Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cantantes de la bohemia se sientan a discutir

Artistas porteños formaron mesa para resguardar la música tradicional y dejar registros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Kennya Comesaña, Lorena Huenchuñir, Giggio Zamora, Catalina Jiménez, Carlos Chamorro y Catano Núñez forman parte de la nueva Mesa de la Música de la Bohemia Porteña, que tendrá como objetivos velar por la implementación del plan de salvaguardia de la música tradicional de Valparaíso, que contempla articular, registrar y generar redes para promover y difundir la disciplina.

La actividad contó con la participación de cultores y cultoras porteñas, además de equipos de Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural (s) Sergio Torres.

La música y compositora, Kennya Comesaña, manifestó que esto "es un avance significativo, puesto que es el sector musical está bastante maltratado e invisibilizado, y así también los cultores y cultoras quienes merecen tratos dignos para poder ejercer su oficio y el reconocimiento de años de resistencia a la invisibilización, la precariedad, informalidad. Es fundamental buscar una forma en la cual poder contribuir a su seguridad, a visibilizar su trabajo, y el cual también aporta a la memoria, a la construcción de la identidad y también a la historia de Valparaíso".

Mientras que Carlos Chamorro, cultor del vals y el bolero, agregó que "recién estamos conformados, pero me parece interesante luchar por la cultura y mantener la música de la bohemia porteña. La experiencia como cultor es bastante interesante porque he vivido en persona lo que es la bohemia, cómo se ha gestado, lo interesante que es mantener la cultura, la música en Valparaíso, que ha costado mucho con esto de la pandemia, pero ahí estamos trabajando con la esperanza de que los jóvenes y que siga extendiéndose".

Las líneas de acción enmarcadas en el plan de salvaguardia de la música de la bohemia, se relacionan con la coordinación de instancias de trabajo intersectorial en cuanto a gestión, transferencia de conocimiento, y valoración de la música y los espacios donde se desarrolla; difusión, reconocimiento y sensibilización local, regional, nacional e internacional de la música bohemia; además de la generación de registros, documentación, enseñanza e investigación relacionada con esta área.

Sibaritas

E-mail Compartir

Vitamin Service

Hablar de restaurantes con tradición se hace cada vez más difícil, toda vez que la larga vida de los emprendimientos se ha vuelto muy compleja debido a diversos factores, tales como han sido el estallido social de 2019 y la posterior pandemia por COVID-19 durante gran parte de los años 2020 y 2021.

He sido testigo -igual que muchos- de cómo los más tradicionales representantes de la gastronomía regional han sucumbido ante el desastre que significó el cierre forzado de sus puertas durante largos meses de cuarentena y una lentísima recuperación económica, que recién hoy permite mirar con un poco más de esperanza el futuro próximo. Por eso hoy me gustaría recordar al que fue probablemente el primer restaurante al que mis padres me llevaron cuando era solo un niño, el Vitamin Service, un tradicional Salón de Té ubicado en pleno centro de Valparaíso, a pasos de la Plaza de la Victoria.

Siempre estará en mi memoria que, siendo un niño, algunas de nuestras salidas dominicales en familia eran coronadas con un jugo natural en la barra del "Vitamin", o ya un poco más grande en calurosos días de verano era imperdible comprar un helado de cono con dos sabores. Hoy, ya con hijos, he podido ver constantes visitas familiares a este lugar, siempre obteniendo como experiencia un muy buen servicio.

Fundado en 1959 por un emprendedor yugoslavo, ha visto pasar más de un par de dueños, pero aun así este antiguo salón se ha negado a desaparecer y sigue siempre con sus puertas abiertas, dispuesto a brindar a sus comensales una grata visita, ofreciendo un producto "naturalmente rico".

Cabe destacar que la oferta gastronómica es bastante amplia, una carta en donde reconocidos son los sabores de sus helados, que usted puede comprar al paso o consumir en formatos más complejos, en cantidad importante y que ojo, hoy ya llegan a 80 variedades de sabores.

Ha sido también a lo largo de los años muy reconocida su pastelería, en que tortas, pasteles y galletas de diversos tipos se muestran orgullosas en sus grandes vitrinas y acompañan muy bien sus servicios de desayunos y onces. Cuentan también con menús diarios en donde la comida casera y de buena calidad son posibles de degustar por módicos cuatro mil pesos.

La sandwichería de este querido emblema de la ciudad es probablemente mi debilidad, ofrecen una variedad de productos, como hamburguesas caseras, churrascos, aves y lomitos, acompañados de los tradicionales tomates, palta, mayo o el infaltable queso en gran cantidad, y servidos en panes a gusto del comensal, como amasado o molde. Gran producto para un ya histórico Salón de Té de nuestra comuna.

restaurant: Vitamin Service

dirección: Avenida Pedro Montt n°1746, Valparaíso. www.vitamin.cl Instagram: @vitaminservicevalparaiso

Reservas: (32) 2212689precios: Menú promedio $4 mil.