Secciones

Autoridades comprometen financiamiento a centro TEA

Municipio, Concejo y Corporación descartaron el cierre del centro comunal para menores con Trastorno de Espectro Autista.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Padres y familiares de niños, niñas y adolescentes que se atienden en el Centro de Autismo Comunal de Quilpué llegaron hasta la Corporación Municipal para manifestarse y solicitar que no se cerrara el centro, medida impensada para la alcaldesa, concejo y corporación municipal, pero que tenía inquietos a los apoderados dado el cambio de administración.

Debido a este tema, que generaba inquietud entre las familias, ayer la Corporación Municipal y el Centro Comunal de Autismo de Quilpué se presentaron ante la Comisión de Salud del concejo municipal de Quilpué, con el objeto de solicitar la ejecución de un convenio que permita formalizar el trabajo y legalizar el aporte municipal.

Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué, desmintió que se quisiera cortar el financiamiento, indicando que "desde nuestra administración en ningún momento hemos hablado de prescindir del Centro de Autismo. Al contrario, nuestra intención es potenciarlo y poder ampliar su cobertura".

Formalizar ayuda

Víctor Ramos, secretario general de la Corporación Municipal, aseguró que la propuesta de formalidad que se le solicita al concejo se enmarca en el compromiso de transparencia y probidad de la actual administración, señalando que "es muy importante contar con convenios y decretos que sean muy explícitos en la destinación de los fondos públicos porque eso finalmente le da tranquilidad a las personas que han venido luchando por el autismo durante tantos años, tranquilidad de saber que los dineros estarán destinados para esos fines y que les permitirá seguir trabajando durante muchos años más en nuestra comuna".

La incertidumbre y manifestación de los padres se gestó al no con contar con un decreto de financiamiento.

La jefa comunal explicó que al no existir un convenio, decreto o contrato explícito sobre el financiamiento del Centro, "esto puede ser cuestionado por Contraloría y no va en la línea con los estándares de transparencia que queremos poner en nuestra Municipalidad", por lo cual "hoy estamos viendo todos los mecanismos para regularizar esta situación en la que nos dejó la administración anterior y generar los convenios pertinentes y que de esa manera se asegure el funcionamiento del Centro Comunal de Autismo, con todo el respaldo legal que se requiere".

Actualmente el Centro Comuna posee 600 usuarios, quienes son atendidos de forma integral a través de una red de trabajo que contempla la participación de la Corporación, Cesfam, Consultorios y Municipio, entre otros organismos .

Proyecto impide que deudores de pensiones postulen a cargos públicos

E-mail Compartir

Ante la noticia de que el candidato presidencial Franco Parisi, cuenta con una deuda de más de 200 millones de pesos, la parlamentaria anunció un proyecto que prohíbe que personas que mantengan deudas por pensión alimenticia puedan postular a cargos de elección popular.

Ante la información de que el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, tendría una deuda de 200 millones de pesos por pensión de alimentos, se abrió un nuevo debate en la política nacional, encabezado por la diputada Carolina Marzan.

De esa manera, la parlamentaria PPD está proponiendo que las personas que tengan una deuda por pensión de alimentos no puedan postularse a cargos de elección popular.

Asimismo afirmó que "la deuda por pensiones de alimentos es crítica en nuestro país. Solo un 16% de los obligados se encuentra al día y sin deudas. El resto, que es el 84% está moroso o mantiene algún grado de incumplimiento, situación que a mi juicio es extremadamente violenta hacia niños, niñas y adolescentes".

Por su parte, Denisse Bermúdez, representante del movimiento ciudadano Cumplimiento Deuda Alimenticia, mostró un apoyo total hacia el proyecto de la diputada y agregó que "más del 90% somos mujeres las que estamos a cargo de nuestros hijos y luchamos para que se cumpla este derecho".

Además, hizo hincapié en el caso de las personas que deseen ser candidatos a un cargo público, "no es posible que tengan deudas de pensión de alimentos, no pueden no respetar este cumplimiento con sus propios hijos, ¿qué pasa entonces con la sociedad si no capaces de poder ser responsables frente a sus propios hijos?".