Menor testeo: déficit del 23% tuvo la región la última semana
Seremi de Salud reconoce la importancia de alcanzar un total de 28.000 exámenes PCR y de antígenos de manera semanal; sin embargo, asume que cuesta que la comunidad participe de las búsquedas activas de casos.
Ha sido habitual en pandemia que los registros de casos diarios de COVID-19 de los días lunes, martes y hasta miércoles son menores que el resto de la semana. El fenómeno fue explicado hace un par de meses por las propias autoridades de salud, quienes comentaron que los fines de semana se reduce la toma de muestras y procesamiento de estas, debido a que no son días hábiles, por lo tanto dicha baja redunda en el reporte de nuevos contagios.
A un año y medio del primer caso de coronavirus en Chile y con gran parte de la población vacunada, los indicadores se mantienen a la baja y lamentablemente el interés por testearse es menor.
Según el reporte regional de la pandemia, el lunes se informaron apenas 809 test PCR y 208 test de antígenos y ayer se reportó 786 PCR y 423 antígenos, cifras muy debajo de los 4.000 exámenes en promedio que se deberían realizar para garantizar un buen diagnóstico de la pandemia por coronavirus.
Meta: 28 mil test
El seremi de salud Georg Hübner reconoce la tendencia de evitar testearse, por eso buscan estrategias para cumplir las metas semanales y evitar que la pandemia rebrote debido a escasez de diagnóstico o un subdiagnóstico.
"El COVID-19 llegó para quedarse y es en ese sentido que cobra vital relevancia el que la población esté testeándose constantemente para identificar posibles contagios y aislarlos oportunamente. En la Región de Valparaíso, entre la semana del 13 al 19 de septiembre, se realizaron un total de 21.556 testeos de PCR y test de antígenos, a través de los distintos operativos y atenciones otorgadas, destacándose la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de nuestro TTA móvil y corononamóviles", analizó la autoridad sanitaria regional, quien reconoció que "hemos visto una tendencia en las últimas semanas a una disminución de las personas a testearse, por lo cual debemos ser claros en transmitir que para mantener los indicadores actuales es sumamente relevante mantener un promedio semanal de al 28.000 testeos".
De acuerdo a esa meta de 28 mil testeos semanales, la semana pasada la región estuvo por debajo en un 23% en materia de testeo y la antepasada en un 7,3%.
Puerta a puerta
Para lograr cumplir con el testeo deseado, durante las Fiestas Patrias los móviles de testeo se acercaron a lugares de alta afluencia de público como fiestas costumbristas, parques y actividades con mayor masividad.
"Ante la posibilidad de incremento de número de casos, la Seremi de Salud continuará implementando diversas estrategias para que se fomente la cultura del testeo en la región. Entre las medidas están el puerta a puerta, realizar avanzadas con facilitadores comunitarios el día anterior de los BAC e implementar dos horarios de llegada, uno AM y otro PM. Por esto, después de un largo fin de semana, el lunes hubo un repunte en los testeos, lo cual nos demuestra que el trabajo coordinado nos permite seguir avanzando en el control de la pandemia. Este es un trámite gratuito y rápido, que nos permite proteger a su familia y seres queridos. Hoy debemos incentivar, fortalecer y mantener una cultura de testeo en la ciudadanía. No podemos bajar los brazos y debemos hacer del testeo un hábito e incorporarlos dentro de nuestra rutina preventiva para que paulatinamente se vayan generando mayores libertades que nos permitan desarrollar nuestras actividades de forma segura", aseveró el seremi de Salud Georg Hübner.