Secciones

Preocupa baja demanda en la búsqueda de trabajo

Carteles han inundado las vitrinas del comercio, sin embargo, la respuesta no ha sido la esperada. Actores locales analizan el escenario
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Se busca cocinero", "se busca planchero", "se busca asistente", "se busca", "se busca" y así una larga oferta. Es que durante los últimos meses, junto con la reactivación de la economía y el avance de las comunas dentro del plan Paso a Paso dentro de un panorama más alentador en términos sanitarios, los carteles de trabajo han inundado las vitrinas del comercio.

Sin embargo, pese a la gran oferta de empleos, la demanda parece no responder: no se presentan trabajadores a los puestos de trabajo ofrecidos… y así, los carteles se siguen sumando día a día.

¿Serán los bajos sueldos?, ¿el decrecimiento del empleo producto de lo que ocasionó la pandemia y las cuarentenas?, ¿se deberá al retiro del 10% o el IFE? ? o será ¿el temor a perder beneficios en el caso de comenzar a trabajar?

Bajo estas interrogantes, desde la Seremi del Trabajo de la zona analizaron el fenómeno, como también los desafíos que se deberán afrontar en la materia.

"Como Gobierno hemos generado los instrumentos necesarios para hacer atractiva la contratación ya sea para el empleador como para los trabajadores (as). Hemos puesto a disposición el IFE laboral, un subsidio directo al bolsillo, para quien accede a un empleo, beneficio a la contratación que, en ningún caso, como hemos dicho, es incompatible con los otros apoyos creados durante los momentos más álgidos de la pandemia, como el IFE Universal, lo cual permite ser contratado y poder continuar recibiendo ambos beneficios económicos directos e inmediatos", indicó el seremi Rodrigo Kopaitic.

Por otro lado, el llamado de la autoridad es a la reactivación y a la promoción del trabajo formal por sobre el informal.

"Tenemos una perspectiva optimista de la progresiva recuperación económica del país y nuestra región, hacemos un llamado fuerte y claro, en el sentido de mantener el autocuidado de la vida y la salud. Hacemos un llamado a las empresas y personas a seguir confiando en las herramientas de recuperación económicas existentes e incluidas en la Red de Protección Social, que permiten acceder al mercado laboral con contratos de trabajo formales.", precisó la autoridad.

Recuperación

Junto a este análisis, desde la cartera también precisaron que, "estamos transitando rápidamente a un proceso de normalidad de la actividad económica y de reactivación del empleo y contratación. Así lo revela la última encuesta del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, el cual nos muestra que desde el peor momento de la pandemia hasta el día de hoy, ya hemos recuperado 1, 87 millones de empleos formales".

Cut

Desde otra perspectiva, desde la Central Única de Trabajadores también han realizado su propio análisis. Renato Rivera, secretario general de la CUT en Valparaíso aseguró que se trata de un escenario complejo y multifactorial, donde se han mezclado una serie de elementos.

"Aquí se mezclan muchos elementos, desde lo político a lo laboral: el desempleo ha crecido, según lo ha establecido el INE, ha habido cambios en los pagos, la región se ha visto golpeada por su densidad productiva completa y hay una oferta de empleo que no se puede resolver de la manera que resolvía sistemática anteriormente", señaló Renato Rivera.

Un factor relevante para el representante se debe a los malos sueldos.

"No se quiere trabajar, en muchos casos, a propósito de la mala paga, el empleo dejó de ser fuente de riqueza para el trabajador. Existe también la brecha entre hombres y mujeres y la realidad donde se retrajo el derecho a trabajar, en las cuidadoras por ejemplo, por la pandemia, eso significó dejar los empleos y perder esa estabilidad", detalló.

A lo que añade finalmente que, "el análisis es cómo hacemos que el trabajador, con el trabajo puesto en ventanilla, regrese, considerando que el 60% de la población gana menos de 400 mil pesos. El rol de los gobiernos será la clave".

COMERCIO: "es un problemática"

E-mail Compartir

Frente a esta realidad, y en consulta a los hechos, el comercio de Valparaíso se encuentra preocupado. "Es una realidad preocupante que nosotros tenemos, sobre todo ahora que se eliminó el toque de queda: los locales, la bohemia nocturna extenderá su jornada de trabajo. El problema es que existe es uno, la seguridad, no quieren trabajar por la inseguridad, otros, dependen de los bonos y el IFE, otros han llegado pero ponen sus propias condiciones, como por ejemplo trabajar sin contrato y otras, son personas extranjeras que no tienen documentación. No sabemos qué haremos", reveló Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile.

Asume nuevo jefe regional de la PDI

E-mail Compartir

El prefecto inspector Roy Farías Dee, asumió como nuevo jefe de la Región Policial de Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, sucediendo al prefecto inspector Juan Vergara Báez, quien tras la conformación del Alto Mando 2022, fue llamado a retiro después de más de 34 años de servicio en la institución.

La ceremonia de entrega y recepción se llevó a cabo en el cuartel Curauma, siendo encabezada por el delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, además de contar con la participación de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden de la zona.

El nuevo jefe PDI manifestó que "es un gran honor haber recibido esta región policial tras haber sido designado por nuestro director general como el nuevo representante máximo de la institución en esta región, una de las más importantes del país, de gran magnitud en cuanto a población y territorio. Vengo con una misión focalizada a seguir realizando todo lo bueno que se ha hecho por los mandos anteriores; vamos a realizar un análisis de todas las falencias que podemos haber tenido como PDI en esta zona y reforzarlas, de manera de poder entregar la mejor calidad de servicio a la comunidad y dar, por supuesto, todas las respuestas que requiere, por ejemplo, siendo un gran apoyo al Ministerio Público, en todos los casos de investigación y de nuestras labores que se requieran".

Además, Farías destacó que "nuestro foco va a estar dado en las personas, en la comunidad, en seguir perfeccionándonos, en apoyarnos con mucha tecnología. Hay varios proyectos que están en camino, que vamos a reforzar. Por supuesto, seguir mejorando la infraestructura para que nuestra comunidad tenga un lugar que sea satisfactorio para venir y que sean atendidos en la mejor calidad, para seguir proyectando a la institución como la mejor valorada a nivel nacional"

Finalmente, en este acto administrativo sirvió como interventor el prefecto general, Rodolfo Carrasco, Jefe de la Inspectoría General de la policía civil.