Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Declararán a Viña bajo "emergencia climática"

Alcaldesa Ripamonti ya se ha reunido con organizaciones ambientales con las que se han definido acciones concretas en esta materia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Viña del Mar es la comuna de la Región de Valparaíso que más contamina: 400 toneladas al día. La alta cifra, a juicio de la alcaldesa Macarena Ripamonti, debiera avergonzarnos como comunidad y por lo mismo uno de los ejes de la administración es avanzar en materia medioambiental.

Así lo manifestó ayer la autoridad tras participar junto al gobernador marítimo de Valparaíso, en un operativo de limpieza en la playa Acapulco en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Limpieza de Playas y Costas.

"Llevamos 82 días desde nuestro asumo en el cargo en el nuevo municipio de Viña del Mar y en este proceso hemos hecho un montón de cosas muy concretas para ir avanzando paso a paso y sacar el máximo provecho a nuestra administración en el avance del medioambiente. Catastramos todos los puntos verdes, más de 256, estamos con todas las organizaciones que hoy día están acá y ya tuvimos con todas reuniones para avanzar en los procesos de gestión", precisó la autoridad.

Ripamonti anunció que dentro de las próximas semanas, se declarará a la comuna de Viña del Mar bajo emergencia climática, declaratoria que tendrá aparejadas medidas concretas de acción definidas de manera conjunta entre el municipio y más de 50 organizaciones medioambientales.

"Ya llevamos dos jornadas de trabajo (...) Esta declaratoria tiene diferentes acciones que estamos concretando con la propia comunidad organizada, ellas nos hacen propuestas y nosotros también y estamos definiendo cuáles van a ser las acciones en el corto y mediano plazo", acotó la jefa comunal.

Tras visitar los diversos módulos montados en la playa y que trabajan en torno a la recuperación de madera, plástico y otras acciones vinculadas con la reutilización de materiales y el resguardo del medioambiente, la alcaldesa aseveró que "el municipio de Viña del Mar no invertía ni un peso en la gestión de esos espacios y estaban solamente entregados para que otras organizaciones a puro voluntariado, se encargaran de ellos, hoy día hay que invertir más".

En este sentido, la autoridad destacó la reciente compra de maquinaria para optimizar la compostera municipal que se abastece de las más de 12 ferias hortofrutícolas y el material obtenido en la poda de árboles.

"Redujimos un proceso de compostaje de 8 horas a 15 minutos y eso es muy importante porque hoy día Viña del Mar, de la región de Valparaíso, es la comuna que más contamina: 400 toneladas al día y el 50% es orgánico, eso al día de hoy con los desafíos medioambientales, no puede existir, es simplemente una vergüenza como comunidad", acotó Macarena Ripamonti.

Juan Jordán C.
Juan Jordán C.
En el día de la limpieza de las playas y la costa la alcaldesa ripamonti visitó los módulos de organizaciones ambientales.
Registra visita

Autoridad propone limpiar fosas sépticas de los campamentos

E-mail Compartir

Tras un reunión sostenida con autoridades regionales, el Ministerio de Salud y el Serviu, el consejero regional e integrante de la comisión de Salud del Core, Manuel Millones, propuso que desde el Gobierno Regional se pueda colaborar con los campamentos que van a ser radicados en la zona, entregándole los recursos necesarios para limpiar las fosas sépticas y así, evitar riesgos sanitarios.

Esto enmarcado en el convenio de programación del ministerio de Vivienda con el GORE, que informa que 34 campamentos de la zona cumplen con todas las condiciones para poder radicarse en el mismo lugar en el que se encuentran, debido a su topografía y posibilidad de urbanizar.

"No todos los campamentos tienen el apoyo de los municipios para limpiar las fosas, en algunos casos son pozos por familia y en otros, fosas comunitarias, lo cual representa un serio riesgo, ya sea por desplome o desbordes y además de los malos olores en el verano y el colapso de los mismos con las lluvias", explicó Manuel Millones.

A lo que agregó que, "acá existe un peligro permanente en materia sanitaria y creo que desde el Gobierno Regional se pueda hacer el esfuerzo para financiar la compra de camiones limpia fosas o también entregar los fondos para subvencionar a los municipios para que arrienden estas maquinarias y ejecuten la limpieza".

lev.
lev.
34 campamentos se radicarán en el mismo lugar.
Registra visita