Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esta semana se seguirá inoculando a niños con comorbilidades

A partir del lunes 27 de septiembre entrarán al calendario los más pequeños sin enfermedades, proceso que se potenciará en los colegios.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Desde hoy, según lo informado por la autoridad sanitaria de la zona y el calendario del ministerio de Salud, se retomará con fuerza la campaña de vacunación contra el COVID-19, tanto en primeras y segundas dosis, además de las dosis de refuerzo.

Por otro lado, el calendario priorizará a los menores de edad entre 12 y 17 años, junto a los más pequeños de 6 y 11 años con comorbilidades, es decir, enfermedades, como por ejemplo crónicas y metabólicas. Así lo informó el seremi de Salud durante este fin de semana.

"A partir de hoy, tras haber terminado las Fiestas Patrias, se retoma con fuerza la campaña de vacunación tanto en primeras y segundas dosis, más la dosis de refuerzo", informó el seremi de Salud, Geog Hübner.

Quien precisó además que, "de acuerdo al calendario establecido por el ministerio de Salud, entre el 20 y 24 de septiembre, se vacunan los adolescentes entre 12 y 17 años y se continúa con la vacunación de niños y niñas entre 6 y 11 años que presentan algún tipo de comorbilidad -enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades neurológicas, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, enfermedades metabólicas, enfermedad autoinmune, cardiopatías, entre otras afectaciones-, para lo cual estarán dispuestos todos los puntos de vacunación de nuestra región".

Colegios

Y si bien la vacunación en menores de edad ya comenzó y se seguirá potenciando durante esta semana y las próximas, a partir del lunes 27 de septiembre ingresarán al calendario los más pequeños -entre 6 y 11 años- sin enfermedades. Ante este proceso, la autoridad sanitaria adelantó que la vacunación se consolidará al interior de los colegios para así facilitar la inoculación de los niños.

Urgencia Van Buren: accidentes de tránsito marcaron estas fiestas

E-mail Compartir

El personal de salud de Urgencias del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, se preparó para este 18 de septiembre, al tratarse de una fecha de mayor movilidad y con menores restricciones al año 2020.

En ese sentido, el jefe de Unidad de Emergencia Adulto, doctor Johan Álvarez, realizó un balance de lo que fue este fin de semana al interior del centro hospitalario porteño. Adelantó que descompensaciones, aumento de pacientes psiquiátricos y mayores accidentes vehiculares marcaron la atención por estos días.

"Urgencia, en general, intentó programarse para un eventual aumento de consultas en urgencias, sobre todo, en relación a traumatismo y agresión por terceros. Considerando, además, que es la primera fiesta del año sin tanta restricción si lo comparamos con el año pasado. En ese contexto, y gracias al esfuerzo del personal, no nos vimos sobrepasados, en comparación con lo que pudiésemos haber previsto", aseguró el jefe de la Unidad.

Agregando además que, "el personal se mostró flexible, tratando se asegurar la continuidad de la atención. Nos mantuvimos, en promedio, con 36 hospitalizados en la Urgencia que es sobre lo que tenemos establecido por capacidad instalada".

Pese a la estabilidad, sí hubo aumento de pacientes con determinadas patologías.

"En general, tuvimos un perfil similar a todos los fines de semana, con el aumento de paciente por traumatismo moderado a grave, particularmente pacientes con descompensación de sus patologías de base, tales como diabéticos y cardiópatas, y lo que sí nos llamó la atención fue el aumento de los pacientes psiquiátricos", precisó el doctor Álvarez.

Finalmente, agregó un dato que encendió las alertas: "Hubo mayores accidente de tránsito a lo que estábamos reportando. Hubo un aumento de entre el 10 al 20% en comparación de lo que estábamos viendo normalmente después de que se comenzó a avanzar en las fases del plan Paso a Paso".