Secciones

Decepción entre vecinos por ampliación de la toma de El Ciprés

Conaf ya realizó fiscalización aérea mediante un dron. En la actualidad se contabiliza más de una decena de casas construidas. Denuncia realizada por diputado Celis ya se encuentra en manos de la Fiscalía de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Decepcionados y a ratos desesperanzados se sienten los vecinos de El Ciprés, El Nogal y otros sectores de Miraflores Alto que colindan con la toma que realizó, a comienzos de agosto recién pasado, un grupo de familias en un predio perteneciente al Obispado, ubicado en la intersección de calle El Ciprés con Avenida Frei.

Y es que afirman, por medio de su abogada, Jeannette Bruna, que a pesar de haber advertido a las autoridades de la entonces incipiente toma, en la actualidad y transcurrido más de un mes, la ocupación de la ladera del cerro que colinda con sus viviendas, con una plaza de juegos y una cancha, creció de manera exponencial, existiendo en la actualidad más de una decena de viviendas ya construidas.

"Existe una gran decepción en los vecinos de Miraflores Alto producto de que las autoridades no han actuado usando todas las herramientas legales que tienen a su disposición para evitar la tala de este bosque nativo y para evitar también que siga creciendo este asentamiento irregular del que empezamos a hablar cuando aún no existía más que una carpa puesta en un terreno", comentó la abogada.

Jeannette Bruna añadió que la ocupación ilegal de este predio, perteneciente al Obispado de Valparaíso, pero traspasado recientemente y cuando ya se encontraba ocupado, a la Fundación de Oficio Diocesano de Educación Católica de Valparaíso, Fodec, se volverá una situación difícil de manejar para los dueños y las autoridades.

"Esto se les va a ir de las manos a las autoridades y al propio dueño, que en su momento era el Obispado que no tomó ninguna medida, no cerró su propio terreno y que ahora pertenece a la Fodec que se había comprometido con nosotros a realizar la querella penal", acotó la profesional.

La abogada recordó que ya existe una denuncia en la Fiscalía que se está investigando, sin embargo, lamentó, según dijo, "el sentido de urgencia que se necesita para todas estas situaciones".

"No olvidemos que acá existe un delito de usurpación de terreno que pertenece a un privado y que Fiscalía, siendo un delito flagrante, debe investigar y debería tomar las acciones con la policía que corresponde. Esto no se trata de si se es o no impopular aquí hay una tala de bosque nativo ilegal, aquí hay un asentamiento irregular que se está produciendo a vista y paciencia de todas las autoridades y por lo tanto se necesita una acción inmediata y esperamos que esa acción la realice la Fiscalía con la policía a la que haya dado la orden de investigar porque de lo contrario tendremos que presenciar una vez más cómo las autoridades se han visto sobrepasadas por su inactividad en el momento que correspondía", aseveró Bruna.

Fiscalía de viña

Por su parte el diputado RN, Andrés Celis manifestó que tras la denuncia que presentó sobre esta toma de terreno, el fiscal regional de Valparaíso (S), Cristian Andrade, le informó, mediante oficio, que la denuncia, por el sector en que acaecen los eventos identificados, ya fue remitida a la Fiscalía Local de Viña del Mar para su ingreso y tramitación.

"No obstante lo anterior, de forma paralela, oficiaré a la Corporación Nacional Forestal, solicitando que fiscalicen y velen por la protección de las especies arbóreas que están emplazadas en el lugar de la toma. Lamentablemente, mientras esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, esa ocupación ilegal sigue creciendo, con vecinos que deben resguardar sus terrenos ellos mismos", cuestionó el parlamentario.

Conaf ya fiscalizó

E-mail Compartir

Sandro Bruzzone, director regional de CONAF puntualizó sobre este caso que "las facultades de la Corporación Nacional Forestal comienzan cuando el propietario permite el ingreso al sitio en el cual ocurren los hechos. Cuando no hay un permiso y en este caso habría que considerar que los propietarios no son los ocupantes, hay una situación de conflicto mucho mayor. El primer responsable de evitar la intervención es el propietario. En segundo lugar si el propietario no hace la denuncia, la hacen terceros, no nos encontramos facultados para el ingreso menos aún cuando se generan situaciones de hostilidad no vamos a poner en riesgo a los fiscalizadores. Entonces la operación que estamos realizando es que nosotros efectuamos una fiscalización indirecta, ya sabemos la superficie afectada de bosque y esto debe ser enviado a los tribunales de policía local de Viña del Mar. Para ello requerimos un denunciado, un nombre, requerimos un presunto infractor, estamos en una coordinación con carabineros para la obtención de ello , sin embargo y que debe ser aclarado, la Corporación no puede paralizar la faena ni detener la toma ni hacerse tampoco cargo de lo que está ocurriendo simplemente porque a la Corporación le corresponde hacerse cargo de la corta de bosques o de otras formaciones vegetales que se encuentran reguladas en la ley. En la medida que esto constituya bosque nosotros podríamos generar una denuncia pero la paralización de faenas, cuando es una faena que intervenga el bosque, la tiene que ejecutar el juzgado de policía local respectivo (...) Se han hecho las gestiones fiscalizadoras, no hay una denuncia específica contra una persona, probablemente sea la agrupación y quien los represente y ese es el dato que estamos coordinando en este momento con carabineros".