Secciones

Pescadores de exSudamericana rompen relaciones con delegado

Dirigentes de trabajadores exigen una relocalización provisoria y acusan a Jorge Martínez de desaparecer de las negociaciones. Delegado presidencial advierte "pretensiones excesivas".
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una vez más los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (SIPSA) y del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Lanchas de Valparaíso (SIPELANCH), agrupaciones que representan a los pescadores que en el año 2013 fueron removidos del exMuelle de la SudAmericana de Valparaíso solicitaron a las autoridades hacerse cargo de sus demandas, comenzando con la relocalización de su caleta. Además denunciaron la salida de la mesa de negociaciones del delegado presidencial Jorge Martínez.

"El pasado 2 de agosto venció el acuerdo suscrito con el Estado de Chile que fuera alcanzado en la primera administración del presidente Piñera, en el año 2013, por medio del otrora gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Sr. Harold Jaeger; quedando de manifiesto el incumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado tras propiciar la salida y relocalización de más de 500 pescadores de la Caleta del ExMuelle de la SudAmericana. Hoy, las asociaciones gremiales exigimos al Gobierno una solución provisoria de relocalización en Valparaíso, en un terminal pesquero que permita seguir trabajando mientras se construye la caleta definitiva que debió ser erguida en estos 8 años, y de la cual, aún no se concluyen ni siquiera los estudios de localización por parte de la Dirección de Obras Portuarias y la Subsecretaría de Pesca", sostienen los pescadores en un comunicado.

Los extrabajadores de caleta Sudamericana también solicitan indemnizaciones por las mayores pérdidas tras la salida de Valparaíso.

"Ha sido decepcionante la actitud del delegado Martinez, quien sencillamente desapareció una vez que le fue entregada nuestra propuesta de acuerdo, hace más de una semana. No entendemos que fue lo que ocurrió, si le cortaron el teléfono o quizás se encuentra de vacaciones, pero lo cierto, es que ha generado un nuevo perjuicio a nuestro representados, citándolos a una mesa de trabajo estéril, que tras 45 días no concluyó en nada" sostuvo el abogado Felipe Olea.

Petitorio Excesivo

Al ser consultado sobre el tema, el delegado presidencial Jorge Martínez se explayó contando cada una de las gestiones hechas por el gobierno al respecto, indicando además que las pretensiones de los pescadores son excesivas.

"Frente al requerimiento de ellos para que pudiera sumarme a las reuniones, lo hice con muchos, pero frente a los 3 problemas planteados: Con EPV, y eventuales deudas pendientes, quedamos en que se vería en tribunales; lo otro sobre la futura caleta, vino el director nacional de Obras Portuarias y se reunió con ellos y el tercer tema sobre la ubicación transitoria que es Caleta El Manzano, la subsecretaria se reunió con ellos y se mejoró la habitabilidad de ésta (...) ahora las pretensiones que ellos tienen y se los dije en la última reunión son realmente excesivas, pues tras la indemnización de casi 10 millones de dólares, ahora piden cerca de 30 millones de dólares y otros montos injustificados. Por mi parte la voluntad de reunirse sigue vigente", explicó el delegado presidencial.

30 millones de dólares dice el delegado presidencial que están exigiendo los abogados como nueva indemnización.

Falla eléctrica dejó a Metro Valpo operando con 1 vía en la mañana

E-mail Compartir

Pasajeros de Metro Regional Valparaíso, actual EFE, reportaron una serie de complicaciones en sus traslados matutinos en la jornada de ayer.

De acuerdo a versión oficial de la empresa "a las 6:34 se produjo una incidencia en el suministro de energía, que afectó la circulación de los trenes en el tramo El Salto-Quilpué por vía 1. Por esa razón y con el fin de mantener el servicio operativo en toda la red (Puerto-Limache), se estableció la circulación de los trenes por una sola vía entre El Salto y El Belloto, lo que implicó un intervalo mayor y, por lo tanto, un aumento en el tiempo total de viaje".

Centenares de pasajeros reclamaron por redes sociales la demora en los viajes, denunciando que si bien se informaba de intervalos de 30 minutos, éstos se duplicaban lo que hizo enfurecer a algunos usuarios, quienes debieron salir de los andenes tras ver frustrados sus intentos por abordar un vagón.

Los equipos técnicos de EFE estuvieron trabajando en terreno para restablecer las condiciones normales de operación del servicio que al mediodía volvió a operar de forma normal.

Sobre las causas de este problema EFE no entregó información al respecto, sin embargo este tipo de fallas no es habitual en la empresa estatal de ferrocarriles del Estado.

Sujeto que agredió a su polola en Reñaca quedó con cautelares

E-mail Compartir

Formalizado por el Ministerio Público por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y maltrato de obra a Carabineros, quedó C.K.F. el hombre que la madrugada de este 19 de septiembre agrediera a su polola en la vía pública en pleno horario de toque de queda y reaccionara de manera agresiva al oponerse a su detención por parte de funcionarios de Carabineros.

Tras su formalización, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar ordenó que el imputado hiciera abandono del hogar que comparte con la víctima y decretó además la prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente, por el tiempo que dure la investigación.