Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

El arte gráfico se muestra a sus anchas en Sala Viña

Muestra reúne obras del Premio Nacional de Arte Eduardo Vilches, Ernesto Banderas, Enrique Zamudio, Mario Toral, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La obra gráfica de Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas, un Homenaje Pendiente a Guillermo Frommer y trabajos de variados artistas como Mario Toral, Natalia Pons, Ernesto Banderas, María Angélica Mirauda, Omar Gatica y Enrique Zamudio, entre otros, forman parte de las exposiciones que se presentan en la Antesala y Sala Viña del Mar, de Arlegui 683.

"Es un agrado que estas obras de grandes artistas visuales que han estado vinculados académicamente con la Universidad Finis Terrae estén ahora en la Antesala y Sala Viña del Mar, ya que los creadores son los que tienen el privilegio y la obligación de cambiar el mundo y lo digo porque la cultura es un punto de encuentro de personas distintas donde el ser humano está en el centro", destaca Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

La muestra pone en valor la obra de Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, cuyo trabajo se puede ver una y otra vez sin repetirse y entender de una y otra manera sin perder simpleza ni profundidad de su gráfica rotunda.

Se trata de un artista clásico y contemporáneo en la historia del arte chileno, un desafío a los sentidos, y una oportunidad para ver y pensar acerca de la humanidad, como también del arte y su capacidad transformadora.

Vilches ha desarrollado su obra principalmente en grabado. En esa disciplina, experimentó con formas sintéticas, que se nutren algunas veces de elementos formales presentes en la cultura popular. Asimismo, en sus obras el uso del color es acotado, produciendo imágenes monocromas de alto contraste (blanco y negro) y otras donde se aprecia la intervención de pigmentos como el azul.

Ha dedicado buena parte de su labor a la enseñanza del arte, siendo ampliamente reconocido por estudiantes de distintas generaciones. En la Universidad Finis Terrae se desempeñó durante 25 años como profesor del Taller de Color de la Escuela de Artes Visuales.

Para Enrique Zamudio, el Decano de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terrae "Esta exposición es de gran calidad desde el punto de vista de la gráfica de las obras y también de los integrantes, especialmente Guillermo Frommer y Eduardo Vilches son grandes representantes del arte gráfico nacional y Viña del Mar junto con Valparaíso representan un espacio de gran tradición y de mucho interés en este ámbito. Es una muy buena oportunidad para que el público visite esta muestra que tiene una gran variedad de técnicas".

Las muestras se pueden visitar hasta el sábado 23 de octubre de manera gratuita de lunes a sábado, de 10 a 19 horas, salvo los días martes que las salas cerrarán a las 16 horas para sanitización.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Una mirada al conflicto

Estrenada en 2019, la miniserie "Our boys" es una de esas joyitas del catálogo de HBO que se pueden revisitar gracias a la plataforma HBO Max.

Compleja, multidimensional y osada en su planteamiento, esta serie israelí se basa en dramáticos acontecimientos reales ocurridos en 2014 para dar otra mirada al conflicto que enfrenta a los pueblos de Palestina e Israel desde hace tantas décadas.

Fue en el verano de ese año cuando tres jóvenes estudiantes israelíes fueron secuestrados en una asentamiento judío en Cisjordania. Sus cuerpos fueron hallados días después y el secuestro y asesinato fue atribuido a la organización Hamas, que finalmente se adjudicaría el atentado.

En represalia a ese hecho, que conmocionó al país, un trío de colonos israelíes (un adultos y sus dos sobrinos adolescentes), secuestraron y asesinaron al joven palestino Muhammad Abu Khdeir, de 16 años. Lo capturaron al azar desde su barrio en Jerusalén este, lo llevaron a un bosque cercano y quemaron su cuerpo.

La serie se centra precisamente en el crimen de Muhammad y el accionar de los tres israelíes que propiciaron esta cruel venganza. De esta forma, se sostiene sobre dos líneas argumentales: el relato de la familia Khdeir, compuesta por un padre trabajador, la madre dueña de casa y los dos hijos, el menor de los cuales será víctima del crimen; y el de la familia Ben David, liderada por un respetado rabino, uno de cuyos hijos comandará el asesinato, involucrando en ello a dos de sus sobrinos adolescentes.

A ello se suma el arco de Simon, un agente de la división judía del servicio secreto israelí, que se dedica investigar crímenes nacionalistas cometidos por judíos.

"Our boys" profundiza en la humanidad de los personajes, mostrando las duras circunstancias con las que deben convivir y frente a las cuales deben tomar decisiones. Así, por ejemplo, vemos al padre de Muhammad enfrentado a la necesidad de hacer justicia por su hijo, colaborando con el estado israelí, pero presionado por toda su comunidad palestina que aboga por convertir a su retoño en un mártir de la causa. Por otra parte, vemos el sufrimiento de uno de los jóvenes judíos, que padece un severo trastorno ansioso, y termina inmiscuido en el horroroso crimen porque no logra encajar con lo que su comunidad y su familia religiosa espera de él.

"Our boys" está llena de bemoles, relieves, texturas que dan cuenta de un conflicto de raíces demasiado profundas y complejas. Y si bien fue criticada por sectores nacionalistas en Israel, por centrarse en el asesinato del joven palestino y no en el de los muchachos judíos, así como por exponer las inequidades del estado, "Our boys" resulta ser un relato profundamente humano y esclarecedor, que lleva a pensar pero también a sentir.

título: "Our boys"

episodios: 10

Dónde verla: HBO Max