Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Premiado libro de autor playanchino sale a la venta

"Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet" es una investigación que reconstruye la historia de un grupo de jóvenes criollos enviados a Bulgaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ya está disponible en las librerías de nuestro país. "Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet", una impactante y exhaustiva investigación periodística escrita por el playanchino Mauricio Leandro Osorio y ganadora del Premio Literario 2020 Escrituras de la Memoria del Ministerio de las Culturas en la categoría obra inédita, ya puede ser adquirido en diferentes puntos de la zona.

El libro reconstruye la historia de un grupo de jóvenes enviados a Bulgaria a fines de los años setenta para convertirse en soldados de la revolución. Tras planificar y dirigir la fallida emboscada contra el general Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986, José Valenzuela Levi, comandante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, es asesinado por agentes de la CNI en la matanza de Corpus Christi y su muerte parecía borrar la huella del desconocido grupo de oficiales chilenos que junto a él se formaron en Europa del Este.

Reclutados durante el exilio por el misterioso "Señor del Sombrero", al concluir su instrucción militar en Bulgaria, Valenzuela Levi y su grupo reciben cursos de inteligencia en la Unión Soviética y Vietnam, además de impartir clases en academias de Cuba y combatir en las guerras y conflictos de Nicaragua, El Salvador y Colombia, ingresando a Chile clandestinamente con el fin de emprender las acciones más audaces en contra de la dictadura.

Esta es la historia de su viaje y exilio. Luces y sombras de combatientes olvidados que sufrieron la traición, la homofobia y se cuestionaron el sentido de la existencia entre la intriga partidista y el humo de las balas.

El autor

Mauricio Leandro Osorio, nacido en La Habana pero actual residente del cerro Playa Ancha de Valparaíso. Es periodista, licenciado en comunicación social y magíster (c) en comunicación política en la Universidad de Chile.

Ha cubierto las movilizaciones sociales en Chile, el desarme de los campamentos de la guerrilla FARC y el proceso de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Fue asesor y miembro de los equipos comunicacionales de candidatos presidenciales en Colombia, Bolivia, Perú y Chile. Sus trabajos han sido publicados por El Desconcierto, Opera Mundi y La Tercera.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar

Antología Granta

Siempre que se hace una antología surgen dudas y comentarios. "Faltó aquel", "no está aquel otro", "siempre son los mismos", "habían escritores que eran mejores", "una vez más triunfa el amiguismo". Las preguntas se multiplican y las dudas también, no quedando nadie conforme con los elegidos, dispersándose todo en una disputa de egos lectores (y escritores) en donde prima más la polémica que la literatura.

Granta se encuentra dentro de esta mismo lógica. Podríamos hacer un ejercicio similar y llegaríamos a las mismas preguntas, sin embargo preferimos restarnos de una polémica poco fructífera y analizar el texto en su conjunto, proponiendo distintas formas de abordar la antología.

El jurado de la revista Granta, compuesto por Aurelio Major, Horacio Castellanos Moya, Gaby Wood, Rodrigo Fresán y Chloe Aridjis, eligió a los 25 mejores narradores del mundo hispanohablante menores de 35 años. Ellos son Andrea Abreu (España), José Adiak Montoya (Nicaragua), David Aliaga (España), Carlos Manuel Álvarez (Cuba), José Ardila (Colombia), Gonzalo Baz (Uruguay), Miluska Benavides (Perú), Martín Felipe Castagnet (Argentina), Andrea Chapela (México),

Camila Fabbri (Argentina),

Paulina Flores (Chile), Carlos Fonseca (Costa Rica), Mateo García Elizondo (México), Aura García-Junco (México), Munir Hachemi (España), Dainerys Machado Vento (Cuba), Estanislao Medina Huesca (Guinea Ecuatorial), Cristina Morales (España), Alejandro Morellón (España), Michel Nieva (Argentina), Mónica Ojeda (Ecuador), Eudris Planche Savón (Cuba), Irene Reyes-Noguerol (España), Aniela Rodríguez (México) y Diego Zúñiga (Chile).

Si bien hay autores mediáticos como Zúñiga (Camancha tiene un reconocimiento a nivel latinoamericano), Castagnet (renovador de la ciencia ficción argentina), Fabbri (escribió un libro sobre lo ocurrido en Cromañón) y Fonseca (tiene varias publicaciones en Anagrama), hay otro universo de autores más desconocidos (Nieva, Vento, Baz) que merecen sin lugar a dudas un mayor reconocimiento.

El libro sirve como una guía de lectura, nos entrega un mapa literario desde el cual podemos profundizar y buscar autores según nuestras particularidades e intereses. Si tuviera que recomendar un cuento, me quedo con "El niño dengue" de Michel Nieva.

Lo invitamos a leer sin prejuicios ni condicionantes. Entre de lleno en esta guía de lectura que sirve como cartografía y mapa para continuar las eternas batallas de la literatura.

"El libro sirve como una guía de lectura, nos entrega un mapa literario desde el cual profemos profundizar y buscar autores".

título: Antología Granta.

autor: Varios (as).

editorial: Duomo Ediciones.