Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Se quebró la tendencia de disminución de casos"

Ante el informe que reveló un leve aumento de contagios por COVID-19, el doctor Ignacio de La Torre, analizó el panorama. Serán semanas claves.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tras el reporte entregado por el informe iCOVID, liderado por las universidades de Chile, Católica y de Concepción, que dejó en evidencia un aumento del 11% de los contagios a nivel nacional en la última semana, las alarmas se han encendido.

Junto con esto, se suma el panorama que se deberá enfrentar post Fiestas Patrias, celebración que reunió a un gran porcentaje de chilenos y en ocasiones, sin seguir al pie de la letra las medidas de autocuidado recomendadas por personal de la salud, contexto que podría generar brotes de contagios. Así, las próximas semanas serán claves.

Al respecto, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso (Colmed), el doctor Ignacio de La Torre reveló su preocupación. "En las últimas semanas se quebró la tendencia que llevábamos en cuanto a la disminución semanal de casos que llevaba al menos 8 semanas consecutivas y por primera vez, desde ya varios meses, la última semana presentó un leve aumento de casos", aseguró.

"Ese aumento nos preocupa, porque se acompaña del aumento del R efectivo en todo Chile, esto en promedio sobre uno. La preocupación es porque el RE -efectivo-, que mide la tasa de contagio del virus, aumentó en Chile por primera vez en muchas semanas como promedio sobre 1 y hay algunas regiones donde la cifra es bastante más alta; recordar que este es un indicador que nos habla de en cuántos días se duplicaría la cifra de casos activos cuando está sobre uno o en cuántos días disminuiría el número de casos cuando está bajo este indicador", explicó el representante del Colmed.

MÁS TESTEOs

Ante el panorama, el autocuidado será fundamental junto al testeo. "Enfocado en el período de Fiestas Patrias que nos convoca, donde se produjeron reuniones sociales y familiares en algunos casos con aforos más altos, es importante insistir por una parte, desde la mirada de la ciudadanía, en lo que son las medidas de autocuidado, lógicamente de preocuparse de mantener la distancia física, el lavado de manos, el uso de mascarillas y por supuesto, reunirse en espacios abiertos y bien ventilados", indicó el doctor de La Torre.

Añadiendo además que, "desde el punto de vista de las autoridades, se debe reforzar el testeo que se ha visto disminuido en la V Región en las últimas semanas. Por otro lado, reforzar la trazabilidad de tal manera de identificar precozmente cualquier brote que se produzca y poder aislar a los contactos estrechos, para que ese brote no se transforme en una situación descontrolada y hacer un llamado a la ciudadanía para testearse a la menor aparición de síntomas que podrían ser tos, congestión nasal, dolores musculares, cefalea, pérdida del olfato y el gusto".

Balance regional

Según el reporte entregado por la autoridad sanitaria, durante el fin de semana se informaron 58 casos nuevos. Puntualmente el día de ayer fueron 25 casos de COVID-19, de los cuales 2 corresponden a la provincia de Valparaíso, 3 de San Antonio, 6 de Los Andes, 5 de Quillota, 2 de Petorca y 2 de San Felipe. Así, se reportan 165 casos activos a nivel regional. Por otro lado, se indicó que durante los días 18 y 19 de septiembre se realizaron 5.705 exámenes PCR, logrando este domingo una positividad del 1,0.

Fiscalizaciones y cuadrillas marcaron el "finde" en la región

E-mail Compartir

Ante la evidente llegada de visitantes hasta la región de Valparaíso, como también por la serie de celebraciones que se realizaron durante todo el fin de semana en el marco de un nuevo 18 de septiembre, desde la Seremi de Salud, junto a un equipo de fiscalizadores y cuadrillas sanitarias, recorrieron la zona para controlar el seguimiento de los protocolos sanitarios.

De esta manera, con una fiscalización en Garden Classic de Viña del Mar, controles en el borde costero y visitas al Jardín Botánico, el seremi Georg Hübner tomó el pulso a estas Fiestas Patrias: durante el fin de semana se fiscalizaron a 26.965 personas y se cursaron 129 sumarios, de los cuales 22 fueron por no uso de mascarilla, 66 por no respetar el toque de queda y 41 por infracción al desplazamiento.

"Nuestros equipos de fiscalizadores y las cuadrillas sanitarias se desplegaron en distintos puntos de la región para velar por la salud pública y en el marco de la campaña por un 18 Seguro se han fiscalizado a las personas. Reiteramos nuestro llamado a seguir respetando las medidas de autocuidado, la pandemia no se ha terminado y a mayores libertades hay mayores responsabilidades. No debemos relajarnos para evitar posibles brotes después de estas Fiestas Patrias", indicó el seremi de Salud.

En cuanto a los recorridos realizados, principalmente en las playas de la Ciudad Jardín, la autoridad regional aseguró que las familias, en general, respetaron las medidas. Por otro lado, recordó la importancia de testearse y trazar los posibles contagios.

"Las familias han venido a disfrutar de este 18 de manera segura y responsable, pero para que podamos seguir avanzando, hemos dispuesto del móvil TTA, para que la gente se pueda testear y de esta forma identificar si alguien pudiera estar contagiado. El testearse es fundamental para seguir controlando esta pandemia", precisó Georg Hübner.

Agregando además que, "nuestro equipo de fiscalización estuvo disponible y dispuesto, en toda la región, para promover la cultura del autocuidado para disfrutar de buena forma este 18. Recorrimos parte del borde costero de la comuna de Viña del Mar, donde vimos que toda la ciudadanía cumplió las medidas".