Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Déficit de casi 4 mil conductores restringiría servicios nocturnos

Tras fin del toque de queda debería incrementarse la locomoción colectiva por las noches, sin embargo gremio de conductores alerta por bajo interés de laborar en microbuses.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Sin la restricción del toque de queda, poco a poco los negocios del rubro gastronómico y de entretención nocturna irán desplazando su bajada de cortina a horarios posteriores a la medianoche. Así como los locatarios esperan mejorar sus ingresos y poder tener mayor recambio de público dado a los aforos, el transporte público debe extender sus servicios, no obstante para que eso ocurra son varios los factores que intervienen siendo el factor humano el de mayor incidencia post pandemia.

Es que si ya antes de la pandemia el déficit de conductores, especialmente en microbuses llegaba a los 3.000 representando el 38% de disminución, hoy esas cifras aumentaron a 4.000 y 50% de déficit de acuerdo a información de la Confederación Nacional de Conductores Profesionales del Transporte Público de Pasajeros Región de Valparaíso.

"Actualmente el gremio está muy complicado para poder cumplir con horarios más tarde. Hoy más que nunca existe un déficit de conductores que bordea los 4.000 en la región y en ese sentido no creo sea posible dar cumplimiento a servicios de noche a la comunidad", advierte Oscar Cantero, presidente de la Confederación de Conductores Regional.

Buses piratas

El dirigente del gremio de los autobuseros explica que en gran parte esta fuga de conductores responde a los bajos sueldos por jornadas extensas, competencia nocturna de buses piratas y recorridos donde corre riesgo la integridad física de los socios.

"En la noche abundan los buses piratas e ilegales que prestan servicios sin autorización de transportes con conductores sin licencia de conducir, sin revisión técnica arriba de buses en mal estado, con voceros o parrilleros que se dan la vuelta donde quieren y algunos pasajeros son asaltados (....) en esas condiciones muy difícil competir y este gremio de conductores esta vez no está disponible para trabajar hasta mas tarde. Además las autoridades no nos han llamado para conversar sobre el tema y en ese sentido no aceptaremos amenazas ni del Ministerio de Transportes ni de las empresas que quieran obligar a conductores a trabajar hasta más tarde", aseveró con firmeza Cantero.

Becas sence

Desde la Seremi de Transportes se informó que esta semana comenzaron a ajustarse los servicios.

"Tras el fin del toque de queda los servicios se extienden en su totalidad hasta posterior a las 22.00 horas y algunos hasta después de las 23.00 horas. Independiente de aquello, las líneas son libres de seguir sacando servicios después de esa hora en adelante si así lo estiman".

Pese a que por estos días el seremi José Emilio Guzmán se encuentra con licencia médica, la semana pasada el titular regional de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones reconoció la falta de conductores indicando que "sabemos de la falta de conductores tanto en el transporte de pasajeros como transporte de carga. Desde los gremios se nos ha presentado el tema y por eso estamos firmado acuerdos con el Sence para entregar becas para cursos que permitan optar a licencias A-5 y A-3 enfocado preferentemente para mujeres", sostuvo Guzmán.

Desde la Confederación Nacional de Conductores Profesionales del Transporte Público de Pasajeros Región de Valparaíso, indicaron que la iniciativa de becas ya ha sido abordada durante varios años, pero nunca se ha llegado a buen puerto, pues no existen recursos para tal fin.

"Un conductor gana entre 500 y 900 mil pesos por 12 o 15 horas de trabajo".

Oscar Cantero, Dirigente Regional de Conductores

Bajos sueldos y extensas jornadas

E-mail Compartir

Dentro de la serie de aristas posibles para esta baja motivación de trabajar conduciendo específicamente autobuses en el Gran Valparaíso está el tema de los bajos sueldos. "El salario va entre los 500 y 900 mil pesos, dependiendo de los recorridos y sectores. Pero los horarios no son de 8 u 9 horas laborales, sino de 12, 14, 15 horas diarias (... ) afortunadamente durante el primer semestre del próximo año se instala definitivamente el cobrador automático y ya estamos en conversaciones con las empresas para trabajar con un sueldo fijo y jornada laboral de acuerdo a lo determinado por ley", expuso el dirigente Oscar Cantero.