Autora de "El cuento de la criada" es la invitada top del Puerto de Ideas
La canadiense Margaret Atwood y el argentino Martín Caparrós son los primeros invitados anunciados.
Dos de sus libros se han convertido en elogiadas series y una de ellas acumula premios y gran audiencia: se trata de "Alias Grace" (Netflix) y "El cuento de la criada" (Hulu), basadas en los libros del mismo nombre de la canadiense Margaret Atwood, referente entre las escritoras actuales y quien figura como una de las invitadas estelares del próximo festival Puerto de Ideas que este año tendrá un formato híbrido, con actividades presenciales y otras online.
La próxima versión del evento se realizará entre los días 10 y 14 de noviembre y además de Atwood, ayer se informó de otras dos actividades comprometidas. Una conferencia con el ensayista argentino, Martín Caparrós y un homenaje de la Universidad de Playa Ancha a la recientemente fallecida artista, Roser Bru.
"Con este nuevo festival tendremos la oportunidad de volver a reunirnos de forma presencial, comunicarnos mirándonos a los ojos y junto a importantes pensadores, retomar las reflexiones y discusiones en torno a temas que, inevitablemente, se vieron desplazados por la pandemia global que nos afectó", dijo Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas, quien agregó además que "luego de muchos aprendizajes y de haber probado nuevos formatos digitales que nos permitieron llegar a nuevos público, en noviembre volvemos a la presencialidad, pero también transmitiremos vía streaming, para que las personas puedan participar desde diferentes lugares de Chile y el mundo".
Primeros anuncios
Sin duda que Margaret Atwood es una de las principales figuras del mundo de las letras en la actualidad. Tras escribir varios libros publicó su obra más famosa, "El cuento de la criada", novela distópica de gran éxito con influencias de George Orwell, llevada a la televisión y al cine. Su extensa producción literaria ha sido altamente galardonada con prestigiosos premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y dos veces el Premio Booker.
Atwood llega a Puerto de Ideas de forma telemática luego de haber publicado recientemente en español "Oryx y Crake" (Salamandra, 2021), la primera parte de su trilogía MaddAddam.
El argentino Martín Caparrós es otro de los nombres confirmados. Periodista, ensayista, escritor y uno de los más destacados cronistas latinoamericanos de las últimas décadas. Con su particular mirada ha retratado los acontecimientos políticos y sociales que han marcado a Argentina y a varios países alrededor del mundo. Es autor de una extensa y reconocida obra literaria donde destacan las novelas "Valfierno" (Planeta, 2004), "Los Living" (Anagrama, 2011) y las crónicas "Larga distancia" (1992) y "La Voluntad" (2006). Caparrós llega a Valparaíso en noviembre para hablar de su más reciente libro "Ñamérica" (Penguin Random House, 2021), un ensayo donde el autor se propone entender las complejidades de Hispanoamérica.
Nuestra roser bru
Con una exposición en el nuevo Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha, se le rendirá un homenaje a Roser Bru, pintora y grabadora española-chilena de reconocida trayectoria nacional e internacional, quien falleció a los 98 años el pasado mes de mayo, dejando una rica colección en la que confluyen pinturas, dibujos, textiles y grabados.
Además se realizará una conversación en torno a la fundamental obra de esta Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, donde participarán la ensayista Adriana Valdés, y los académicos Pablo Chiuminatto y Alberto Madrid.
La programación completa de Puerto de Ideas se dará a conocer el 7 de octubre a través de puertodeideas.cl y donde podrán adquirise las entradas para las actividades presenciales. Las actividades digitales serán con acceso liberado.