Secciones

Dirigentas de M. Bustos se reunieron por primera vez con alcaldesa Ripamonti

Definieron lineamentos para el campamento con la jefa comunal de Viña del Mar. Destacaron el cambio y receptividad de la nueva administración.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Todo un simbolismo para sus dirigentes tuvo ayer la reunión que sostuvieron las representantes de tres comités de vivienda del Campamento Manuel Bustos con la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, la primera desde que la nueva autoridad asumió la administración comunal.

Y es que justo cuando se cumple un mes desde la partida de su emblemática líder, María Medina Carrasco, las dirigentas se reunieron con la alcaldesa Ripamonti, oportunidad en que pudieron abordar y también conocer los lineamientos de la nueva gestión en relación con el campamento más grande de Chile.

Así lo destacó Carolina Rojas, presidenta del Comité Acogida 2001, quien junto a Marta González, presidenta del Comité El Esfuerzo y María Inés Verdejo, presidenta del Comité El Manantial, conversaron con la alcaldesa sobre requerimientos domésticos en el campamento y ejes a corto, mediano y largo plazo vinculados al proceso de radicación.

"Hoy día (ayer) sostuvimos una reunión muy importante con la alcaldesa en el marco de esta nueva línea de trabajo del municipio, un municipio que se ha definido como de cuidados, oportunidad en que pudimos plantear todas las inquietudes que tenemos tanto domésticas como las que tienen que ver con la regularización y urbanización del campamento", detalló la dirigenta.

Carolina Rojas añadió que el encuentro demostró una señal de acogida donde además estuviero presentes una arquitecta de la empresa Atisba y la directora de Secpla.

"Percibimos ganas de trabajar y de avanzar en temas importantes relacionados con nuestro campamento", acotó la dirigente quien destacó que la característica que la nueva jefa comunal desea imprimirle a su gestión es la de un trabajo desde y en el territorio.

Marta González, del Comité El Esfuerzo acotó que este trabajo en el territorio deberá verse reflejado en los compromisos establecidos.

"Tenemos confianza en que así será. La reunión fue muy positiva y nos hace sentir que en aquellos temas en los que antes no teníamos respuesta ahora nos están dando las respuestas que por años esperamos", declaró la dirigente.

En este sentido, las dirigentas enumeraron mayores frecuencias y regularidad de los camiones limpiafosas, retiro de basuras, mejoramiento de los accesos, esterilización de animales y poda de árboles, entre otras.

"Nos sentimos súper acogidas y con la certeza de que vamos a avanzar con la alcaldesa, que vamos a poder cumplir metas cosa que con la anterior administración nunca pudimos y esperanzadas en que todo funcione como se ha pronosticado hoy (...) Estamos haciendo propuestas, quedamos súper satisfechas", destacó la presidenta del Comité El Manantial, María Inés Verdejo.

Carolina Rojas, destacó que a 30 días de la muerte de la líder histórica del Campamento Manuel Bustos, María Medina, ayer lograron concretar una cita que ella siempre añoró.

Tribunal: mañana se verá eventual formalización de Virginia Reginato

E-mail Compartir

Para este miércoles 22 de septiembre quedó fijada la audiencia en que el Tribunal de Garantía de Viña del Mar discutirá la eventual formalización de la exalcaldesa de la ciudad jardín, Virginia Reginato.

La decisión del tribunal se da luego de la solicitud del abogado querellante, Javier Gómez, en el marco del denominado caso Horas Extras.

El querellante solicitó la semana pasada se ampliara la querella por asociación ilícita y fraude al fisco en esta arista, en contra de 34 altos funcionarios de la exadministración Reginato, investigación que fue cerrada el pasado 14 de septiembre y que este jueves , a solicitud del CDE, se verá su posible reapertura.

La acusación presentada por el presidente de la fundación Viña Transparente hace referencia a la asignación de sobreturnos más allá de lo humanamente posible, al figurar varios funcionarios municipales con jornadas laborales que superaban las 24 horas al día.

Según se lee en el escrito "todas estas personas según sumario administrativo realizado por la Contraloría General de la República, en su calidad de jefes de Departamento asignaron horas extras al personal de su dependencia más allá de un límite posible de realizar, siendo imposible física, fáctica y jurídicamente posible de realizar tales horas extras supuestamente trabajadas, y que queda de manifiesto que nunca se realizaron".