Secciones

Cardenal Medina falleció a los 94 años

Fue obispo de Rancagua y Valparaíso y ocupó diversos roles en el Vaticano. Su trayectoria es recordada por polémicos episodios.
E-mail Compartir

Agencia Uno / Redacción - La Estrella de Valparaíso

A los 94 años de edad falleció ayer el cardenal Jorge Medina Estévez, quien fuera obispo de Rancagua, Valparaíso y ocupara diversos roles en la Santa Sede. Su funeral se realizará hoy a las 14:00 horas en la Catedral de Santiago.

Medina fue ordenado sacerdote en 1954. Fue consagrado obispo de Rancagua en 1985, y trasladado a la sede de Valparaíso en 1993. Tres años después fue nombrado Pro Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Fue promovido a Arzobispo ese año y nombrado cardenal diácono en 1998. En 2005 fue nombrado Protodiácono del Colegio Cardenalicio. En ese rol, participó en el Cónclave del 18 al 19 de abril de 2005 y anunció el nombre del recién electo Papa Benedicto XVI.

Polémicas

En paralelo a su carrera clerigal, la trayectoria del obispo Medina estuvo marcada por varias polémicas, debido a su postura extremadamente conservadora, a su declarado pinochetismo y a su rol opinante sobre la contingencia nacional.

Acérrimo opositor al matrimonio igualitario y a los métodos anticonceptivos, señaló en una entrevista con CNN que "la tradición de la Iglesia ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y no pueden recibir aprobación en ningún caso".

En 2008, celebró una misa en memoria del dictador Augusto Pinochet, fallecido dos años antes, donde aprovechó de criticar la "lujuria" y "desfachatez" del show de la cantante Madonna en Chile.

Pero tal vez su episodio más recordado fue cuando intervino para impedir la venida de la banda de heavy metal inglesa Iron Maiden a Chile, en 1992. Según desclasificaría años después el exsubsecretario del Interior del gobierno de Patricio Aylwin, Belisario Velasco, al diario The Clinic, Medina le mandó una nota donde indicaba que la banda "atacaba la cristiandad y los valores del pueblo de Chile, católico, cristiano". Luego le llamó por teléfono en dos ocasiones, para recitarle las letras de las canciones de Iron Maiden en inglés y español y exigirle que prohibiera el concierto, que sería el primero de la banda en Chile. "Me dijo que eran malévolos, perversos, que iban a destruir a la juventud chilena. Y que él consideraba que el gobierno no podía prestarse para esto", relató Velasco, quien aseguró que, ante la negativa del gobierno a suspender, "lamentablemente el cura tomó contacto con las personas que arrendaban el local, con el municipio, e influyó también con los dueños del local, por lo que supe después".

En medio de las revelaciones por abusos sexuales en la iglesia, fue criticado por una de las víctimas de Karadima al señalar en una columna publicada en El Mercurio que "sería dar muestras de una fe muy poco madura sacar de ahí la errónea conclusión de que la Iglesia haya perdido toda autoridad o credibilidad" a propósito de dichos delitos y abusos. En una entrevista con Caras, respecto de los abusos de Karadima dijo que "un muchacho de 17 años sabe lo que hace".