finales cuando ya tienes un oro?

"Es un plus, uno llega mucho más eufórica, con mucho más motivación, lamentablemente en el 5.000, tengo una lesión hace más de un año en la cadera, que tengo desprendido el labrum, y me hace un pellizcón que también me toma el nervio siático, y he estado súper más o menos estos días, y la prueba de los 5.000 es una prueba muy larga para mi. Fuera de eso, había muchísimo oleaje, me llené de agua, y se me puso súper pesada la cosa, así que intenté hacerlo lo mejor posible, di todo lo que podía, y nada, feliz de otra vez poder subirme al podio. Estamos hablando de un campeonato mundial, con las mejores de todo el mundo, y es increíble. Este nivel de canotaje que están viendo ahora se está viendo por primera vez en la historia de Chile, es algo realmente increíble".

¿No quedaste conforme con tu actuación en Tokio?

"En los Juegos Olímpicos, el resultado fue increíble para Chile, o sea, un resultado impensable. Dos Top Ten después de nunca haber clasificado es un gran resultado, pero en lo personal uno sabe cuándo dio el 100%, cuando las condiciones te ayudaron, y yo no quedé conforme, quedé con un gusto amargo, porque sabía que podía estar ahí en la final con facilidad".

Ahora debes estar muy agotada, ¿Qué viene ahora para ti?

"Ahora vienen las vacaciones que tanto he soñado, desde incluso antes de la pandemia, tomar un aire, refrescar un poquito y eso. Estoy viendo para donde me voy, quiero salir de Chile, despejarme un poco, y ahora empezar la nueva temporada con todas las pilas recargadas".

Matias Valenzuela

La Estrella de Valparaíso