Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Mario Oyer no irá a la reelección como presidente de la Corporación Wanderers:

"Es importante que se renueven los aires, ya se cumplió un ciclo"

El sábado 23 de octubre, a las 11.30 horas en el Liceo Técnico de Valparaíso, se llevará a cabo la asamblea ordinaria de la entidad pospuesta desde el año pasado por la pandemia. Uno de los puntos a tratar será el nuevo proceso eleccionario.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El próximo sábado 23 de octubre, a las 11.30 horas y con el Liceo Técnico de Valparaíso como escenario , se llevará a cabo la asamblea ordinaria de socios de la Corporación Santiago Wanderers que debió aplazarse el año 2020 producto de la pandemia.

"Apenas se decretó que el estado de excepción ya no regía llamamos de inmediato a asamblea en un espacio abierto, considerando todos los protocolos sanitarios imperantes, agradeciendo además al director del establecimiento a quien apenas le consultamos de inmediato se puso a disposición", reconoce Mario Oyer, timonel de la entidad caturra, quien tras estar a la cabeza desde el año 2015 de la corporación, confirmó a La Estrella que no se postulará para un nuevo mandato.

-Uno de los puntos en la tabla de la asamblea es la apertura del proceso eleccionario 2022-2025. ¿Tiene pensado repostularse como presidente?

-Aunque los estatutos vigentes así lo permiten, creo que también es importante que se renueven los roles, que se renueven los aires, es importante indicar que se cumplió un ciclo y para eso hemos trabajado en que más socios y socias se preparen para tomar el control de la Corporación. Yo no voy a la reelección, pero siempre voy a ser un socio activo, respetuoso de la asamblea y lo más probable es que esté participando en alguna comisión, porque una cosa es no estar dentro del directorio, pero lo que más deseo es fortalecer la Corporación, ya que en algún momento tenemos que tomar el control del club.

-Imagino que el llamado es que a los socios participen masivamente de la instancia.

-Exacto, la tabla es pública, y ya nos han llegado requerimientos, dado que por estatutos está la posibilidad de que los socios puedan poner algún tema y la verdad es que han llegado tópicos interesantes que tenemos que discutir como asamblea. Las decisiones se deben tomar desde lo colectivo.

-¿Qué legado siente que deja en estos años como cabeza de la Corporación Santiago Wanderers?

-No soy muy de autobombos, los llamados a evaluar eso son los propios socios y socias. Ahora, para responderle su pregunta, creo hemos estado a la altura, la Corporación como organización cambió, hay que pensar que antes era una entidad servil a la sociedad anónima deportiva y nosotros en ese sentido pusimos el punto en que veníamos en un rol fiscalizador y creo que así lo hemos hecho.

-En los últimos años además se han reabierto muchas ramas deportivas bajo el alero de la Corporación.

-Claro, tenemos varias ramas deportivas activas, ayer nuestro equipo de básquetbol hizo su estreno en la segunda división de la Asociación Porteña en el Fortín Prat, también está la rama de vóleibol, la escuela de fútbol que ya lleva cinco años y que partió como un taller pero que hoy tiene más de 100 niños y niñas participando. En nuestro programa además teníamos la idea de crear un museo, algo que hoy es una realidad, solo estamos esperando que lleguen los recursos, pero ya está la resolución.

-¿Cree usted que los socios wanderinos quedaron conformes con su gestión?

-Evidentemente hoy socios que podrían decir que nos faltaron cosas por hacer, pero hoy por hoy lo que se necesita es que los próximos directorios mantengan lo bueno y hagan lo quizás no pudimos lograr. En ese sentido siempre es importante pedir perdón por quizás no lograr más acciones, pero siempre estaré dispuesto a seguir trabajando para fortalecer nuestro club, ya estamos cerca del cincuenta por ciento del contrato de concesión y tenemos que estar a la altura cuando llegue el momento, muchos socios y socias se están preparando para eso.

-¿Qué análisis puede hacer de la nueva administración de la S.A. a cargo de Reinaldo Sánchez?

-Me parece que llegaron con una forma de administración absolutamente diferente, en algunos puntos creo que para el fútbol en general es necesario que sea diferente, pero también es importante decir que esto no cambia mi visión respecto a las sociedades anónimas deportivas. Cambió el nombre de controlador pero la estructura es la misma y ahí es donde uno hace el llamado al nuevo controlador para que de una u otra manera tenga mayor disposición al diálogo con la Corporación, cuestión que se ha hecho, pero siempre se puede tener más.

"Estamos cerca del cincuenta por ciento del contrato de concesión y tenemos que estar a la altura, muchos socios se están preparando para eso".

"Uno hace el llamado para que el nuevo controlador (de la S.A.) tenga mayor diálogo con la Corporación, cuestión que se ha hecho, pero se puede más".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl