Secciones

Polémica por rodeo en Parque La Isla de Concón

La actividad se realizó este fin de semana en una medialuna que está inserta dentro de la Reserva Natural Municipal. Alegan daño ambiental.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Especialmente en la última década, con la cada vez más constante presencia de agrupaciones en defensa de los animales, dondequiera que se realice la práctica del rodeo genera discusión entre sus adherentes y quienes lo ven como una acción de maltrato hacia el ganado y los equinos. No obstante, en Concón, este fin de semana hubo una nueva razón para que habitantes de la zona reaccionaran en contra. ¿La razón? Se realizó en el Parque La Isla de la comuna.

Decenas de personas llegaron este sábado y domingo hasta este lugar, que está incluido en la Reserva Natural Municipal (RENAMU) para participar y ser espectadores de un rodeo que se llevó a cabo en la medialuna ubicada allí. Esto generó la molestia inmediata de agrupaciones medioambientales, quienes argumentan que esta actividad acarrearía una inminente afectación ecosistémica.

Si bien reconoce que la medialuna se encuentra en el lugar desde antes de que la zona de 28 hectáreas del Humedal del Río Aconcagua fuera declarado como Reserva Natural Municipal, el 2018, el miembro de la plataforma de difusión a través de redes sociales "Comunidad Ambiental de Concón", Marcelo Donoso, sostiene que la génesis de la molestia es que la actividad estaría hecha sin regulación.

"Una cosa es autorizar un rodeo y otra cosa es fijar las áreas por las cuales pueden transitar los caballos, los camiones. Pasaron por encima de anidación de aves, pusieron un área de estacionamiento, acampó gente, hubo fogatas, votaron basura. Ponen en riesgo la naturaleza", indicó el también miembro de la Red de Observadores de Aves de Chile.

Donoso sostiene también que la propia municipalidad de Concón no estaría cumpliendo lo dispuesto en la ordenanza municipal, que entrega las normativas de cuidado en esa zona.

Mesa de trabajo

Ante estos cuestionamientos, el alcalde Freddy Ramírez, junto con señalar que su administración municipal está contra el maltrato animal, indicó que "como municipio no hemos autorizado ninguna actividad de este tipo, ya que no tenemos ni las facultades, ni las atribuciones para hacer o prohibir eventos de esta índole".

No obstante, añadió Ramírez, "dada la situación que ha acontecido este fin de semana en el sector de La Isla, y debido a que en años anteriores, la antigua administración municipal entregó a través de convenios y usufructos a diversas organizaciones de Concón, tales como clubes deportivos y fundaciones, es que se hace necesario tomar acciones concretas y reales para el buen uso y cuidado de este importante sector de nuestra comuna".

Con este fin, el jefe comunal adelantó que convocarán a una mesa de trabajo compuesta por el Concejo Municipal, los clubes deportivos, los clubes de huasos, los movimientos ambientalistas y animalistas y las distintas organizaciones que hacen uso del espacio en el Parque Ecológico la Isla y conviven en el territorio. Aquello, "para que en conjunto trabajemos y revisemos el reglamento de uso y usufructo de este importante sector de Concón y así generar una instancia de colaboración que vaya en pos de buscar las mejores soluciones para la protección y el cuidado de nuestro medio ambiente", finalizó Ramírez.

Se hicieron pasar por fiscalizadores de Salud para asaltar botillería

E-mail Compartir

En tiempos de pandemia, aprovechándose de la sensación de confianza que da estar frente a un fiscalizador de Salud, dos sujetos cometieron un violento asalto en una botillería del sector Achupallas de Viña del Mar. En específico, uno de ellos ingresó al lugar vistiendo la habitual chaqueta con la leyenda "Autoridad Sanitaria", mientras argumentaba que debía realizar una inspección en el interior como resultado de la supuesta presencia de roedores.

Según detalló a soychile.cl el presidente de la Asociación Nacional Gremial de Botillerías, Michael Puentes, todo sucedió cuando" dos individuos se acercaron a la botillería diciendo que iban a fiscalizar porque los vecinos decían que había ratones en el local. Se hicieron pasar por personal del Ministerio de Salud mostrando los logos de la institución, y la colega le dijo que eso era falso, que no había roedores".

Frente a esta respuesta negativa de la mujer y otra acompañante, los sujetos sacaron un arma de fuego para intimidarlas. Así, lograron escapar con la recaudación del día (que sería cercana a los $600 mil pesos), más cigarrillos en exhibición.

Denuncia en Fiscalía

Consultados por La Estrella, desde la Seremi de Salud de Valparaíso confirmaron que se presentará una denuncia ante Fiscalía debido a la suplantación de funciones cometida. Esto, "para que se desarrolle la investigación y se busquen los responsables del ilícito cometido", remarcó el titular de la cartera en la región, Georg Hübner.

Junto con condenar el uso de indumentaria de la Autoridad Sanitaria para llevar a cabo el asalto, lamentó que este hecho pueda generar desconfianza entre la población hacia las instituciones públicas que trabajan en el control de la pandemia.

600 mil pesos aproximadamente robaron los asaltantes que se hicieron pasar por fiscalizadores.