Secciones

Yamila Pérez y el descenso que vivieron las Decanas:

"Debe ser punto de inflexión, el club tiene que ponerse las pilas"

La capitana del plantel femenino de Santiago Wanderers reveló que la nueva dirigencia se ha acercado a ellas para crear un nuevo proyecto deportivo. Las verdes hoy están de vacaciones a la espera de su nueva aventura en Primera B.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

La crisis deportiva sin precedentes que vive Santiago Wanderers se extiende tanto en sus ramas masculina como femenina. Este último plantel, hace tan solo unas semanas sufrió el lamentable descenso a la Primera B del balompié nacional, esto luego de haber sumado apenas tres unidades en 14 cotejos, quedando en la última posición del Grupo "A" del Campeonato Nacional Femenino.

Yamila Pérez, capitana de las Decanas, afirma en primera instancia que "estoy enfocada en dar vuelta la página completamente y pensando en el futuro, en volver a Primera División y en volver a explotar nuestras capacidades para hacer un buen campeonato en Primera B", esto en medio de un presente en el que no se tiene completa claridad respecto a cuándo iniciarán la temporada y bajo pinceladas de un nuevo proyecto que las vuelva a poner en la división de honor de nuestra competencia.

-Más allá de que finalmente son ustedes quienes salen a la cancha, creo que la crisis institucional que vive el club hace varios años las acabó afectando. ¿Consideras que es así?

-Totalmente, si el club está mal, de ahí para abajo todo va repercutiendo y nosotras caímos en ese círculo vicioso. Nuestro campeonato igual era corto, comenzamos muy mal y revertir la situación era cada vez más difícil, sobre todo si lo comparamos con los hombres, que tienen muchísimas más fechas y que todavía están a tiempo y con la esperanza de poder revertir el mal inicio de torneo.

-¿Qué lecciones debe sacar Santiago Wanderers para finalmente afianzar su rama femenina de cara al futuro?

-Se tienen que poner con nosotras, hay que invertir, nos deben dar todas las herramientas necesarias para poder competir como corresponde. Hay buenas niñas, hay buenos talentos y se le puede sacar mucho provecho a este equipo. La idea es que esto sea un punto de inflexión, el club debe ponerse las pilas, aunque igual se ha visto un cambio con nosotras desde que terminó el campeonato.

-¿A qué tipo de cambios te refieres?

-Por ejemplo ahora último hemos estado en un contacto permanente con Matías Sánchez, quien quiere que le demos nuestra opinión como jugadoras para el proyecto deportivo que quiere implementar en el club. La idea es que tanto yo como la segunda capitana, que es Nicole Madariaga, seamos las voceras del equipo y que en conjunto trabajemos para formar un proyecto deportivo.

-¿Te había tocado vivir un momento tan duro como el actual en todos los años que llevas vistiendo la camiseta de Wanderers?

-No, primera vez que vivo esto, entonces todo lo que está pasando es nuevo para mí, nunca había descendido, y por lo mismo es que dolió tanto, más si es en un club que uno quiere tanto, como Wanderers.

-Fuiste una de las jugadoras más destacadas en este triste periplo que vivieron las Decanas, ¿no te ha llegado alguna oferta para seguir en Primera División con otro club?

-No, nada formal, pero tampoco cierro las puertas si es que hay algún equipo interesado en contar conmigo, que quiera darme mejores condiciones y que pueda brindarme las herramientas necesarias para desarrollarme, puesto que en Wanderers hasta el momento no las tengo. No quiero cerrar ninguna puerta para buscar nuevos horizontes si es que así se me da.

-Asumo que más allá de lo deportivo y de lo necesario que es buscar mejores y merecidas condiciones, dejar Wanderers sería bastante duro en lo personal.

-Claramente, de hecho al menos hasta fin de año voy a seguir acá, trabajando para que el equipo pueda surgir, trabajando para que nos puedan dar las mayores herramientas posibles y ojalá que se mantenga el plantel que hay, pero claramente, como ya he dicho, el amor a la camiseta no es lo mínimo para poder competir. Wanderito siempre va a estar en mi corazón, ya sea jugando por el club, si es que se me da la oportunidad de ir a otro equipo, o bien cuando me retire.

-¿En qué está la planificación de cara al futuro del equipo?

-La semana pasada salimos de vacaciones y se dice que mínimo estaremos tres semanas con descanso, todavía no hay una fecha para el regreso, porque tampoco hay claridad respecto a cuándo iniciará la nueva temporada en el fúbol femenino.

-Imagino entonces que tampoco saben si van a tener que disputar un torneo corto para luchar por el ascenso o bien tendrán que estar al menos un año en Primera B.

-No, no sabemos, porque este año no se jugó la Primera B, ahora tienen un torneo de transición que por lo visto se dividió en tres zonas geográficas, y esperamos que el próximo año podamos jugar de forma más regular y anual, no por semestre.

"No cierro las puertas si es que hay algún equipo interesado en contar conmigo, que quiera darme mejores condiciones".

3 puntos en 14 cotejos disputados fue el pobre saldo de las verdes en el último torneo.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl