Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidad de Quilpué denuncia basural de Baden Powell en Belloto

Hasta la Fiscalía local llegó la alcaldesa Valeria Melipillán, asesor jurídico municipal y ONG de DD.HH y Ecología.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Cansados de la basura, amagos de incendio y peligro de contaminación por residuos tóxicos en el microbasural de Baden Powell, pleno barrio Industrial de Belloto Norte; el municipio de Quilpué junto a vecinos, llegaron hasta la Fiscalía local para presentar una denuncia que permita investigar la quema ilegal de basura y los riesgos que presenta para el medio ambiente y buen vivir de los vecinos este "vertedero".

La acción, encabezada por la jefa comunal Valeria Melipillán y apoyada por el Comité de DD.HH. y Ecológicos de Quilpué, pretende que la justicia aplique el máximo rigor para erradicar el microbasural y sancionar a los responsables y propietarios del terreno.

El predio, perteneciente a una empresa particular que se ha negado a erradicar el microbasural, colinda con el estero de Belloto Norte y antes de acudir a la Fiscalía, el municipio ya notificó al propietario y ha hecho fiscalizaciones y gestiones con la Seremi Salud de Valparaíso.

"Este terreno ha sido tomado como vertedero ilegal por terceras personas y durante la noche hacen grandes quemas que día a día son denunciados por los vecinos", alertó la alcaldesa.

Delitos

Xavier Palominos, director de asesoría jurídica de la Municipalidad de Quilpué, detalló que "con esta denuncia y tras una serie de multas cursadas por el municipio, ahora se busca hacer parte a la Fiscalía y organismos persecutores de ciertos delitos , el riesgo de propagación de incendio tanto en viviendas aledañas como especies arbóreas"; explicó el abogado.

Finalmente José Frías, vecino y dirigente del Comité de DD.HH. y Ecológicos de Quilpué manifestó que "más allá de la suciedad, es la cantidad de contaminación a 15 cuadras a la redonda. Ya sabemos que se han cursado multas, pero necesitamos otras medidas y esta denuncia va en ese camino. No queremos que los propietarios de este terreno siga jugando con nuestra salud".

Joven que padece cáncer quiere ser CORE

E-mail Compartir

Britany Puente tiene 20 años y es nacida y criada en Valparaíso. "Fui alumna de la Sagrada Familia del cerro Merced, también estudié en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso y el 2019 entré a estudiar derecho a la Universidad Alberto Hurtado, pero en octubre de ese año fui hospitalizada de urgencia con diagnóstico de leucemia linfoblastica aguda", cuenta la joven, quien hace poco decidió postularse como candidata a CORE, representando a Valparaíso, Casablanca y Juan Fernández.

Tras un año de hospitalizaciones, terapias en Teletón y quimios que aún le acompañan, la joven que casi queda en silla de ruedas por una lesión medular incompleta, producto de una de las quimioterapias, logró ponerse de pie .

"A mi mamá le debo todo, adquirió un dispositivo llamado trainfes, que era muy costoso, gracias a la gente que me ayudó monetariamente. Ahora este aparato lo tengo a disposición de la gente que lo necesita", sostiene con entereza Britany, quien desea ser Consejera Regional (CORE) para poder ayudar a más personas desde su experiencia del dolor.

Nuevo hospital

"Desde este cargo (CORE) quiero liderar la construcción de un nuevo hospital para Valparaíso, lo cual hace mucha falta y lo necesitan muchas personas. Desde esta tribuna me gustaría aprobar todas las materias presupuestarias que tengan relación con la salud y la infraestructura, ya que necesitamos ciudades más inclusivas. Por ejemplo, necesitamos micros que sean más inclusivas con las personas que ocupan sillas de ruedas al igual que en Santiago", asevera la joven.

Tras un de internaciones, Britany retomó sus estudios con modalidad online, lo cual le permite seguir con su rehabilitación tanto en la Teletón como en el Instituto Nacional del Cáncer y sus visitas periódicas al hematólogo, pues aún sigue en tratamiento de quimioterapia oral, hasta aproximadamente marzo del próximo año.

-¿Vas como independiente o apoyada por un algún pacto?

-Soy 100% independiente y me quiero mantener así. Voy en un cupo independiente en la lista del Pro.

-Respecto a tu diagnóstico y lo sucedido con el constituyente Rodrigo Rojas Vade ¿qué opinas de lo ocurrido?

La vida me enseñó que no soy quién para juzgar, no obstante como paciente oncológica me pareció una aberración y una falta de respeto inexcusable por parte de él. Falta de respeto y burla total a las miles de familias que a diario sufren con algún ser querido que padecen esta catastrófica enfermedad.

-¿Con qué sueñas para la gente porteña y resto de la jurisdicción?

-Sueño para las porteñas y porteños, mi gente, una ciudad con mejor calidad de vida, que sea inclusiva, que cuente con la infraestructura y salud de calidad para los miles de usuarios que la requerimos. Nuestra ciudad necesita más espacios recreativos, polideportivos, atraer inversión pública y privada, en definitiva, una ciudad más amable lo mismo para Casablanca y Juan Fernández.