Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso se ubica en tercer lugar de comunas con más homicidios

Las estadísticas son de un estudio de Fiscalía Nacional con datos entre 2016-2020, sin embargo a nivel regional los homicidios descendieron en un 24% este 2021, pero van más femicidios que en el 2020.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La comuna de Valparaíso figura en el tercer lugar de las ciudades con mayor cantidad de homicidios durante los años 2016-2020 según un informe estadístico elaborado por la Fiscalía Nacional y que concluye que la tasa de fallecidos por este ilícito aumentó de 4,2 a 5,7 por cada 100 mil habitantes con un total de 4.593 personas muertas en Chile en ese periodo como consecuencia del delito de homicidio.

En el primer lugar figura Santiago con 198 homicidios en la fecha mencionada, seguido por Puente Alto con 162, Valparaíso con 131 y La Pintana con 130 en el cuarto lugar.

Dentro del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de asesinatos, Viña de Mar aparece en lugar 14 con 72 homicidios entre el 2016 y 2020. La Ciudad Jardín se anota con 10 casos tanto en el 2016 como el 2017, cifra que aumenta el 2018 a 11, el 2019 a 16 y el 2020 a 22 muertes por el delito de homicidio.

El puerto

Si bien las cifras de Valparaíso estuvieron a la baja en el 2019, con un total de 17 casos ingresados, el 2020 los homicidios subieron un 54% totalizando 37 casos.

Plan de seguridad

En el municipio de Valparaíso y tras el crimen de julio pasado de un joven en el paseo Dimalow, se generó una voz conjunta para solicitar al gobierno mayor seguridad en la ciudad.

Tras envío de cartas a La Moneda y a la Subsecretaria de Prevención del Delito, desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública se comprometieron -a través el ministro Rodrigo Delgado- a una serie de medidas para fortalecer la seguridad de la comuna, especialmente en los sectores más turísticos. Específicamente se habló de más recursos para vehículos policiales y el adelanto del Plan Verano.

"Vamos a monitorear el cumplimiento de dichos compromisos, para que no queden solo en palabras, sino que en acciones concretas que permitan cambiar el problema de seguridad que tiene nuestra ciudad", indicó el alcalde Jorge Sharp.

Sobre el detalle de las personas fallecidas por distintos tipos de crímenes, un 87,3% corresponde a hombres y un 12,6% a mujeres. Mayoritariamente las víctimas son adultos, concentrándose en el tramo de 30 a 59 años (51,7%) y entre los 18 a 29 años (35,1%).

Contexto y armas

Respecto del contexto en que se cometieron los homicidios, el 37% de las víctimas falleció en medio de un conflicto interpersonal no Violencia Intrafamiliar VIF (por ejemplo conflicto entre amigos o vecinos), el 13,5% falleció en contexto de otras actividades delictivas (como víctima de un robo o mientras cometía un delito), el 12% murió en manos de un familiar (homicidio interpersonal VIF) y un 10% por conflictos entre pandillas o grupos organizados.

En cuanto a las armas utilizadas según la tipología del homicidio, destaca el caso de las víctimas de los grupos organizados o pandillas, donde 8 de cada 10 fallecen producto del uso de un arma de fuego, mientras que el uso de un arma punzante o cortante es más frecuente en los homicidios relacionados con VIF.

Eduardo Vergara, sociólogo, director ejecutivo de Fundación Chile 21 y exjefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, aseveró que "siento que lo correspondería es estar absolutamente escandalizados por el, aumento de los homicidios y el poder que le hemos entregado al narcotráfico en Chile" , sosteniendo que en el caso puntual de Valparaíso estos hechos solo cobran relevancia cuando suceden en el Plan o lugares turísticos, pues lamentablemente los vecinos de los cerros vienen hace rato pidiendo más seguridad en sus barrios,

rEGIÓN: 2021 CON MENOS HOMICIDIOS

E-mail Compartir

Sobre el detalle de los datos 2021, la Fiscalía Regional informó que en la categoría de homicidios, esta cifra desciende en un 24% respecto al mismo período del año anterior, tendencia que se ha incrementado de abril a la fecha. Dentro de esta categoría el delito de homicidio se registró un - 33% de ingreso de causas, mientras que el homicidio calificado aumentó en un 8%, esto se traduce en un hecho más que en igual periodo del año 2020. El delito que más aumenta en esta categoría, como ha ocurrido en los meses previos, es el femicidio, el que presenta un aumento del 250% con 23 ingresos, 4 de ellos consumados y 19 en calidad de frustrado.