Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

10 curiosidades sobre Disney World

El famoso complejo ubicado en Orlando, Miami, recibo hasta 75 millones de turistas al año, en sus distintos espacios.
E-mail Compartir

Agencia Efe

El famosos Walt Disney World de Orlando, Estados Unidos, cumplió ayer 50 años. Es el complejo de parques temáticos y acuáticos más grande y visitado del mundo, pero hay detalles y curiosidades que rodean su medio siglo de vida quizás desconocidos.

Alrededor del mundo hay seguidores acérrimos del imperio creado en torno al ratón Mickey y de todo lo que la llamada Factoría Disney produce, pero probablemente hay algunos hechos históricos y curiosidades que se escapen hasta al mayor experto en Walt Disney World Resort. Veamos algunos de ellos:

1. - El costo de la entrada del parque Magic Kingdom aquel 1 de octubre de 1971, cuando abrió por primera vez, fue de 3,5 dólares. Este valor fue más del triple del dólar que pagó Roy O. Disney, hermano de Walt, cuando compró el primer boleto para entrar a Disneylandia, en California, cuando este parque se inauguró en julio de 1955.

2. - Si Disneyland se demoró en construir tan solo 365 días, Disney World, mucho más grande, comenzó las obras el 30 de mayo de 1967 y se inauguró más de 4 años después.

3. - El título de la famosa canción que suena en el tradicional desfile de Main Street de Magic Kingdom es "Baroque Hoedown", del dúo compuesto por el estadounidense de origen alemán Gershon Kingsley y el francés Jean-Jacques Perrey, y este tema sonó por primera vez en Disney en 1971.

4. - La saga de películas de "Piratas del Caribe" con el Capitán Jack Sparrow interpretado por el actor Johnny Depp se estrenó en 2003, pero la atracción con el mismo nombre en Magic Kingdom se estrenó allá por 1973. ¡Tres décadas antes!

5. - Discovery Island es el nombre de la isla de 11,5 acres (46 hectáreas) situada en medio del enorme lago Bay Lake y en la ciudad del mismo nombre, y junto al que se encuentran varios de los hoteles de Walt Disney World Resort y Magic Kingdom.

6. - La ya mítica montaña rusa de Magic Kingdom que lleva a sus pasajeros hasta la Luna y regresa a la Tierra a velocidad de vértigo, "Space Mountain", se inauguró el 15 de enero de 1975.

7 - El Desfile de Navidad de Walt Disney World se transmitió en vivo desde Magic Kingdom por la cadena de televisión ABC por primera vez el 25 de diciembre de 1983, convirtiéndose pronto en una tradición navideña en el país.

8 - Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos y el escritor Mark Twain son los "guías" en la atracción "The American Adventure", que recorre la historia del país.

9 - La Montaña Prohibida de la montaña rusa "Expedition Everest" que reina en el parque temático Animal Kingdom y que simula una peligrosa expedición al monte Everest debido a la presencia del abominable hombre de las nieves, mide 199 pies (60 metros de altura).

10 - El 22 de abril de 1998 abre el parque Animal Kingdom abre en el Día de la Tierra y lo hace en una superficie de 500 acres (200 hectáreas), lo que lo convierte en el parque más grande de Disney y el hogar de aproximadamente 1.800 animales de 200 especies.

El vendaval musical de Rulo Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

A propósito del Día de la Música, el cual celebramos cada 4 de octubre por el natalicio de la artista Violeta Parra Sandoval (1917-1967), hoy hablaremos de uno de sus creadores más prolíficos.

Según la Real Academia Española (RAE), un vendaval es: "Viento fuerte que sopla del sur, con tendencia al oeste". Es lo que ocasiona David Eidelstein Cendoya (1978) con una ventolera propiciada en el seno familiar. Al respecto confidencia: "Crecí en una familia de clase media de izquierda, donde siempre la música fue muy importante y el arte en general, aunque ninguno de mis padres se dedican a ella, siempre escuchaban música en mi casa y mi madre nos cantaba todas las noches, eso influyó mucho en mi hermana y en mí para cantar".

Debutó con la mítica banda Los Tetas cuando era apenas un adolescente; de ahí se le llama "Rulo", por sus crespos arremolinados. Firma su primer contrato con el álbum estudio "Mama funk", el cual conformaron 16 temas, entre ellos el exitoso "Corazón de sandía", que dura 3 minutos 57 segundos. Siendo un veinteañero presentan su segundo álbum, "La medicina", con 15 nuevas canciones. Ambos serán con el sello EMI Odeon. Con este grupo grabó "El movimiento" (2012) y "20 años Mama funk" (2015).

Sin embargo, sus ráfagas han sido un proceso íntimo y paulatino. De su autoría serán "El ritmo" con "Funk Attack" (2010), "Presencia" (2010) y "Luchar para gozar" (2015); estos dos últimos discos serán con "Esencia".

Su explosión sería en 2016 con "Vendaval", pues es su primer proyecto como solista propiamente tal con Discos Pendiente. En sus palabras: "Este disco es lo que he querido hacer en toda mi carrera musical, desde muy chico quise hacer una idea original que me represente, cantarla y defenderla".

Ese trayecto recorrido desde los 14 años, pasando por estilos tan diversos como funk, soul, hip-hop, disco (todo el amplio espectro afronorteamericano), lo afroperuano, melodías brasileñas y las producciones del isleño país Cabo Verde en África. No obstante, su propuesta conjuga cuecas choras y vals peruano, alejándose de las composiciones anteriores. Este trabajo se compone de diez sencillos: "Tu misterio", "Pájaro vagabundo", "Un puñado de oro", "Té verde en la oscuridad", "Aguacero", "El río", "Escrito en tus manos", "Vendaval", "Veleidosa" y "Calavera".

Desde principios de 2019 es el bajista de la banda de la cantautora e intérprete Mon Laferte (1983), estableciéndose en México, siempre creando en el folclor urbano.