Piden abrir un centro de apoyo para víctimas de crímenes violentos
Iniciativa sería fundamental para la provincia de Marga Marga, donde han aumentado especialmente los delitos en contra de mujeres.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Hasta Valparaíso llegaron las representantes de la Mesa Provincial de Víctimas de Delitos, conformada por las agrupaciones Justicia por Ámbar, Justicia por Maylin, Justicia por Alexa, Justicia por Franshesca y el Colectivo Las Violetas, que llevan un sostenido trabajo en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué en torno, principalmente, a la violencia de género.
El propósito fue reunirse con personeros de la Gobernación Regional de Valparaíso para exponer la urgente necesidad de abrir un Centro de Apoyo a las Víctimas de Delitos (CAVD) en la provincia de Marga Marga, la segunda con mayor tasa de delitos cometidos en lo que va del 2021.
Así lo dejó en evidencia, en agosto, el último informe entregado por el Sistema Táctico de Operación policial de la Prefectura de Marga Marga (STOP): en Limache aumentó el delito de violación de 3 a 7 casos y en Villa Alemana de 5 a 10, es decir, un incremento del 100%.
"El funcionamiento de dos CAVD en San Antonio y San Felipe son territorialmente insuficientes para atender a las víctimas y sus familiares; la distancia es un problema que se suma a las enormes dificultades psicológicas y económicas que tienen quienes han sufrido violencia, no solo de género, sino de todo tipo", señaló Scarlette Olguín, vocera del Colectivo Las Violetas, quien añadió además que, "estas son las muestras de la indiferencia de las autoridades al desatender un problema muchas veces invisible".
Carta
En la oportunidad, las representantes entregaron una carta al gobernador Rodrigo Mundaca, en la que se fundamenta la necesidad de implementar este centro de apoyo, documento que se complementó con las preocupantes cifras y los efectos que la violencia deja en las víctimas.
"Las familias se encuentran abandonadas en la lucha por hacer justicia por sus seres queridos. Se necesitan abogados, psicólogos, profesionales que apoyen en este largo camino, y eso no puede darse a través de un teléfono como pasa hoy. Se necesita con urgencia acercar los apoyos y las soluciones", subrayó la vocera.
Finalmente, la representante también tuvo críticas para las autoridades, principalmente para el presidente, Sebastián Piñera y el delegado presidencial de la zona, Jorge Martínez. "Las víctimas han sentido que no somos prioridad. Pareciera que mientras no te pase a ti o a tu familia, el tema no importa", indicó.

