Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia venezolana interpuso recurso en contra de la Delegación Presidencial

Los actuales residentes de Viña del Mar, acusan decisiones arbitrarias al no tramitar la solicitud de visación de sus hijos. Corte Suprema falló a su favor.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

El venezolano Daniel Carballo llegó a Chile en el año 2019 buscando mejores oportunidades para él y su familia. Tras estabilizarse en nuestro país y tramitar sus papeles para ser residente regular, optó por que su esposa y sus dos hijos, menores de edad, Calab y Aram, se trasladaran hasta el país.

Tras el ingreso, por un paso no habilitado, la familia se autodenunció e inició el proceso que corresponde para regularizar su situación. De esta manera, en octubre del año 2020, realizaron las respectivas solicitudes ante la extinta Gobernación Provincial, la cual hasta el día de hoy, ha omitido dar una adecuada y oportuna respuesta.

Ante esta razón, en el mes de agosto de este año, luego de haber transcurrido más de 10 meses a la espera de una respuesta, se presentó un recurso judicial en contra de la Delegación Presidencial de Valparaíso ante la Corte de Apelaciones, recurso que finalmente fue conocido por la Corte Suprema, la cual falló a su favor.

"La autoridad ha desconocido la aplicación de los principios de inexcusabilidad y coordinación, soslayando las situaciones fácticas en las que se encuentran los solicitantes, quienes cabe señalar son menores de edad, y por tal circunstancia requieren una particular y proactiva atención conforme lo dispone el artículo 22 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño", indica parte del fallo.

Decisión que agrega que, "la omisión en que incurrió la administración no sólo debe ser calificada de ilegal, sino que, además, vulnera la garantía de igualdad ante la ley". Así, le ordena a la hoy Delegación Presidencial de Valparaíso que, "realice todas las gestiones necesarias y de curso a la solicitud de regularización presentada".

Preocupados

Si bien la Corte falló a su favor, los actuales residentes de Viña del Mar esperan una pronta respuesta y que la visación se logre en el menor tiempo posible.

"Estoy angustiado, preocupado porque mis niños tengan su visado, sé que mi esposa tiene que seguir su proceso, pero ellos son menores de edad y tienen derechos. Quiero que ellos tengan su visa y que tengan su rut y emprender aquí en el país, porque en nuestro país la situación es muy terrible. Nosotros llegamos a Chile a trabajar, más que todo por los niños, para darles un futuro mejor", nos cuenta Daniel Carballo.

Delegación

En consulta de los hechos a la Delegación Presidencial Regional, señalaron que "estos últimos años hemos hecho un esfuerzo en unir a las familias que han sido separadas por la migración, pero siempre poniendo énfasis en que es necesario hacerlo cumpliendo las leyes de nuestro país. Respecto al caso de los hermanos Calab y Aram, se han remitido los antecedentes respectivos, por lo que se está dando curso a lo resuelto por la Corte Suprema y así poder iniciar su tramitación de visa".

El lunes continuará votación en la Comisión de Constitución por el cuarto retiro del 10%

E-mail Compartir

La comisión de Constitución continuó ayer con el debate y la votación en particular del proyecto que busca un cuarto retiro del 10%. La discusión seguirá en una sesión que fue citada para este lunes hasta su total despacho.

Al trámite del proyecto se sumó el que ayer el gobierno le puso urgencia de discusión inmediata, obligando a su debate en un plazo de seis días.

Entre las indicaciones revisadas en la pasada jornada, los parlamentarios ya rechazaron el retiro del 100% de los fondos aunque sí se dejo abierta la posibilidad en casos de enfermedad catastrófica, presentada por Gabriel Boric y Apruebo Dignidad.

Otras indicaciones rechazadas fue la propuesta del PC y el Frente Amplio de que el retiro constituyera renta para aquellas personas con ingresos por sobre los $ 2,6 millones mensuales.

Otras de las indicaciones que serán revisadas por los parlamentarios en el trámite del proyecto, apunta a permitir retiro para los jubilados por el sistema de rentas vitalicias.

Durante la sesión, en tanto, se presentaron dos nuevas indicaciones, una de la diputada del PPD, Carolina Marzán, para sancionar a las AFP si no cumplen con el plazo máximo de diez días para la entrega de las retenciones por pago de pensiones alimenticias, y otra de Matías Walker (DC) para que quienes tengas rentas superiores a $ 3,6 millones queden afectos a impuestos por la remesa que serán votadas el día lunes.

En la votación pasada, para su aprobación en general participaron 13 parlamentarios, entre los que votaron a favor Karol Cariola, Diego Ibañez, Pamela Jiles, René Saffirio, Leonardo Soto, Miguel Ángel Calisto y Marcos Ilabaca. Los votos en contra fueron por parte de Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Carlos Ignacio Kuschel, Gonzalo Fuenzalida, Karin Luck y Jorge Alessandri.