Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: jóvenes ambientalistas funan "declaración de emergencia climática"

Gobernador Rodrigo Mundaca y alcaldesa Macarena Ripamonti escucharon a los dos manifestantes que interrumpieron la actividad "se nos acaba el tiempo" en el Reloj de Flores.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un tenso momento vivieron ayer el gobernador regional Rodrigo Mundaca y la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti cuando realizaban la firma del decreto mediante el cual se declaró a la ciudad jardín en emergencia climática y ecológica.

Tras la firma simbólica del documento frente al Reloj de Flores que permanecía con sus punteros detenidos en las 17:05 en alusión a la fecha que Chile tuvo su sobregiro ecológico el pasado 17 de mayo, y con un enorme encabezado #se nos acaba el tiempo, dos jóvenes manifestantes que se identificaron como miembros de "El Olivar Eco Organizado", interrumpieron la ceremonia criticando duramente el sentido de la misma y acusando a la jefa comunal de "pactar con el diablo" y adoptar "políticas globales".

"Acaba de pactar con el diablo. Estas son políticas globales, nada que ver con nosotros, con lo que somos... este es el discurso del miedo", gritaba Marcos para hacerse escuchar. Tras varios minutos e incluso la llegada de dos funcionarios de carabineros que intentaron intervenir dialogando con los manifestantes, pero que rápidamente salieron del lugar, fue el gobernador Mundaca quien invitó al diálogo "pero sin gritos".

La autoridad recordó que tanto él como Ripamonti fueron democráticamente elegidos, que son dialogantes y que a diferencia de las autoridades anteriores que nunca antes los escucharon y que incluso los "maltrataron", ellos sí saben escuchar.

Ripamonti agregó que la decisión de decretar a la comuna en emergencia climática y ambiental no fue "por capricho" sino que resuelto en jornadas participativas con la comunidad a las que fueron invitadas más de 50 organizaciones sociales y ambientales.

Rodrigo Mundaca agregó que "la declaración es un primer paso, a eso hay que colgarle instrumentos, recursos" y reiteró su invitación a dialogar y que tanto las puertas del gobierno regional y el municipio se encuentran abiertas.

Tras el tenso diálogo, Mundaca destacó la iniciativa de la alcaldesa señalando que "la respetamos y apoyamos".

"Como gobierno regional estamos apoyando esta iniciativa. Muchos gobiernos regionales han declarado sus territorios como zonas de emergencia climática, ecológica y los gobernadores regionales que la han declarado han puesto precisamente el foco en superar esta crisis ambiental (...) Pero esto también significa colocar instrumental de fomento productivo (...) En el caso nuestro como gobierno regional estamos trabajando intensamente para habilitar nuevas glosas presupuestarias de cambio climático por ejemplo", planteó Mundaca.

La alcaldesa Ripamonti manifestó que "la declaración es un marco de acción que primero invoca a la participación ciudadana, para que en conjunto le demos prioridad a medidas de corto, mediano y largo plazo. Es incuestionable que se nos acaba el tiempo y para ello necesitamos tomar acciones que tienen que ver con una gobernanza y con la concientización de manera individual, colectiva y familiar".

2 meses y medio trabajaron la organizaciones con el municipio en torno a esta declaratoria.

Informan de 22 casos nuevos y un fallecido por COVID en la región

E-mail Compartir

En el informe enregado ayer por el Minal la región de Valparaíso registró 22 casos nuevos de COVID-19, kientras que solo se registró una defunción. Actualmente hay 404 casos activos en la región y la positividad de los exámenes PCR ayer alcanzó el 0,6%.

A nivel nacional El Ministerio de Salud reportó este viernes 846 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 548 corresponden a personas sintomáticas y 230 no presentan síntomas. Además, se registraron 68 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.655.071. De ese total, 4.269 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.610.314.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 8 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. De esta forma, el número total de muertos asciende a 37.476 en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 70.613 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 21.880.160 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 1,22%.