Más de 90 mil personas de la región aún no se vacunan contra el COVID-19
Grupo de los "rezagados" sigue siendo significativo. Hoy se marca un hito importante: comienza la vacunación escolar de niños entre 6 y 11 años.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
El proceso de vacunación ha avanzado a paso firme y se ha convertido en la pieza clave para controlar la pandemia, sobre todo, en términos de contagios y casos activos. Así, día a día cobra relevancia cómo avanza el porcentaje de avance, factor fundamental para lograr la ya conocida inmunidad de rebaño.
De esta manera, según información entregada por la Seremi de Salud de la zona, bajo una población objetivo de 1.545.222 habitantes entre 18 a 80 años a vacunar en la región de Valparaíso, las personas inoculadas con su esquema completo corresponde al 91%, mientras que con su primera dosis representan el 94%.
Y si bien los porcentajes superan el 90%, más de 90 mil personas aún no se han vacunado contra el COVID-19.
"Aún tenemos una población rezagada en este grupo etario, equivalente a unas 93 mil personas. Ellas no pueden esperar y el llamado es a acercarse a los distintos centros de vacunación dispuestos en la región. No olvidemos que la vacuna nos protege del virus y evita que las personas puedan enfermar gravemente o fallecer a causa de esta enfermedad", señaló el seremi Georg Hübner.
Niños
En cuanto a los menores de edad, entre 6 a 17 años, hoy son 300.516 los niños, niñas y adolescentes que están vacunados, de ellas el 21,9% con su esquema completo, mientras que el 35,3% con su primera dosis. En suma a estas cifras, la autoridad aseguró que hoy se marcará un hito.
"A contar de este lunes se marca un nuevo hito, dando inicio a la vacunación escolar de niños y niñas entre 6 a 11 años, incrementando de esta forma la población que podrá estar protegida", destacó.
Por último, en la oportunidad, el seremi hizo un llamado a administrarse las dosis de refuerzo, como también a seguir cuidándose contra el coronavirus.
"Hacemos un llamado especial a la población que aún no se ha administrado su dosis de refuerzo, este acto es fundamental para que dicho grupo mantenga su inmunidad a través del tiempo. El desafío que tenemos como región es grande, luego de largos meses hemos logrado ir avanzando en el desconfinamiento y recuperando paulatinamente libertades, pero eso no nos debe llevar a relajarnos, sino muy por el contrario, debemos mantener un testeo constante y el mantenimiento de las cuatro reglas básicas: el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y la ventilación", precisó.