Fin al toque de queda: cuentas alegres para los locatarios
Venta aumentaron un 80% en el primer fin de semana tras el término de las restricciones horarias, señalan en Valparaíso. El punto negativo: falta de presencia policial y de locomoción, y venta clandestina de alcohol en las calles. En Cumming y Subida Ecuador se registraron aglomeraciones y desórdenes tras la llegada de visitantes por los Mil Tambores.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Primer fin de semana sin toque de queda y las postales de la bohemia porteña marcaron las jornadas de este sábado y domingo. Filas interminables para entrar a restoranes y pubs, como también una evidente llegada de gente hasta los puntos neurálgicos de Valparaíso: subida Ecuador y Cumming.
Es que nadie, sin excepción, quiso quedar ausente de las celebraciones más esperadas tras el término de la restricción gubernamental que limitaba el tránsito en los horarios nocturnos.
Trago, fiesta y buen ánimo es lo que se dejó entrever al interior de cada uno de los locales de la Ciudad Puerto, por lo mismo, los dueños de los negocios porteños sacaron cuentas alegres.
"Ayer temprano conversamos con los locatarios de la noche y llegamos a la conclusión de que este fin de semana fue ver retomar la bohemia que teníamos hace tres años atrás. Se vio una gran cantidad de gente joven y adulta visitando nuestros locales hasta muy tarde, fue impresionante, locales con aforos completos, la gente esperaba para ingresar, de todas las edades, todos compartiendo. Dimos un paso positivo", analizó el panorama Raúl Rojas, presidente de los locatarios nocturnos de Valparaíso y presidente de la Cámara de Comercio Emprendedores de Chile.
"El balance económico fue de un 80% más y aquello se reflejó. Están todo bastantes contentos", añadió.
Atochamientos y descontrol
Pese a las cuentas alegres, con el paso de la noche las aglomeraciones, ruidos, consumo de alcohol en las calles y peleas se tomaron la madrugada. Así lo dejaron en evidencia los vecinos del sector de Cumming a través de redes sociales quienes, a través de publicaciones y registros fotográficos, denunciaron excesiva llegada de gente, poco control policial y gran cantidad de basura en la vía pública.
"Fue complejo, ruidos hasta muy tarde, pero también coincidió con la convocatoria de Mil Tambores. Como vecinos del sector percibimos que Carabineros desapareció por las noches y nadie, ninguna autoridad, se hace responsable de lo que está pasando. Tratan de hacer creer que esto es solo un tema de basura, pero aquí el problema es la seguridad y de que estos eventos ocurren en barrios residenciales", indicó Boris Kúleba, dirigente vecinal y vecino del sector.
Palabras que también compartió Raúl Rojas desde otra perspectiva. "El descontento estuvo que al irnos del lugar, hicimos un recorrido por el sector céntrico y nos dimos cuenta de que había mucha gente en las calles esperando locomoción y también mucha venta, nuevamente, de alcohol en la vía pública. Además, no vimos ninguna patrulla de Carabineros a esas horas", aseguró.
Control
En consulta los controles policiales que se realizaron durante este fin de semana, el mayor Daniel Prieto de la Octava Comisaría Florida de Valparaíso, señaló que, entendiendo el contexto, el balance que dejaron estos días fue positivo.
"En general, hubo un buen comportamiento, hubo algunas aglomeraciones, porque hay que contextualizar que fue el primer fin de semana sin toque de queda, por lo que se generaron aglomeraciones en botillerías, restoranes y pubs. Debido a eso, Carabineros dispuso servicios preventivos los días viernes y sábado, donde se logró la detención de ocho personas y se cursaron infracciones por la ley de alcoholes y de tránsito, dejando un total de 180 controles", informó.



