Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival Internacional del Acordeón llega por primera vez a Valparaíso

El evento saldrá de Santiago y aterrizará en nuestra región con conciertos confirmados en Quilpué, Villa Alemana, Quillota Viña del Mar y el Puerto Principal. Se realizará entre el 8 y el 14 de noviembre con entradas liberadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Valparaíso se viste de fiesta. Por primera vez Festival Internacional del Acordeón (FIA) saldrá de la capital y llegará hasta nuestra región, lugar en el que un importante contingente de intérpretes de este instrumento se instalarán durante una semana para llevar a cabo las variadas actividades que ofrece este renombrado evento.

FIA ya tiene conciertos confirmados en Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Valparaíso y Viña del Mar, en los que el público podrá ver en acción a acordeonistas de diferentes escuelas, nacionalidades y niveles. Al igual que en sus versiones pasadas, la música en vivo se alternará con entrevistas abiertas a todo público y masterclass realizadas por maestros del instrumento.

Uno de los números fuertes del evento será la presentación de la Orquesta Nacional de Acordeones de Chile, iniciativa de la Fundación Para el Desarrollo del Acordeón: Entre Fuelles, formada en 2020, que a la fecha acumula interpretaciones de cuecas, valses, banda sonoras de películas y videojuegos, y más.

Quilpueíno

Joaquín Muñoz Donoso, uno de los músicos que promete deleitar a los oyentes y que además es nacido en Quilpué, se mostró contento por interpretar su arte en el lugar que lo vio crecer, confesando que "hemos soñado con hacer un festival itinerante con un foco de descentralización, haciendo al menos una versión en cada región, por lo tanto para mí es súper emocionante comenzar en Valparaíso, porque cuando comencé con el acordeón mis primeros conciertos fueron en el metro de vallo, recorriendo desde la estación Limache hasta la estación Puerto, tocando para hacer unos pesos para vivir y pagar mis estudios".

"Ver el desarrollo que el acordeón ha tenido tanto en Chile como en mi alma, abre un nuevo ciclo llamado "FIAValpo", lo que me hace saltar el corazón de alegría cada vez que se acerca más la fecha", agregó el músico, gestor y principal impulsor de FIA, tal como así como de la Fundación Entre Fuelles.

Fechas y más

El Festival Internacional del Acordeón se celebrará entre el 8 y el 14 de noviembre en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Quillota y Villa Alemana, siempre con entrada liberada.

La actividad que pondrá broche de oro a la cargada parrilla será la intervención urbana que reunirá a diversos acordeonistas en un espacio abierto para interpretar un repertorio que combina piezas clásicas con otras populares. La convocatoria, reparto de partituras y coordinación de ensayos entre los músicos interesados en participar se realizará próximamente a través de las redes sociales de la Fundación Entre Fuelles.

"Soñamos con hacer un festival con foco de descentralización, con al menos una versión por región".

Joaquín Muñoz

'Viña', la adaptación de la trilogía del dramaturgo Sergio Vodanovic

E-mail Compartir

Corría la década de los 60' cuando el dramaturgo nacional Sergio Vodanovic escribió tres obras que retrataban fuertes cambios sociales, cuestionaban la justicia social y reflejaban la búsqueda de construcción de una sociedad más equitativa. Hoy, su trabajo vuelve a señalar los mismos cuestionamientos y utopías en nuestro presente a través de "Viña", proyecto experimental que mezcla teatro y audiovisual, y que será estrenado mañana en la cartelera digital de Fundación CorpArtes desde las 20:00 horas.

"'Viña' nos brindó la posibilidad de explorar nuevas metodologías de trabajo para el desarrollo de contenidos digitales, recuperando tres piezas fundamentales de la dramaturgia nacional: El delantal blanco, Las exiliadas y La gente como nosotros", indicó Héctor Morales, quien adaptó y dirigió esta trilogía al formato digital como parte de la necesidad y ganas de seguir trabajando a pesar del confinamiento que mantuvo a los teatros cerrados por casi dos años.

La trilogía de "Viña", en la que participan destacados intérpretes de nuestro país, estará disponible a partir por un valor de $4.800 (desde $6 USD vía PayPal fuera de Chile) o una contribución voluntaria de $7.500.

20.00 horas de mañana será el estreno oficial de este proyecto que es que fue adaptado y dirigido por Héctor Morales.