Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vacunación en menores de 6 a 11 años avanza a paso firme

Según datos entregados por el Seremi de Salud, el 29,1% de los niños de esta edad en la región ya recibieron al primera dosis.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A primera hora del día de ayer, los seremis de la zona, de Salud y Educación, llegaron hasta la Escuela Hernán Olguín del cerro Placeres de Valparaíso, para evaluar el proceso de vacunación en menores de edad, puntualmente aquellos de entre 6 y 11 años, para así conocer el balance de la inoculación escolar, donde los establecimientos educacionales han tomado un rol fundamental.

En la visita, las autoridades adelantaron la proyección que se tiene para la zona: 155 mil niños, de aquellas edades, son parte de la población objetivo a vacunar. Hasta el momento, se ha avanzado a paso firme y el porcentaje es significativo: un 29,1% de avance.

"Estamos muy contentos de este avance que se ha sostenido, ya que finalmente viene a consolidar un proceso que es tan significativo para poder avanzar en el control de la pandemia. Ya llevamos en la región un 29,1% de avance, lo que equivale a alrededor de 44 mil niños y niñas que han sido vacunadas de un total de 151 mil proyectados", detalló el seremi de Salud, Georg Hübner.

A lo que agregó que, "si a esto le sumamos los adolescentes entre 12 y 17 años, que llevan un avance de alrededor de un 84% y han completado su esquema casi un 45%, son señales muy positivas, que vienen a complementar el proceso de vacunación de los mayores de 18 años".

Apuesta por la presencialidad

Desde otra perspectiva, la seremi de Educación, Patricia Colarte, precisó que a medida que más menores se vacunen, más posibilidades hay de regresar completamente, de forma segura y protegida, a la presencialidad en los colegios. Aspecto clave para la educación de los escolares.

"Este proceso de alguna manera contribuye a mejorar el tema del aforo. En la región, el 94% de los establecimientos educacionales tienen presencialidad y el foco que tenemos ahora es justamente ir gradualmente, en la medida que se produzcan las vacunaciones de los estudiantes, aumentar esta presencialidad", precisó la seremi Patricia Colarte.

Esto debido a que, "una vez que se logra el 80% de las dos dosis, el aforo que teníamos hasta este momento, puede aumentar y por lo tanto, eso permite mayor presencialidad y por lo mismo, una mejor calidad de educación que se está entregando en los colegios".

Casos

Finalmente, en la oportunidad, la autoridad sanitaria también tuvo palabras para analizar el panorama regional en cuanto a la leve alza de los casos activos por COVID-19.

"Siempre tenemos que estar alerta, la pandemia es un proceso dinámico y así lo hemos visto en estos 18 meses. Hemos tenido un pequeño incremento y es por eso la importancia de no olvidar elementos que resultan fundamentales. Hay que ser sumamente claros, el poder seguir avanzando es una responsabilidad de todos, no solamente desde la institucional y ahí el llamado es a la colaboración de las personas, a la responsabilidad, a generar una cultura de testeo y vacunarse", subrayó Georg Hübner.

155 mil niños de la región, entre 6 a 11 años, son parte de la población proyectada. Ya se han vacunado 44 mil.

Emprendedores pueden acceder a 7.500 cupos de cursos gratuitos

E-mail Compartir

La semana pasada, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) abrió nuevamente las postulaciones a la iniciativa "Despega Mipe", idea que entregará 7.500 cupos, a nivel nacional, para capacitaciones gratuitas para trabajadores de micro y pequeñas empresas.

El objetivo de la iniciativa es mejorar las competencias y la competitividad de los emprendedores, a través de la capacitación de sus trabajadores, dueños, socios y representantes legales.

Así lo dieron a conocer el día de ayer el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Kopaitic, junto al director Regional Sence, Alejandro Villarroel.

"La capacitación corresponde entregarte una herramienta para que tú puedas hacer mejor el trabajo o para que puedas tener una movilidad dentro del mundo empresarial y así es el sentido. Nos interesa mucho que el trabajador se capacite", señaló Alejandro Villarroel.

La postulación, que abarcará el mes de octubre y noviembre, abrirá posibilidades a postular a cursos como: formulación de proyectos, gestión en compras, facturación electrónica, manejo de redes sociales, entre otras.

"La idea es que se pueda capacitar, perfeccionar y poder dar crecimiento a sus emprendimientos. Tenemos que dar un impulso al emprendimiento, al trabajo, reactivar el empleo y la actividad económica de país", indicó el seremi del Trabajo.

91,5% de la población objetivo ha sido inoculada en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que, según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 26.835.590 de dosis de vacuna contra COVID-19. De éstas, 13.913.782 son personas con única y primera dosis, y 13.489.506 son personas que completaron su vacunación.

El lunes pasado se vacunaron 45.172 personas con dosis de refuerzo aplicadas de la vacuna contra SARS-CoV-2, alcanzando un total de 3.469.808. La autoridad hizo un llamado a que la ciudadanía se continúe vacunando con su dosis de refuerzo según el calendario que se ha definido.

La población objetivo es 15.200.840 de personas, considera a personas de 18 años y más, donde un 91,53% de la población se ha vacunado con única y primera dosis y un 88,74% de la población se ha vacunado con dosis única y segunda dosis.