Secciones

Oferta de departamentos para arriendo va a la baja en la zona

Estudio de Portalinmobiliario.com apunta que, pese a la demanda, los avisos de este tipo disminuyeron un -7,5% en Valparaíso, -19,2% en Viña y -65,2% en Concón.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Debido al contexto actual y a la realidad país, el sueño de la casa propia aún se siente lejano para muchos de los chilenos. Por lo mismo, se ha despertado un importante interés en el arriendo de casas y departamentos en la zona centro del país; sin embargo, pese al interés de viviendas en altura mayoritariamente, la oferta de arriendo se ha ido reduciendo a tasas importantes.

Así lo arrojó el Informe Trimestral de Viviendas de Portalinmobiliario.com, el cual detalló que en Valparaíso, por ejemplo, los avisos de arriendo de departamentos disminuyeron un -7,5%. En Viña del Mar se da un fenómeno similar donde las variaciones fueron de -19,2% y en Concón, los avisos de arriendo de departamentos cayeron en un -65,2%.

"Esta situación, de prolongarse por mayor tiempo, podría comenzar a desacelerar los precios de venta y presionar más al alza los valores de arriendo, lo que además podría verse acentuado con el aumento proyectado en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, lo que podría llevar a más personas a buscar arrendar en vez de comprar", explicó Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com.

Junto con este fenómeno, el informe también dejó en evidencia que, dentro del mercado, los precios de arriendo en la ciudad de Valparaíso mostraron una mayor presión al alza con un aumento interanual de 3,9% y de 16,5% en Viña del Mar.

Por su parte la comuna de Concón mostró un incremento anual de 9,5% en los precios de arriendo de departamentos, cifra mayor, incluso, que las registradas antes de la pandemia.

Fenómenos

Analizando puntualmente el estudio, se devela que Costa de Montemar aparece con el valor más elevado por metro cuadrado con 71,3 UF, seguido por Reñaca con 70,9 UF/m2 y Bosque de Montemar completó el podio con 66,4 UF/m2.

Más atrás aparece el sector de avenida Libertad en Viña del Mar con 66 UF/m2 y Playa Amarilla en Concón con 65 UF/m2. En los sectores más asequibles analizados se encontraron Rodelillo en Valparaíso, Huanhuali, Las Américas y Peñablanca en Villa Alemana, todas con valores bajo las 33 UF/m2.

Por otro lado, similar a lo que ocurrió el año pasado, las regiones céntricas como la nuestra, cercanas a Santiago, son las que tuvieron mayor crecimiento de demanda durante este segundo semestre.

"Si bien con el inicio de la pandemia y las restricciones sanitarias se observó un alto interés de los usuarios por la Zona Sur del país, con el correr del tiempo y la pandemia este crecimiento de interés comenzó a desplazarse también y cada vez en mayor medida hacia la Zona Central. De esta forma la Región del Maule (+253,7%) Región de Coquimbo (231,7%), O'Higgins (215,5%) y Región de Valparaíso (198,8%) fueron las de mayor crecimiento interanual", precisa el estudio.

Las razones que se pusieron sobre la mesa, es que este cambio podría apuntar a factores prácticos: una opción factible de relajo y desconexión, pero sin alejarse tanto de sus ciudades de origen para poder compatibilizar mejor el aspecto laboral y familiar. Además, dentro de esta zona aparecen una gran cantidad de pueblos y ciudades asociadas a la costa, un aspecto que la gente ha valorizado desde el inicio de la pandemia.

16,5% de aumento promedio registran los arriendos de departamentos en Viña del Mar.

Organización inicia campaña para ayudar a vecina con grave mal

E-mail Compartir

La organización social de Playa Ancha "Nace un corazón en los cerros" inició esta semana una campaña a través de redes sociales para ayudar a Verónica León, vecina de Valparaíso que padece la enfermedad miopatía muscular y que hoy, más que nunca, necesita apoyo económico para solventar sus gastos y seguir apoyando a su familia.

"Es una enfermedad muy complicada, necesita de mucho cuidado y por sobre todas las cosas necesita leche Ensure, una de las leches más caras del mercado; por lo mismo, ella está complicada porque este es un elemento vital. Hacemos un llamado a ponerse la mano en el corazón para que no le falte nunca este alimento", explica Patricio González de la agrupación social que lidera la campaña.

Verónica, por su parte señala: "Tengo que salir adelante por mi familia, por mi hija. Mi enfermedad ha afectado principalmente a mis músculos respiratorios, por lo mismo, estoy con traqueotomía y gastrostomía, que es por donde mi estoy alimentando".

Para los interesados en cooperar, se puede hacer a través de la cuenta rut de su marido Pablo Villalón, RUT 16.231.952-3, o a través del celular +56976611735. "No podemos quedar ajenos a esta grave situación, por lo mismo, hacemos un llamado a unirse e involucrarse en esta linda campaña", subrayó Patricio.

Reducen horarios de vacunación contra el COVID en Valparaíso

E-mail Compartir

El área de Salud municipal de Valparaíso informó que desde mañana los puntos de vacunación contra el COVID-19 de la comuna funcionarán solo entre las 9:00 y las 13:00 horas, de lunes a viernes. El único punto de vacunación COVID-19 que funcionará de lunes a jueves de 9:00 a 15:30 horas y el viernes de 9:00 a 14:30 horas será el que se emplaza en la Parroquia San Pablo de Placilla. Según se indicó, la reducción de los horarios responde, principalmente, a una redistribución de recursos debido a la estrategia de vacunación en los establecimientos educacionales, lo que significa reasignar equipos de vacunación a esos recintos. A ello se suma una baja en la demanda por vacunación de dosis de refuerzo (terceras dosis) y segundas dosis pendientes.