Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corte Suprema ratifica ilegalidad de decreto que detuvo al Parque Pümpin

Tras votación de tres contra dos, el máximo tribunal indicó que no se debían parar las obras. Vecinos seguirán luchando y la inmobiliaria se reunirá hoy.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

La Corte Suprema, por tres votos a dos, decidió acoger los reclamos de ilegalidad presentados por la Inmobiliaria del Puerto (a cargo del empresario Nicolás Ibáñez) en contra de la medida de Jorge Sharp de dejar sin efecto el permiso de obra para el Parque Pümpin, el cual contemplaba en primera instancia la construcción de 22 edificios en el sector de Barrio O'Higgins en un plazo de ocho años.

Según indicó el Diario Financiero, la Tercera Sala del máximo tribunal ratificó el fallo que emitió la Corte de Apelaciones de Valparaíso en el 2020, en la cual se establece que el decreto municipal del edil porteño estuvo fuera de regla, por lo que la inmobiliaria tendría la luz verde de continuar con la construcción. Desde el municipio indicaron a este medio que por ahora no se referirán al tema, dado que el fallo todavía no se encuentra en sus manos.

Seguirán luchando

Marco Meza, vocero de la agrupación "Movimiento de Defensa de los Parques de Barrio O'Higgins", atendió el llamado de La Estrella y en primera instancia señaló que "el fallo es sobre si se acogía o no el recurso de casación de dejar sin efecto el permiso de obra. Lo que no hace el fallo en ningún caso es pronunciarse respecto a las ilegalidades que nosotros hemos denunciado durante nueve años, por lo tanto la luz verde a la inmobiliaria es tal vez para avanzar media cuadra, porque creo que todavía tienen que subsanar muchas cosas".

En la misma línea, el dirigente aseguró que "nos da pena que a los tribunales no les interese cuál es el trasfondo de este asunto. Nosotros lo que pedimos es que se actúe bajo la legalidad vigente y eso todavía no lo ha tocado ningún tribunal, una de las cosas que está pendiente, y uno de los reclamos que recoge el alcalde Sharp en el año 2017, es que a la casona Pümpin más las dos casas de los administradores del parque además de las instalaciones productivas del jardín se les pasó máquina por encima, no se les respetó y eso es grave, yo diría sin exagerar que es un crimen medioambiental, son cosas que nadie quiere ver, todos miran para el lado".

En cuanto a los pasos que tomarán de aquí en adelante, Meza adelantó que "vamos a tener que ir a la justicia, cosa que no hemos hecho nunca, tenemos que revisar el fallo, nosotros durante los nueve años que hemos estado en esto hemos estrujado todo lo que hemos podido los procesos administrativos, con decenas de acciones con el Minvu, con la contraloría, con el municipio en sus distintas administraciones, pero frente a este fallo nos damos cuenta, y nos apena, que las formas administrativas no tuvieron la capacidad de corregirse a sí mismas , que es lo que nosotros esperábamos al denunciar las distintas irregularidades que nadie ha sido todavía capaz de contradecir".

Conformes

Por su parte, Edgardo Palacios, abogado representante de la Inmobiliaria del Puerto, sostuvo tras conocerse el fallo que "desde luego que esto se recibe con mucha satisfacción, con mucha alegría, porque ha sido un conflicto demasiado largo, duro, donde hemos sido objeto de muchas injusticias, y por lo mismo la corte lo que hace es poner las cosas en su lugar, nunca dudamos que la justicia estaría de nuestro lado".

Al ser consultado sobre los pasos a seguir por parte de la empresa de la inmobiliaria, Palacios adelantó que "mañana (hoy) mismo nos sentaremos a ver eso".

"Lo que pedimos es que se actúe bajo la legalidad vigente y eso no lo ha tocado ningún tribunal".

Marco Meza

"La corte pone las cosas en su lugar, nunca dudamos que la justicia estaría de nuestro lado".

Edgardo Palacios