Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

50 emprendedores se unieron en Sobremesa con aforo de 4 mil personas

Iniciativa gastronómica se instalará este fin de semana en el Parque Cultural de Valparaíso con un especial de cervecerías.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Este sábado 16 y domingo 17 de octubre medio millar de emprendedores de la zona se darán cita en la IV Feria Sobremesa, iniciativa que partió el 2019, pero que no pudo tener continuidad dado a la pandemia.

La cita de este fin de semana será en el Parque Cultural, excárcel, con un especial de cervezas y aforo total de 4 mil personas, con tandas de 1.000 personas por la mañana y tarde de ambos días.

La iniciativa que busca apoyar a los emprendedores de Valparaíso, así como la cultura turística y gastronómica de la zona contará con música y actividades para toda la familia.

"Tal como en nuestros primeros eventos quisimos darnos la mano para ponernos de pie frente a un escenario complejo, hoy, luego de un largo periodo de cierre de muchos emprendedores y actores turísticos y gastronómicos de la zona producto de la pandemia, volvemos con más fuerza y ánimo para levantar juntos el talento y esfuerzo de la región. Este nuevo evento es el primero de un ciclo mensual con experiencias temáticas, los que esperamos sean de gran ayuda para nuestros microempresarios y un tremendo panorama para nuestra comunidad", destaca Braulio Elicer, socio fundador de Feria Sobremesa.

La IV versión de este evento contará con 12 expositores expertos en cervezas; en noviembre será el turno de Food Trucks y luego una feria dedicada a Navidad en distintos puntos de la región.

"Tendremos también coctelería con vinos en el Bar Expovino de la Feria, y stands con jugos y bebidas para los niños. Además, participarán más de 15 restaurantes y emprendedores gastronómicos con variados productos y platos gourmet en formato callejero, con un valor de entre $3.000 y $5.000, para que todos puedan acceder a esta cocina gourmet", indica Elicer, uno de los organizadores del evento.

Marcelo Vidal, director de Sernatur, destacó la asociatividad de productores, emprendedores y municipio que ayuda a reactivar el ecosistema turístico. "Pero vamos a poco a poco, pues nos interesa reactivarnos de manera segura", sostuvo Vidal. Respecto al mismo tema, el seremi de Salud Georg Hübner, manifestó que hay que ser cuidadosos y prudentes. "Es por eso que hay que seguir trabajando en los protocolos para ir de la mano y seguir aperturando y haciendo eventos que hace pocos meses era impensado volver a hacer".

Para accder al evento se exigirá Pase de Movilidad, aforos diferenciados por tandas y espacios divididos para consumo de alimentos.

Más atracciones

Entre las delicatesen que estarán presentes se encuentran las hamburguesas de carne de Avestruz, del local A Mano Gin & Burger y la cocina de Caperucita y el Lobo, reconocido como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, según guía 50 best discovery. Todo esto acompañado de música con reconocidos DJ's de Soul-Funk, concursos, muros de escalada, juegos y más de 8.000 m2 de parque para disfrutar en familia.

Entradas y horarios

E-mail Compartir

La IV versión de Feria Sobremesa tendrá un valor de $5.000 pesos y las entradas pueden adquirirse a través de Passline y en la página web www.feriasobremesa.com. Los niños hasta los 10 años tienen entrada liberada. La actividad en el Parque Cultural de Valparaíso, será abierta a todo público con dos turnos ambos días (16 y 17 de octubre) de 12.00 a 17.00 hrs. (ingreso hasta las 15 hrs.) y de 18.00 a 23.00 hrs. (ingreso hasta las 21 hrs.) A las 17 hrs. se hará sanitización del recinto. Cada bloque del evento tendrá un aforo limitado de 1.000 personas y se exigirá pase de movilidad y uso obligatorio de mascarilla.

Encuesta Presupuestos Familiares abarcará 5 comunas de la región

E-mail Compartir

El pasado 1 de octubre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó la recolección de datos de la IX Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en las capitales de las 16 regiones del país.

La recolección de datos durará un año completo, específicamente hasta el 30 de septiembre de 2022 y estará presente en 79 comunas del país, con un marco constituido por 29 mil viviendas a encuestar.

La Encuesta de Presupuestos Familiares es el insumo principal que permite al país actualizar la canasta de bienes y servicios que se utiliza para la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que, en definitiva, permite conocer la estructura del gasto e ingresos de los hogares en Chile.

En la Región de Valparaíso el equipo EPF está compuesto por 26 personas, quienes son responsables de trabajar en 2.800 viviendas distribuidas en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Concón y Villa Alemana.

Christian Letzkus, director regional del INE solicitó la colaboración de los integrantes de cada hogar seleccionado, pues durante una quincena se realizarán 4 visitas para hacer un seguimiento a los gastos e ingresos familiares. Lo importante es que la información entregada se encuentra protegida por la Ley de Secreto Estadístico y es completamente confidencial.