Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

China declara ilegales las criptomonedas

E-mail Compartir

El Banco Popular de China (central) publicó ayer un comunicado en el que explica que "las criptomonedas no son de curso legal" y declara que las transacciones de monedas virtuales son "ilegales" por "alterar el orden económico y financiero". El Banco Popular, junto con otras nueve instituciones gubernamentales chinas como la Administración Central del Ciberespacio y el Ministerio de Seguridad Pública, enumera las "actividades ilegales y delictivas" generadas por "las transacciones de monedas virtuales", que incluyen: "lavado de dinero, recaudación ilegal de fondos, fraude, esquemas piramidales y otras". Estas actividades "ponen en grave peligro" la propiedad de los ciudadanos, indicaron.

Con camas de agua miden efectos de la ingravidez

E-mail Compartir

La Agencia Espacial Europea (ESA) investiga el impacto que tiene viajar al espacio en los cuerpos de los astronautas a través de un experimento en el que veinte mujeres se sumergen en una cama de agua durante cinco días seguidos, en los que solo los brazos y la cabeza quedan fuera de una lona protectora. "Es la primera investigación exclusivamente con mujeres", explicó a EFE Marine Bernat, portavoz del Instituto Medes, ubicado en Toulouse (sur de Francia), donde se lleva a cabo este experimento que comenzó el martes y termina hoy sábado. Extraer datos que ayuden a saber cómo se comporta el cuerpo femenino es importante porque cada vez hay más mujeres en el espacio, por lo que el objetivo de esta campaña de la ESA, denominada Vivaldi, es abordar la brecha de género.

"Ya hicimos estudios en hombres, por lo que hacerlos en mujeres nos permitirá comparar la diferencia entre los dos cuerpos", precisó Bernat, que celebró que la investigación marcha bastante bien y que las participantes están "muy bien" preparadas.

Conociendo el legado de los etruscos a través de su genoma

E-mail Compartir

La civilización etrusca, que floreció durante la Edad de Hierro en el centro de Italia, ha generado siglos de debates sobre sus orígenes. El estudio de su genoma ha revelado que, a pesar de sus expresiones culturales únicas, estaban estrechamente relacionados con sus vecinos itálicos.

Un estudio que publica Science Advances recoge lo aprendido sobre el análisis del genoma de 82 individuos antiguos del centro y sur de Italia de entre los años 800 a.C a 1.000 d.C para rastrear los orígenes de los etruscos y su contribución a las poblaciones anteriores.

Los etruscos, que hablaban una lengua no indoeuropea que ya no existe y solo entendemos parcialmente, se distinguían del resto de sus vecinos, lo que, ya desde de la antigüedad, generó debates sobre sus orígenes geográficos.

El historiador griego Heródoto argumentaba que los etruscos descendían de grupos migratorios de anatolios o egeos; para Dionisio de Halicarnaso, también griego pero que vivió en Roma, se originaron y desarrollaron localmente a partir de la cultura villanovense de la Edad del Bronce.

Aunque el consenso actual entre los arqueólogos apoya un origen local para los etruscos, la falta de ADN antiguo de la región ha hecho que las investigaciones genéticas sean inconsistentes.

El nuevo estudio indica que los etruscos estaban "estrechamente relacionados" con sus vecinos itálicos, y revela importantes transformaciones genéticas asociadas a los acontecimientos históricos.

La investigación maneja información genómica antigua que abarca casi 2.000 años de doce yacimientos arqueológicos, y resuelve los interrogantes sobre los orígenes etruscos, al no mostrar "ninguna evidencia de un movimiento poblacional reciente desde Anatolia", señala el Instituto Max Plack (Alemania), uno de los participantes en la investigación.

Los etruscos compartían el perfil genético de los latinos que vivían en la cercana Roma, con una gran proporción de sus perfiles genéticos procedentes de la ascendencia esteparia que llegó a la región durante la Edad de Bronce.

Honor Band 6: ideal para novatos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Si es que aún no conoce los beneficios de las bandas o los relojes inteligentes, entonces por acá hay una alternativa no muy cara ($49.990) para que se inicie en un mundo del que no querrá salir. Honor, la firma que nació bajo el alero de Huawei pero que desde hace un tiempo camina con zapatos propios, trajo a Chile la Band 6, un producto de entrada para aquellos que aún no tienen el control estadístico de sus actividades diarias.

La banda tiene una batería que promedia los 14 días, es fácil de conectar a su teléfono inteligente y puede medir pasos, oxígeno en su sangre, el ritmo de sus ejercicios, latidos del corazón y un sinnúmero de datos de su cuerpo. Pero no solo eso: tiene una luz que sirve de linterna, un buscador de teléfonos y carátulas que puede ir cambiando a través a la app que instala en su teléfono, sea Huawei, Android o iPhone.

El dispositivo tiene una pantalla Amoled de 1.47 pulgadas de 194 x 364 de resolución, lo suficiente para ver sus notificaciones y reportes de tu salud en tiempo real. Además, está cubierta por vidrio curvo 2.5D con una capa a prueba de manchas por huellas dactilares. La correa es de silicona y podrá encontrarla en nuestro mercado en colores negro meteorito y rosa coral.

Algo que quiero destacar de este dispositivo es que, pese a su valor accesible, considera prestaciones más bien de bandas mucho más costosas. Una de ellas: el sensor óptico de ritmo cardíaco, el que sumado a un preciso algoritmo de Inteligencia Artificial (IA), permite alertar al usuario cualquier anomalía. Así, puede detectar fácilmente los niveles de estrés del usuario a lo largo del día y sugerir ejercicios de respiración guiados.

Además, tiene una variedad de capacidades de control del sueño que identifican y capturan los datos alrededor de los hábitos de los usuarios, incluyendo la calidad del sueño profundo, ligero, REM, tiempo despierto y siestas tomadas.

Ahora, si lo suyo es ponerse en forma o bajar algunos kilos, esta banda de Honor soporta 10 modos de ejercicio, incluyendo correr en interiores y exteriores, caminar en interiores y exteriores, ciclismo en interiores y exteriores, natación en interiores, elíptica, máquina de remos y entrenamiento libre. Durante el ejercicio, Band 6 brinda datos completos en tiempo real para ayudar a los usuarios a monitorear su desempeño y tener mayor visibilidad de sus métricas, ayudándoles a lograr sus metas.

Bajo el agua, también podrá hacerlo y los datos del nado también estarán, incluyendo la medida de eficiencia de nado y la frecuencia de las brazadas.


El Rayo Review

Incautan 3 mil aletas de tiburón

E-mail Compartir

Las autoridades colombianas recuperaron 3.493 aletas de tiburón y 117 kilos de vejigas natatorias de pez en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que iban a ser enviadas a Hong Kong (China). El material iba embalado en diez cajas que iban a ser exportadas de manera ilegal y se movilizó como una encomienda por el muelle de carga del aeropuerto. Las autoridades calculan que para conseguir esa cantidad de aletas debieron ser sacrificados entre 900 y 1.000 tiburones de diferentes especies con tamaños entre uno y cinco metros de longitud, ocasionando un daño ambiental irreparable para los ecosistemas acuáticos.