Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Cine Recobrado celebra los 25 con club de amigos

Festival porteño creó esta instancia para preparar el terreno para el certamen que se realizará de manera híbrida entre el 4 y el 12 de noviembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este año el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso cumplirá veinticinco años difundiendo y llevando de regreso a la pantalla grande joyas de la cinematografía nacional e internacional, ya sea en su formato original (16 y 35 milímetros) o exhibiendo piezas que han sido restauradas y digitalizadas. La 25° edición se realizará de manera híbrida entre el 4 y 12 de noviembre, con funciones presenciales en Teatro Condell, el Teatro Municipal y el Parque Cultural de Valparaíso, además de muestras y un simposio en línea.

Cinéfilos unidos

Como una manera de comenzar a vincularse con el público que regularmente asiste a sus actividades, amantes del cine y nuevas audiencias, el certamen invita a la primera versión del Cine Club Recobrado, espacio de encuentro enfocado en relevar la importancia del rescate y la restauración de películas en formato fílmico. Quienes asistan podrán compartir junto a profesionales del medio audiovisual en un espacio horizontal y participativo donde se dialogará acerca de los directores y películas que se exhibirán en el festival, pudiendo familiarizarnos con estos contenidos.

El formato fílmico y su rescate, grandes directores de Europa, EE.UU. y Latinoamérica, y el cine nacional, serán los grandes temas que guiarán cada sesión. No obstante, no se trata de un club exclusivamente para cinéfilos, sino "un espacio para la participación y reflexión dirigido a todos quienes aman y disfrutan compartir experiencias, anécdotas y memorias en torno a lo que ha significado el cine en sus vidas", enfatizó Sebastián Cartajena, encargado del área de mediación del certamen.

"Esta iniciativa tiene por objeto lograr una vinculación más profunda entre el público que asiste al festival y aquel que lo conoce a la distancia, que ha oído sobre estos 25 años de historia y que desea ser parte de él, ya sea presencial u online. Es una forma de compartir más allá de los días que dura el evento y esperamos que esta primera etapa pueda continuar, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, con funciones presenciales en el Teatro Municipal de Valparaíso, proyectando películas en formato fílmico una vez al mes. Que el nombre de Recobrado se vuelva costumbre en el espectador porteño y no se circunscriba a una sola actividad una vez al año", añadió Jaime Córdova, director del certamen.

El Cine Club se desarrollará los días 7,14, 22 y 28 de octubre, a las 19.00 horas vía Zoom. El programa incluye 4 encuentros temáticos, que contarán con la presencia de destacados invitados/as del medio audiovisual nacional e internacional. El espacio está dirigido a todo quien esté interesado, las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de este enlace: https://forms.gle/3yZXhxzbU6StanMP6.

Fecich abre sus postulaciones a comptencia Radiografía Nacional

E-mail Compartir

Hasta el 25 de octubre se recibirán las postulaciones para participar en la cuarta versión de la Competencia Radigrafía Nacional del Festival de Cine Chileno (Fecich).

Dicho certamen es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y cuenta con el auspicio de la municipalidad de Quilpué.

Esta 14a versión se realizará del 15 de enero al 26 de febrero de 2022 en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, con extensión a las comunas de Villa Alemana, Quillota, Cabildo, Quintero y Llay-Llay. Dado el contexto y la incertidumbre que existe respecto a la apertura de salas, se contempla desde la organización del Festival, la realización de un certamen en formato digital, a través de una plataforma online.

Pueden participar obras de ficción, documental y/o animación de realizadores nacionales, obras realizadas en Chile y obras internacionales de producción o coproducción chilena. Se dará prioridad a óperas primas o segunda película del postulante, que se vinculen con la línea programática del festival.

En cortometrajes se aceptan obras de ficción, documental y/o animación, realizadas por estudiantes de carreras de cine, comunicación audiovisual y/o por profesionales del país con obras nacionales o internacionales, desarrolladas en cualquier tipo de soporte, y cuya duración máxima sea de 30 minutos.

programa cine club

E-mail Compartir

Sesió1, jueves 7 de octubre, 19 horas. Rescate y archivo, el cine en formato fílmico, con Jaime Córdova, académico y director del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso y Verónica Muñoz, Directora Cineteca PUCV. Sesión 2, jueves 14 de octubre, 19 horas.Grandes directores 1: El cine en Europa y EE .UU. Participan Christian Ramírez, periodista y crítico de cine y María Paz Peirano, académica e investigadora.

Sesión 3, viernes 22 de octubre, 19 horas. Grandes directores 2: El cine en Íbero y Latinoamérica Participan: Marcelo Morales, periodista y director de CineChile y Claudia Bossay, Académica e Investigadora. Sesión 4, jueves 28 de octubre, 19 horas. Patrimonio nacional: una mirada al documental chileno Participan Paola Castillo, realizadora documental y Nicolás Guzmán, realizador documental.