Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Correos celebra a Gabriela Mistral con especial sello

Al cumplirse 70 años de que la escritora recibiera el Premio Nacional de Literatura, Chile y España se unen en este homenaje.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El sello "Gabriela Mistral emisión conjunta Chile-España, 70 años Premio Nacional de Literatura" recuerda la entrega del reconocimiento, en 1951, a la poetisa nacida el 7 de abril de 1889 en la ciudad de Vicuña, que años más tarde se convertiría en la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.

"Es un orgullo para la empresa poder conmemorar este hito de la vida de Gabriela Mistral, una de las poetisas más importantes de toda la historia. Por esta razón quisimos estar presentes con un hecho tan significativo como es la emisión de un sello postal, el que hemos realizado en conjunto con la Dirección de Filatelia de Correos de España, quienes también están poniendo en circulación un sello con la imagen de la ganadora del Premio Nobel", señaló Carol Pacheco, Gerente de Asuntos Corporativos de CorreosChile.

Por su parte, Gloria Garafulich-Grabois, presidenta de Gabriela Mistral Foundation, señaló "ha sido un honor para nuestra fundación colaborar en este merecido reconocimiento que también destaca el fuerte vínculo entre Chile y España, un proyecto con un solo objetivo: honrar a una mujer cuya vida, obra y pensamiento, son tan relevantes hoy como lo fueron durante su vida. También esperamos que este sello sirva de incentivo para que los niños aprendan más sobre Gabriela Mistral, y también como una introducción al mundo de la filatelia, una forma de viajar por el mundo, de conocer las culturas de tierras lejanas".

La emisión postal, diseñada por el ilustrador nacional Mauricio navarro, está compuesta por un sello que muestra la obra inédita de Néstor Del Prado, "Gabriela Mistral Acuarela", creada en 2012 y basada en una imagen de la poetisa, cuyos derechos fueron cedidos a Gabriela Mistral Foundation, Inc., quienes también autorizaron el uso de ésta. Se emitirán en total 50.000 sellos, los que estarán disponibles en las sucursales de CorreosChile con cajas filatélicas a lo largo del país, con un valor de $1.500.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Imagen primigenia

El Colegio Cortés Brown de Viña del Mar ha realizado el concurso de artes visuales Imagen Primigenia durante 31 años, creado -a instancias de la dirección del plantel- por el entonces docente David Arévalo, continuado por Carlos Jeria y ahora por Víctor Maturana, respaldado entusiastamente por su directora Marcela Jara.

Las distinciones fueron las siguientes: Premio de Honor 2021: Michelle Céspedes (C. Divina Maestra); Categoría Humanidad E. Media. Premios: 1° Nicolás Cardeñas (Cortés Brown); 2° Catalina Jiménez (Cortés Brown); Categoría Humanidad E. Básica. Premios: 1° Daniel Rivera (C. Castellano, V. del Mar); 2° Martina Pérez (C. Sn. Vicente); 3° Antonia Olivares (C. Sn. Antonio, V. Alemana). Categoría Abstracción. Premios: 1° Alexa Aguirre (Cortés Brown, C° Castillo); 2° Martina Recabarren (C. Castellano, V. del Mar); 3° Javiera Fernández (Cortés Brown, C° Castillo); Categoría Ciudad, Premios. 1° Ángel Araya (C. Sn. Antonio, V. Alemana); 2° Allison Montes (C. Castellano, V. del Mar); 3° Braulio Paez; Mención Honrosa: Tomás Valencia (ambos C. Sn. Antonio, V. Alemana). Categoría Naturaleza. Premios. 1° Vicente Castro (C. Sn. Antonio, V. Alemana); 2° Francisca Lombardo (S. Italiana, V. del Mar); 3° Ruth Camargo (Liceo J. F. Vergara, V. del Mar); Menciones Honrosas: Alexander Kollar (Finland Academy, Melipilla) y Benjamín Gatica (Cortés Brown, C° Castillo). Categoría video. Premios- 1° Yamila Soto (Cortés Brown, C° Castillo); 2° Sofía Viran y Andrés Urriol (I. San Miguel, Santiago); 3° Rocío Villela (Cortés Brown, C° Castillo); Menciones Honrosas: Scarlett Carrasco (Cortés Brown, C° Castillo) y Profesor Jefe Axel Ávila y el curso 3° E. Media (C. San Agustín, V. del Mar). Los premios fueron conferidos por Fundación Oficio Diocesano de Educación Católica de Valparaíso; Ministerio de las Culturas; M. Artequin, V. del Mar; U. de Playa Ancha; Centro del Grabado, Valparaíso; Colección E. Rojas y Corporación Cultural V. del Mar.

El nivel alcanzado por el concurso cualitativamente es propio de un certamen maduro. La pintura de Michelle Céspedes muestra un muy buen dominio del color y se advierte una sensibilidad delicada. Nicolás Cárdeñas refleja un expresionismo donde importa más la carga del acontecimiento que una factura cuidada acorde al acto de protesta. Daniel Rivera asume la contemporaneidad con una reformulación ecológica de mascarillas intervenidas. Alexa Aguirre concibe una obra abstracta de elegante y finísima factura. Vicente Castro tiene una carga irónica con excelente dibujo de una gráfica muy bien elaborada. Yamila Soto, en una actitud que bien podemos asociar al minimalismo, graba el acto de escribir. En este transmite un tímido sentimiento -y por ello muy válido - propio de la adolescencia aún en camino hacia la adultez.