Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atribuyen denuncias contra escuela a personas vinculadas al narco

En junio, el Ministerio Público resolvió no perseverar en el procedimiento que se había abierto en contra de la directora de la escuela de lenguaje "Acuarela del Mar".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fueron días y semanas de dolor e impotencia. El 11 de septiembre de 2019, las denuncias por supuestos abusos sexuales ocurridos al interior de la Escuela de Lenguaje "Acuarela del Mar" de Achupallas provocaban un efecto en cadena.

Apoderados solicitaban la documentación de sus hijos para retirarlos del recinto y en paralelo, familiares de las supuestas víctimas tapizaban de carteles el frontis del establecimiento acusando a su directora de las supuestas agresiones.

La sostenedora del establecimiento y madre de la mujer acusada, no daba crédito a las denuncias y manifestaba su disposición a colaborar con la justicia y defender al mismo tiempo el prestigio de la escuela y el honor y la dignidad de sus profesionales.

La escuela ubicada en la calle Manuel Guerrero y con fuerte arraigo en la comunidad se veía duramente cuestionada. Si bien en su momento se habló de al menos 5 menores que habrían sufrido algún tipo de abuso de carácter sexual, lo cierto es que en la Policía de Investigaciones sólo se conoció de una denuncia formal.

Al cabo de 3 años de indagatorias, el 24 de junio pasado, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar comunicó su determinación de no perseverar en esta causa.

"La fiscalía indagó profundamente por casi 3 años y comunicó su decisión de no perseverar en el procedimiento por falta de fundamento serio para acusar a alguien por tales delitos que no resultaron probados", señaló el abogado Juan Carlos Manríquez.

Lamentablemente, el tema es que no sólo existieron agresiones verbales y funas en contra de la sostenedora - una mujer de 85 años - y la directora de la escuela. También fueron agredidas físicamente, lo que derivó en que una exapoderada fuera formalizada y acusada por lesiones agravadas, imputada que se encuentra a la espera de condena.

"De acuerdo a la ley y al mérito de la investigación, se ratificó la inocencia de la Sra. Varas y se reforzó su buen nombre y de su colegio. No se reunió evidencia seria para acusarla por hechos tan graves como supuestos abusos que no existieron", agregó el profesional.

Manríquez fue más allá y planteó cuál habría sido el origen y propósito de las denuncias que cataloga como malintencionadas.

"Creemos que hubo denuncias falsas y malintencionadas vinculadas al narco, que en esa zona le molestaron las actividades de uso de una plaza cercana para educar niños, cuando antes la usaban para traficar", aseguró.

La Escuela de Lenguaje "Acuarela del Mar" ha continuado funcionando en su mismo domicilio. Las profesionales del recinto se excusaron de comentar la determinación judicial aunque admitieron el duro efecto que tuvo este episodio en la escuela y en ellas mismas como profesionales.

"Se mancha la integridad de toda una comunidad", comentaron.

Comercio porteño se manifestó a favor de cerrar a las 19.00 horas

E-mail Compartir

Representantes de la Cámara de Comercio Emprendedores de Chile a nivel Nacional, además de Gremios Nocturnos Regionales y dirigentes sindicales del transporte público y de multitiendas se dieron cita ayer en el Congreso con el fin de apoyar el proyecto de ley planteado por los senadores Alejandro Guillier, Yasna Provoste, Alejandro Navarro y David Sandoval que promueve el cierre del comercio a las 19.00 horas.

Las razones de apoyo a la iniciativa son la falta de seguridad, transporte público y la cantidad de víctimas tanto como trabajadores y clientes por delitos ocurridos después de dicho horario.

"Quisimos venir a apoyar la defensa que realizarán los parlamentarios ante la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, donde comienza a tramitarse el proyecto de ley", sostuvo Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Comercio Emprendedores de Chile, quien aclaró que la idea es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y ojalá este proyecto impulse una mesa de trabajo del transporte público que aborde la actual problemática de escasez de servicios a toda hora.

Desde el gobierno, el ministro de economía Lucas Palacios ya manifestó su rechazo a la propuesta de adelantar el horario de cierre del comercio, malls y supermercados.