Secciones

Piratas olvidados modelan en el pasaje Fisher

Este sábado se desarrollará una "Alfombra negra" con un particular grupo de personajes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un desfile de modas absolutamente fuera de lo común es el que se realizará este sábado en el pasaje Fisher del cerro Concepción en la que una tropa de piratas abandonados por su barco modelarán sus indumentarias.

Se trata del evento "Alfombra Negra", un inédito desfile de vestuario que harán mujeres y hombres piratas por los peldaños de la también conocida por los turistas escala de colores, todo acompañado de la música en vivo que recrea la obra de teatro conocida como "Jolly Roger o cuando los piratas están listos, el barco aparece solo".

"Si bien la obra fue estrenada en marzo de este año para un público reducido, en noviembre próximo será la gran presentación en sociedad para lo que nos encontramos recaudando fondos que permitan estrenar solo recurriendo a mecenas o actividades de autogestión, de allí que levantemos esta Alfombra Negra ", destacó el actor Marco Trigo, director del excéntrico montaje.

Para ello, este grupo de artistas de diversas disciplinas junto con vecinas y vecinos integrantes del elenco, realizará esta "Alfombra Negra" gracias al apoyo del dispositivo cultural Valparaíso Profundo que se encuentra ubicado en medio de esta emblemática escala porteña.

"Para nosotros es un placer contar con este tipo de expresiones al aire libre. Hemos tenido cuecas y bailes en el exterior y esta vez podremos disfrutar de un especial desfile con música en vivo, donde rudas y rudos piratas mostrarán la indumentaria que caracteriza la obra" comentó Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

El montaje

La obra de teatro "Jolly Roger o cuando los piratas están listos, el barco aparece solo", es un esfuerzo del centro cultural Sitio Eriazo, taller de artes y oficios por vincular distintas áreas del arte y la cultura, entre otras las artes circenses, artes marciales, teatro, danza y música en vivo, todo marcado por un trabajo escenográfico de alto impacto visual.

Jolly Roger es una invitación a sorprendernos. El guion, concluido durante el proceso, es una aventura y un canto a la autodeterminación. La puesta en escena recorre el camino de tres estibadores por convertirse en piratas, sus aventuras, desventuras y transformación. Así, el puerto, el bar del pueblo, el palacio, alta mar y un barco pirata, serán los escenarios propuestos para esta aventura de redención. La obra busca generar un universo narrativo para un público amplio, basado en el riesgo y la coordinación grupal.

20 horas de este sábado 2 de octubre se realizará este espectáculo en la escalera Fisher del cerro Concepción.

Este finde son últimas funciones de "La mujer se transforma en máquina"

E-mail Compartir

Este fin de semana terminan las funciones de la obra "La mujer que se transforma en máquina", videoteatro dirigido por la artista lumínica Tamara Figueroa AS y protagonizado por la destacada actriz Claudia Cabezas. El montaje se basa en el ensayo "Manifiesto para cyborgs" de la bióloga e historiadora de la ciencia Donna Haraway, conjugando la divulgación científica con tradiciones de varias disciplinas artísticas.

Las funciones son a las 20.30 en el marco de Escenario Compartido, instancia programática y colaborativa que reúne a Teatro UC, Teatro del Puente, Centro Gabriela Mistral GAM, Mori-Famfest, Parque Cultural de Valparaíso y Teatro Biobío en la exhibición de obras inéditas para ser presentadas en formato digital, pudiendo acceder a las entradas a través de la plataforma www.ticketplus.cl en formato "pague lo que pueda" de $0 a $6.000.

La obra relata el viaje de transformación de la androide K-1000 a las bases de un sistema tecnológico integrado que la hace preguntarse por la condición de ser mujer y ser máquina.