Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Epidemiológicamente no podemos todavía hablar de un rebrote"

Infectólogo Rodrigo Cruz (UV) advierte que, por el contrario, la región podría experimentar una baja de casos a fines de octubre.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pese a que las cifras hablan que se han duplicado los casos nuevos y activos en las últimas dos semanas, llegando incluso a un alza del 155% en Viña del Mar y 87% en Valparaíso el especialista de la Universidad de Valparaíso, infectólogo Rodrigo Cruz, cree las próximas semanas la tendencia en la región será a la baja.

En el informe semanal del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV) se destaca que desde el punto de vista epidemiológico todavía no corresponde hablar de un rebrote.

"Nuevamente, cabe consignar que si bien estas alzas porcentuales son significativas y deben llamarnos a estar alertas, los números totales todavía se mantiene relativamente acotados. Por ejemplo, en el caso de las comuna de Viña del Mar y Valparaíso, que en las últimas dos semanas registran alzas de 155% y 87% respectivamente, los casos activos se mantienen por debajo de los 80. Esto también aplica para San Antonio y San Felipe, que a su vez consignan incrementos en torno al 213% y 175%, pero que en cifras totales tienen menos de 50 y de 12 casos, cada uno", advierte Cruz, quien afirma que "aún en términos epidemiológicos todavía no se puede confirmar que estemos frente a un rebrote, sino a un fenómeno esperable después de la apertura general, que derivó en el otorgamiento de mayores libertades para que la gente circule y se traslade dentro y fuera del país, y más después de las celebraciones de Fiestas Patrias. Todo esto, junto con la presencia de la variante Delta, sin duda ha contribuido a elevar las cifras en días recientes", precisa el doctor Cruz.

Tendencia retrasada

Sobre la posibilidad de ver disminuidos los casos a fines de octubre, el infectólogo local asegura que después de la subida inicial que registraron a mediados de septiembre pasado la Región Metropolitana y las zonas extremas del Norte y del Sur, los contagios y casos activos en estas zonas foco iniciales comenzaron poco a poco a ralentizarse, trasladando se la tendencia hacia aquellas que se mantenían más bajas o estables.

"Esto permite proyectar que esta zona podría experimentar otra vez una ralentización y posterior evolución a la baja de aquí a fines de octubre. De hecho, esta zona mantiene aún bajos porcentajes de pacientes con COVID-19 internados en camas UCI y hospitalizados en unidades de menor complejidad si bien se constata un leve aumento de los ingresos a centros asistenciales debido a esta enfermedad".

últimos 14 días

Entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 subieron un 62,4% (de 4.393 a 6.046), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron a su vez en un 17,9% (de 4.486 a 5.290).

En lo que respecta a la Región de Valparaíso, los nuevos infectados se duplicaron, tras aumentar en un 107,5% (de 227 a 471), mientras que los casos activos se elevaron en un 87,5% (de 233 a 437).

Quintero, Puchuncaví, La Ligua y Panquehue vuelven a Preparación

E-mail Compartir

Como una señal de alerta calificó el seremi de Salud George Hübner el retroceso de cuatro comunas de la región a etapa 3 Transición, debido a un alza en los casos.

A partir de mañana miércoles 13 de octubre a las 05.00 AM, avanza a Apertura Inicial San Esteban, pero retroceden a Preparación las comunas de Puchuncaví, Quintero, La Ligua y Panquehue en la Región de Valparaíso.

"Durante la última semana ha existido un pequeño aumento de casos que nos ha llevado a la determinación de estos retrocesos. Esto debe ser un llamado de alerta que nos debe llevar a fortalecer las medidas de autocuidado que nos han permitido avanzar en el último tiempo. De ahí es importante generar una cultura de testeo y no olvidar vacunarse, especialmente para quienes siguen rezagados o no se han puesto la dosis de refuerzo", sostuvo la autoridad de salud.

Hasta ayer, Quintero poseía 17 casos activos, Puchuncaví 12, La Ligua 23 y Panquehue 5. Pese a que las cifras son menores a otras comunas, la tasa de incidencia es la que predomina en estos casos.

Con respecto a la inoculación contra el COVID, desde hoy parte la aplicación de dosis de refuerzo para quienes se hayan vacunado de forma completa con laboratorios distintos a Sinovac.