Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian grave falta de apoyo sicológico en Hospital de Quilpué

A través de un comunicado, la FENATS informó que se disminuyeron las horas semanales del sicólogo de los funcionarios. Centro hospitalario aseguró que se trata de un cambio de estrategia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin duda el apoyo sicológico, por estos tiempos, se ha vuelto clave para muchos, sobre todo, para el personal de la salud. Trabajadores que se han visto expuestos a un sin número de desafíos producto de la crisis sanitaria hace más de un año. Así, ha sido evidente el estrés laboral, como también el agotamiento de los funcionarios.

En ese contexto, y frente a la importancia que han tenido los psicólogos, la FENATS del hospital de Quilpué denunció, a través de un comunicado, una arbitraria y preocupante decisión: se disminuirán las horas semanales del psicólogo de personal a contar del mes de noviembre, de 44 a 22 horas.

"Hacemos un llamado al equipo directivo y calidad de vida a preocuparse de la salud mental de los trabajadores, ya que para poder entregar una atención integral a nuestros pacientes, es necesario que quien lo entregue se encuentre en óptimas condiciones", señala parte de la declaración.

Al respecto, Patricia González, vicepresidenta de la FENATS de Quilpué analizó el contexto en el que estaría dando esta problemática al interior del centro hospitalario.

"Es fundamental esta atención para los funcionarios, ya que se han acrecentado crisis emocionales y psicológicas por la pandemia, por lo que las sesiones contribuyen a entregar un aporte a los trabajadores, la necesidad es muy grande. Sentimos falta de empatía, porque no se están cubriendo las necesidades básicas para cuidar a los que cuidan, además no hay una respuesta formal, clara de la dirección", explica la dirigente.

Aumento de consultas

En complemento a los hechos, Lilian Pérez, académica de la universidad de Playa Ancha y directora nacional del Colegio de Psicólogos de Chile, aseguró que el apoyo psicológico es fundamental. Por otro lado, devela un aumento significativo en las solicitudes de consulta.

"De todos los profesionales, los más expuesto han sido los de la salud por la pandemia, por la sobre carga laboral, la cantidad de fallecidos en los que han tenido que estar involucrados, las medidas restrictivas, no estar con la familia, la sensación de angustia, por lo que es fundamental el acompañamiento", señaló Lilian Pérez.

A lo que añade que, "ha habido un aumento de las demandas de atención evidente en todo el país. Aquí no solamente se trata de que se atienda la persona, sino porque hay un sistema que está colapsando al sujeto: el espacio laboral hace que la persona colapse".

Hospital

En consulta de lo denunciado, desde el hospital de Quilpué declararon lo siguiente:

"Previo a la emergencia sanitaria, el programa de Salud de los Funcionarios contaba con 22 horas de atención profesional en psicología clínica, la que se vio reforzada en 44 horas de atención durante el transcurso de la pandemia. En esta oportunidad, el establecimiento realizará un cambio de estrategia manteniendo 22 horas de atención de psicología clínica y 22 horas destinadas a desarrollar el área de buenas Prácticas Laborales, que considera el apoyo integral a los equipos de funcionarios del hospital, desde una mirada más organizacional. En ese sentido, se deja en claro que no hay una disminución de horas en beneficio de los funcionarios".

Añadiendo además que, "el Hospital de Quilpué mantiene una permanente preocupación por el bienestar de su comunidad funcionaria, estableciendo estrategias que se esperan desarrollar en conjunto con los gremios y que signifiquen mejorar su calidad de vida laboral".

Corporación afirma que solo 4 de 11 menores fueron mal inmunizados

E-mail Compartir

Tras la información surgida el fin de semana respecto a vacunación errónea en menores de la escuela Básica Delfina Alarcón de Colliguay, la Corporación Municipal de Quilpué afirmó que el error programático afectó a 4 de los 11 niños y niñas inoculados, esto debido a una serie de versiones que hablan de otro menor afectado por el tema.

Víctor Ramos, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué, indicó que "tal como lo hemos dicho anteriormente, fue suministrar la dosis de DPTa (Difteria, tétanos y tos convulsiva) en vez de VPH ( virus de papiloma humano) en 4 estudiantes de un total de 11. Se habla de un menor que se le suministró la vacuna para COVID-19 y eso fue así, pero ese proceso no responde a un procedimiento erróneo, ya que el niño cumplía las condiciones para ser vacunado con Sinovac. Además, todo niño y niña vacunado fue registrado en el Registro Nacional de Inmunizaciones y en la ficha clínica electrónica sistema Rayén, tal como señala la ley".

Ramos afirmó a su vez que "como ya hemos dicho, estamos investigando e iniciaremos un sumario para determinar las responsabilidades y, por supuesto, seguiremos prestando todo el apoyo a las familias de Colliguay".

La diputada Carolina Marzán oficio a la alcaldesa y subsecretaria Daza.

Casos positivos diarios se elevaron a 64 ayer en la región de Valpo

E-mail Compartir

El número de casos diarios se duplicó este domingo en la región, dado que alcanzó los 64 contagios nuevos y el sábado se registraron apenas 36.

De acuerdo a la información emanada desde la Seremi de Salud, de un total de 4.957 exámenes PCR y745 de antígenos, la positividad alcanzó el 1,2% y 07%, respectivamente en ambos tipos de testeos. Si bien la cantidad de fallecidos por COVID-19 fue de solo 4 personas la última semana; la elevación de contagios es evaluada por las autoridades, como posible consecuencia de los festejos dieciocheros.

En el detalle de contagios, hubo 8 casos en Valparaíso, 7 en Viña del Mar y San Antonio, 5 en La Ligua, 4 en Limache y 3 en Quintero por mencionar las comunas de mayor incidencia.