Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Selman quiere obtener el oro en casa

Tras su participación en Tokio, el surfista viñamarino ya tiene en miras los Panamericanos Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos Paris 2024.
E-mail Compartir

El surfista viñamarino Manuel Selman se convirtió en el primer deportista chileno en disputar unos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el mes de julio. La disciplina por primera vez fue parte de la cita de los cinco anillos y quedó dentro de las próximas ediciones a realizarse en Paris, el 2024, probablemente en las playas de Tahití en la Polinesia Francesa y Los Ángeles 2028.

Esta vez el periodo de olimpiadas, que se comprende entre cada edición, será de tres años debido al cambio de fechas por el avance del COVID-19 el año pasado y con ello los clasificatorios se adelantarán en comparación a los otros juegos. Si bien aún no se manejan fechas con certeza, Selman ya planea sus movimientos y baraja las opciones que tiene para llegar a los próximos olímpicos, entre ellas los Panamericanos que se celebrarán en Santiago el 2023.

"Ya pronto deberían empezar los entrenamientos aunque todavía no se sabe si va a ser clasificatorio olímpico o no, pero si lo es, yo creo que tenemos una gran ventaja como locales de llevarnos ese cupo para Paris 2024", dijo el atleta sobre la instancia en que "seremos país anfitrión así que esa medalla de oro hay que dejarla en casa", sentenció.

Viña del Mar será subsede del evento y albergará en el Estadio Sausalito el fútbol masculino y femenino, y en la zona costera el surf, el triatlón y el voleibol playa, una locación en que el exponente nacional no está muy de acuerdo.

"En Chile hay muchas olas buenas y que lo hagan en la región sería un poco triste, yo espero que se logre hacer en Punta de Lobos o si es clasificatorio olímpico quizás en Arica. Es como que hagan el torneo más importante del fútbol de Chile en una cancha de un barrio en vez del Estadio Nacional, en ese caso Pichilemu y Arica son como los estadios más grandes", opinó el surfista.

Otro de los objetivos de Manuel Selman es entrar al Top 10 sudamericano de la World Surf League (WSL), "aunque prioridad van a ser los Panamericanos", recalcó.

"Cada atleta que está inscrito tiene que competir en su continente para ganar puntos y clasificar a los eventos más grandes, que son como los grand slam del surfing, esos son como 5 o 6 al año que se realizan solo desde septiembre a noviembre", explicó el nacional.

A casi dos meses de su histórica participación en Tokio 2020 que culminó tras acabar cuarto en su heat (ronda de competencia compuesta como máximo por cuatro surfistas que son diferenciados por el color de sus licras) tuvo para decir que "el hecho de ser uno de esos 20 surfers hombres que llegaron es algo que me tiene extremadamente orgulloso y yo creo que el resultado que tuve es una motivación más para volver a clasificar y demostrar mi surfing".

Aunque no deja de ser crítico con la organización que tiene la atribución de aplazar los días de competencia.

"Me siento bastante triste con las olas que nos tocaron en la primera ronda y la de eliminación, cuando podrían haber esperado para los próximos días por mejores olas", declaró, "como lo dije muchas veces antes, el que agarre las mejores olas durante los 35 minutos iba a avanzar y mi estrategia no fue la que funcionó para el primer heat. En el segundo, mucho mejor, pero a último momento los otros competidores agarraron olas buenas, pero son cosas que pasan en el surf, está fuera de nuestro control", cerró el deportista.

Camila Rojas

La Estrella de Valparaíso