Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sichel admite que retiró fondos de AFP y ahora promueve giro del 100%

Candidato que se opone a un cuarto giro dijo que lo hizo para poner su dinero en APV, que tiene beneficios tributarios.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Luego de días de evasivas, el candidato presidencial oficialista Sebastián Sichel admitió que sacó fondos de su AFP, a pesar de que le demandó a los parlamentarios de Chile Puede Más que rechazaran el cuarto retiro que tramita el Congreso, al que también se opone el Gobierno.

A través de un video el abanderado dijo lo que solicitó para "mejorar nuestras pensiones trasladándolos a APV, y aumentamos esos fondos para arrancar de políticos irresponsables".

Según el comando, sólo sacó el primero, aprobado cuando presidía Banco Estado.

La confesión sorprendió hasta en su sector, donde el diputado RN Andrés Celis dijo que un parlamentario allegado al candidato les había asegurado que el ex ministro no había sacado dinero y recordó que al traspasar fondos al Ahorro Previsional Voluntario (APV) accedió a los beneficios tributarios que ofrece ese instrumento.

Pero Sichel fue más allá y dijo que ante la aprobación en la Cámara de Diputados ahora promoverá el retiro del 100% de los fondos para ponerlos en un instrumento al que sólo pueda acceder el cotizante, una moción que ha intentado hace meses impulsar el UDI Jorge Alessandri.

"El 100% del retiro es el único camino que queda de aprobarse este cuarto retiro porque es una irresponsabilidad que aquellos que no pueden financiar sus programas de Gobierno (...) o aquellos que explícitamente han dicho que quieren expropiar nuestros fondos, quieran quedarse con nuestros ahorros previsionales", añadió.

Alessandri y Juan Antonio Coloma celebraron dicho anuncio. El primero dijo que su proyecto era "igual a cuando uno se lleva la billetera del bolsillo de atrás al de adelante, para que no se la roben".

El comando de Sichel dijo que Gabriel Boric quería expropiar y Yasna Provoste nacional esos recursos.

Desde la oposición criticaron la supuesta "falta de coherencia" del candidato, a quien le criticaron de pasar de negarse a un 10% a impulsar el retiro del 100%.

Boric afirmó que Sichel "ocultó" y "sacó provecho económico de exactamente lo mismo que critica a los demás", por lo que pidió "honestidad". En tanto, la abanderada de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, añadió que si es electa presidenta "no se tocará un sólo peso de las cuentas previsionales. He dicho y reitero que los fondos son y serán siempre de las trabajadoras y los trabajadores".

Desde la derecha, José Antonio Kast aclaró que él no ha retirado sus dineros porque "tengo la convicción de que esto le hace daño a los chilenos".

Buscan a niño retenido por su padre biológico

E-mail Compartir

Abunda la preocupación e incertidumbre en La Cruz tras la desaparición de un niño de dos años que no fue devuelto por su padre tras su visita familiar.

El hecho se da en el contexto del programa Familia de Acogida PRO Amigo Arboleda, dependiente del Sename, donde un niño nacido en Chile, pero de ascendencia haitiana, fue acogido por la institución tras acreditarse que hubo vulneración a sus derechos. El menor fue entregado a Camila Maturana, cuidadora con domicilio en La Cruz, cuando tenía tres meses de vida. "Regularizamos todo a través del tribunal de familia. Desde noviembre de 2019 es que se me otorgaron los cuidados personales de él", relata Camila.

La crucina explica que durante este proceso no se cortó el vínculo con el padre, Moondy Davidson Dumont, y se instruyeron visitas semanales, las que eran supervisadas por el programa FAE (Familia de Acogida Especializada). Con el correr del tiempo, y tras la evaluación del equipo psicosocial, se aprobó que el padre pudiera salir con el niño, una vez a la semana. Camila cuenta que el padre acudía todas las semanas, pero en el último tiempo el pequeño empezó a mostrarse reticente a las visitas y algunas de estas no se pudieron realizar: "No quería salir con el papá, estaba rechazando, lloraba cuando él lo venía a buscar, no quería irse".

No fue devuelto

El lunes fue la última visita y cuando correspondía regresarlo, Camila recibió un Whatsapp del papá donde decía que no iba a regresar al niño. Desde esa fecha que no atiende mensajes ni llamados.

Tras poner la denuncia formal, Camila y su familia han viralizado el llamado a ubicar al niño, sin éxito. Solo saben que el padre vive en La Calera, y trabaja en Santiago.

Desde Sename, institución que al cierre de esta edición estaba a cargo de los programas de acogida (hoy esa función la asumió el servicio Mejor Niñez), confirmaron el hecho: "el progenitor del niño lo recogió desde el domicilio de su cuidadora para efectuar una salida de vinculación, la cual se encuentra debidamente autorizada y regulada por el Tribunal de Familia competente en la causa. No obstante, el padre contravino el acuerdo de visitas vigente, puesto que no cumplió con realizar la entrega de su hijo en el horario y fecha establecidos, encontrándose hasta el día de hoy sin paradero conocido". Agregaron que "habiendo tomado conocimiento de lo anterior, el programa FAE inmediatamente procedió a aplicar el protocolo determinado para estas situaciones, informando al Tribunal de Familia, presentando denuncia ante Fiscalía por sustracción del niño y solicitando orden ampliada de búsqueda en favor de él y su padre, así como orden de arraigo nacional ante el riesgo de que el progenitor intente abandonar el país".

Rentas Vitalicias: empresas y CPC en picada contra otro giro

E-mail Compartir

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Asociación de Aseguradoras de Chile expresaron ayer su rechazo a un eventual segundo retiro de fondos desde las Rentas Vitalicias, que se tramita en paralelo al cuarto giro de las AFP. Afirmaron que aprobarlo podría llevar a la quiebra a algunas compañías.

"Si nosotros llegáramos a aprobar una ley como esta, ¿algún inversionista extranjero volvería a invertir en Chile? Esto quiebra las reglas del juego absolutamente. Esto ni siquiera se podría considerar una expropiación, esto significa un despojo absoluto a las reglas del juego", calificó el presidente de la CPC, Juan Sutil.

El primer retiro de Rentas Vitalicias ha sido resistido incluso desde Estados Unidos. Ayer el vicepresidente de la Asociación de Aseguradoras, Jorge Claude, dijo que el proyecto les obligaría a desembolsar US$5.300 millones como adelanto a los pensionados.

"(Ese dinero) no se va a recuperar en el tiempo, por una parte es imposible de aplicar y, por otra, pone en riesgo la estabilidad de las compañías de seguro (...) Lo que se está pidiendo no es realizable porque involucra recursos que no están disponibles", agregó.