Secciones

Chinoy lanza nuevo álbum con 11 temas que se irán liberando a diario

"Venusterio" se denomina la nueva apuesta musical del artista local nacido en San Antonio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El cantautor nacional Chinoy anunció para hoy el lanzamiento de "Venusterio", un álbum en el que incluirá canciones que cuentan sobre la pareja, sus experiencias y fobias; así como el erotismo, el conflicto y el deseo.

Este es el quinto álbum de estudio del artista fegional el cual destaca por haber sido concebido en el concepto de la cita íntima en el recinto penitenciario.

"Es una alegoría que apunta al amor erótico y sus problemáticas existenciales. De sonoridad electro-experimental, voluptuoso en arreglos y una lírica rica en vértigos poéticos. Chinoy ofrece una obra sofisticada en trances de fusión, un arte sutil y desgarrador, una novedad sonora y literaria, un engendro fascinante", apuntan desde el sello discográfico La Oreja.

Liberación diaria

Para este álbum, que engloba un concepto poético y sonoro homogéneo, el sello discográfico liberará sus 11 canciones durante 11 días seguidos a partir de hoy y hasta el próximo viernes 29 de octubre. Este último día se estrenará el videoclip de su single principal, cuyo nombre y colaboración se dará a conocer en los próximos días.

Colaboraciones

La producción musical del álbum completo estuvo a cargo del reconocido musico nacional, multi-intrumentista, compositor e investigador, Rodrigo "Chino" Aros, y cuenta con 2 canciones en colaboración. Una de ellas es junto al reconocido cantautor argentino Lisandro Aristimuño y la otra junto al destacado e influyente músico nacional "Macha" (Chico Trujillo, La Floripondio y Bloque Depresivo).

Antes de esta producción, Chinoy estrenó en julio "Valpo lo hizo cantar", un disco doble que recopiló las primeras canciones del artista y que se dieron a conocer hace quince años cuando el artista era un joven veinteañero que buscaba espacios para tocar en el Puerto y otras comunas.

Comienza 1er Festival Internacional de Poesía

E-mail Compartir

Mañana se inaugurará (17.30 horas) en los jardines del Palacio Vergara, el Primer Festival Internacional de Poesía de Viña del Mar el que se desarrollara con la participación de 38 poetas y poetisas de 11 nacionalidades.

El evento se extenderá desde el miércoles 20 al viernes 22 de octubre en distintas locaciones: Palacio Vergara, Instituto de Arte PUCV y Palacio Rioja de Viña del Mar y tendrá modalidad híbrida, ya que habrá lecturas de poesía de manera presencial como también online.

En el debut del festival el país invitado es México y destaca la partcipación de de destacadas autoras como la chilena Carmen Berenguer, quien presentará su reciente libro, las argentinas Gaby Sambuccetti, Mariza Martínez Pérsico, el español Pedro Larrea y los mexicanos Jorge Fernández, Claudia Posadas, Alí Calderón y Citlalli Romero.

"El objetivo es abrir un diálogo para la reflexión siempre tomando a la poesía como eje central en su valor creativo, en un festival donde las autoras y los autores puedan visibilizar su trabajo" manifestó América Merino, directora del Festival.

Los interesados pueden inscribirse en la pagina www.fipvm.com

Celebran Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

E-mail Compartir

El próximo 27 de octubre se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, y en el marco de esta celebración el Museo Marítimo Nacional (MMN) presentará la actividad "Preservando el patrimonio marítimo audiovisual", para lo cual invita a la comunidad a participar de la exhibición de dos documentales y una exposición.

El domingo 24 de octubre será el turno de la exhibición de: "El Monumento Sumergido. Primera expedición cinematográfica a los restos de la Esmeralda" y "Zafarrancho de combate". Ambos, se presentarán en el Salón Auditorio del Museo a las 12.00 y 15,00 horas, respectivamente. La actividad cuenta con cupos limitados, por lo que requerirá efectuar una inscripción previa a través del correo electrónico contacto@museomaritimo.cl.

Finalmente el miércoles 27 será el lanzamiento de la exposición temporal: "Preservando el patrimonio marítimo audiovisual", muestra inédita en su tipo en el MMN y que destacará diversos aparatos audiovisuales utilizados para realizar el registro documental naval entre 1940 y 1977.