Secciones

Villalemaninos podrán proponer y votar por diseño de muro municipal

Artista mural Daniel Marceli será quien dará vida a la propuesta ganadora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana, toda semana y también la próxima; los vecinos y vecinas de Villa Alemana podrán participar de las jornadas de propuestas de un diseño para pintar en el muro norte de la casa consistorial del municipio.

"Trae tu idea, pintemos el muro", es la invitación que extendió la Municipalidad de Villa Alemana para llenar de color e identidad el edificio consistorial, y la que ha movido desde hace algunos días a villalemaninos y villalemaninas a acercarse con sus diseños al patio central del municipio.

La obra, que estará a cargo del destacado grafitero-muralista Daniel Marceli, el "Chilote", con quien los vecinos y vecinas trabajarán la nueva fachada fachada norte de la casa municipal, se definirá durante octubre y contará con gran participación de la comunidad,

"Estamos haciendo un trabajo de reconstrucción del territorio a partir de distintas áreas, la música ancestral, el medio ambiente, por ejemplo. Estamos investigando y ojalá puedan aportar ideas para que sea más enriquecedor el trabajo final", sostuvo el grafitero, quien estudió Diseño en la Universidad de Playa Ancha y Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

Marceli, quien ha realizado distintas intervenciones a lo largo de todo Chile y el mundo posee como obra más reciente el mural ubicado en la estación Miramar del metro de Valparaíso, lugar donde plasmó cuatro ballenas a escala real, inspirándose en un mito lafquenche.

Esencia local

El formato de participación incluye la participación de los vecinos mañana, el 7, 8, 11 y 12 de octubre. La idea es que la comunidad pueda entregar sus propuestas y de éstas se obtendrán 2 diseños que serán sometidos a votación popular, para finalmente definir la obra que se plasmará en la pared consistorial.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, señaló que la finalidad es darle esencia villalemanina al edificio, de la mano de "una propuesta que salió desde los mismos vecinos y vecinas, quienes se preguntaban por qué no lo pintamos y hacemos un gran mural. La idea es que sea participativo, que los mismos vecinos y vecinas, muralistas y organizaciones sociales se acerquen y plasmen esa Villa Alemana que quieren".

Finalmente Patricio Zuleta, de la ONG Música Por El Futuro, indicó que Villa Alemana se caracteriza por ser un aporte a la escena musical de la región. "Tenemos al Macha, a muchos folcloristas, (espero) que quede plasmada una reconstrucción desde la música como lenguaje universal para poder comunicarnos", dijo Zuleta.

Expo "Valparaíso hoy" en Colegio Cía. de María

E-mail Compartir

Desde esta semana y por todo octubre, el fotógrafo de reconocida trayectoria Aref Cosma presenta en el Colegio Compañía de María la exposición "Valparaíso hoy", una colección de 30 imágenes sobre el Puerto y sus diversos escenarios.

"He tratado de no hacer solo un recorrido por Valparaíso, sino mostrar esa alma, esa magia, que tiene la ciudad que hay que salir a buscarla, hay que encontrarla y no es fácil, porque yo todavía después de más de 50 años fotografiando la ciudad todavía encuentro lugares que me faltan por registrar y que tienen ese encanto y ese embrujo que solamente se encuentran en Valparaíso", explicó el autor.

Ciudadadno Ilustre de Valparaíso desde 1997, Cosma posee múltiples distinciones como el primer premio Medalla de Oro en Alessandría, 1987; Medalla Ribbon Naturaleza, Buenos Aires 1988; Medalla Dorada, Salón Diacolor, Florencia 1989. Fue representando a Chile con una exposición de paisajes del país, a la Feria de Sevilla de 1997.

"Quiero llorar mares" en Museo Histórico Placilla

E-mail Compartir

Desde mañana el Museo Histórico de Placilla y Centro Cultural Placilla bajo la curaduría de Victor Hugo Bravo, presentará la nueva exposición del Ciclo Arte Contemporáneo, lo Multidisciplinar, 2021, de la artista Gabriela Carmona Slier.

Titulada "Quiero llorar mares", la exposición se inaugura al mediodía en calle el Tranque 571, Placilla de Peñuelas, Valparaíso y es parte de un ciclo expositivo que involucra una serie de exposiciones de artistas nacionales e internacionales, acompañadas de un programa de actividades, talleres, charlas y presentaciones a la comunidad.

"Quiero llorar a mares" destaca por el rojo intenso, color que arroja una primera sensación de desdicha, de congoja, de la inmensa e incontenible pena de una mujer. Esta mujer es Ana González, madre y esposa de detenidos desaparecidos, quien formula aquellas palabras atesoradas por la artista Gabriela Carmona, pues el rojo es, primeramente, el hilo de sangre que tensa este cuerpo doblegado de dolor.