Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trasladan a funcionarios del Palacio Carrasco por peligro

La Biblioteca Municipal, el Archivo Histórico, la Dirección de Cultura y la Unidad de Proyectos funcionan en este recinto que se encuentra en estado calamitoso.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Diversos fueron los edificios patrimoniales que resultaron severamente dañados en el terremoto de 2010: el Palacio Vergara y el TeatroMunicipal fueron tal vez los más emblemáticos, sin embargo, el Palacio Carrasco, declarado monumento histórico nacional en 1986, fue uno de los más dañados en términos estructurales, no obstante aquello, diversas reparticiones municipales han continuado funcionando en el recinto.

Y es que en este edificio construido entre 1912 y 1923, funcionan además de la Biblioteca Municipal Benjamín Vicuña Mackenna, la Dirección de Cultura, la Unidad de Proyectos y el Archivo Histórico Municipal.

El mal estado del edificio ubicado en avenida Libertad 250 obligó, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, a trasladar la atención al público de la Biblioteca a unos contenedores situados a un costado del historico edificio.

El deterioro progresivo que ha experimentado el recinto en estos 11 años post terremoto, determinaron que la actual administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti, dispusiera el traslado paulatino de los funcionarios hacia otras dependencias.

"Después del terremoto de febrero de 2010 este edificio quedó en muy malas condiciones estructurales, lo que hizo que se habilitaran contenedores para el trabajo del personal que laboraba en las dependencias más dañadas y que revestía riesgo para la integridad de las personas", comentó el concejal Carlos Williams.

El edil recordó que los anuncios formuladospor el entonces subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, en agosto de 2018, en orden a realizar una serie de obras de desarrollo urbano en Viña, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Subdere "solo se han materializado en el proyecto de modernización de calle Valparaíso, que ha ido avanzando a medida que se han ido recibiendo los recursos. Urge destinar fondos para la recuperación del Palacio Carrasco, para que pueda seguir el destino de los remozados Pacios Rioja y Vergara, ya que constituyen parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad", planteó.

Williams alude al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (Prbipe) línea de recursos gubernamentales que dispone un fondo de US$ 200 millones (cerca de 133 mil millones de pesos).

El año 2018, la autoridad guberamental, junto a la entonces alcaldesa Virginia Reginato, firmaron un convenio mediante el cual se oficializaba el ingreso de una cartera de proyectos municipales a esta línea de financiamiento.

Elentonces director de la Secpla de Viña y actual director de Serviu, Tomás Ochoa, precisaba en esa oportunidad que el programa tenía una duración de dos años y que su objetivo era financiar proyectos que gatillen un desarrollo o un reimpulso económico.

"Viña del Mar cuenta con algunas ventajas, como por ejemplo, el caso del Palacio Carrasco, porque tenemos el proyecto de recuperación terminado y recomendado técnicamente, lo que significaría que eventualmente podemos obtener financiamiento este año e iniciar su licitación para iniciar obras a principios de 2019", afirmaba por entonces Ochoa.

Denuncian grave negligencia con paciente pediátrica en el Fricke

E-mail Compartir

Inmediata reacción del diputado Andrés Celis tuvo la denuncia formulada a través de redes sociales por Catalinna Nuñez, madre de una pequeña de 1 año y 10 meses quien asegura que tras un cambio de turno en el recinto asistencial, encontró a su hija embadurnada de excremento y desamarrada de la cinta de sujeción que la mantenía al interior de una cuna camilla.

A través de un video subido a Instagram, la joven relata llorando cómo encontró a su hija, hospitalizada en la unidad de pediatría por un cuadro respiratorio, mostrando la cuna con manchas de fecas y una venda blanca con la que la paciente pediátrica era mantenida enla cuna.

El diputado de RN tras comunicarse con la madre de la pequeña, pidió explicaciones en el hospital viñamarino, acusando grave negligencia.

"Es un caso indignante, que sin duda requiere que se esclarezca y establezcan responsabilidades correspondientes. Al enterarme me puse en contacto de inmediato, tanto con dirección del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, como con el Hospital Gustavo Fricke, desde donde me indicaron que ya habían tomado conocimiento del caso, sin embargo, haremos la denuncia pertinente, apoyaremos a la madre de la pequeña -con quien también ya estoy en contacto, porque lo ocurrido aquí es inaceptable y no se resuelve con una disculpa. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance", afirmó el parlamentario.

Desde el hospital público señalaron, a través de un comunicado, que "en relación a la publicación de la madre de una paciente hospitalizada en el Área Médico Quirúrgica Pediátrica del establecimiento, el Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, lamenta la situación que ha vivido esta familia e informa que en cuanto se registró el incidente, se dispuso el aseo personal de la paciente así como la sanitización completa de la sala, la cuna y sus enseres".

"Junto con comunicarse directamente con la madre, que se encuentra en acompañamiento de 24 horas junto a su hija, el hospital seguirá incorporando medidas orientadas a la mejora de las condiciones de estadía de los usuarios".