Secciones

Segundo robo en menos de una semana afectó a Consultorio de Sta. Julia

Comunidad pide mayores medidas de resguardo como nochero, cámaras y alarmas. Junta de Vecinos lamentó que se dañe a los mismos usuarios.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los vecinos de Santa Julia no habían terminado de lamentar el robo que afectó al Centro Comunitario de Salud Familiar de su sector ocurrido el pasado 13 de octubre cuando ayer en la madrugada se enteraban de un segundo robo en el mismo recinto.

La situación provocó indignación en la comunidad, toda vez que este tipo de acciones no sólo afecta al personal de salud que trabaja en el consultorio sino que especialmente a los usuarios, la mayoría personas mayores y de alta vulnerabilidad.

Así lo hizo ver Ana Padilla, presidenta de la junta de vecinos de la Unidad Vecinal 18 Santa Julia, quien aseveró que en reiteradas oportunidad han solicitado mejorar las medidas de seguridad con que cuenta el consultorio, las que, a la luz de los hechos, no son suficientes para evitar los robos.

"Lamentablemente estamos pasando por una situación muy preocupante en el sector porque ya han entrado a robar en dos ocasiones en menos de una semana. Forzaron las ventanas y pudieron ingresar, nuestro temor es que esto vuelva a ocurrir y el mayor miedo es que aquí funciona el vacunatorio, qué pasa si roban las vacunas o abren el refrigerador y se pierda todo eso", cuestionó la dirigenta.

La presidenta de la junta de vecinos solidarizó con el personal de salud pero especialmente con los vecinos quienes se ven afectados al concurrir al consultorio y verse enfrentado a que por la no disponibilidad de insumos no puedan tener sus atenciones.

"Necesitamos con urgencia un guardia o nochero y lo otro es que pongan alarmas. Nos sentimos muy desprotegidos", añadió Ana Padilla.

El director del Área de Salud de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, Rodrigo Valenzuela manifestó que "como Área de Salud estamos realizando todas las acciones que permitan mejorar las vulnerabilidades en la infraestructura del recinto, a fin de evitar el daño que significa el robo de elementos esenciales para seguir brindando un adecuado servicio a la comunidad", planteó.

El directivo reconoció la preocupación por este tipo de hechos, el segundo en menos de una semana.

"Sin duda nos preocupa la ocurrencia de estos hechos, el primero de los cuales se registró el pasado 13 de octubre, donde desconocidos sustrajeron del Box Dental 4 cajas de mascarillas kn-95. Este lunes forzaron unas ventanas que estaban con protección del Área de Tratamiento y robaron un computador. De inmediato hemos solicitado al Departamento de Infraestuctura evaluar las medidas urgentes para mejorar las condiciones con medidas como la colocación de rejillas de protección, reforzar la seguridad en las distintas zonas del recinto y también estamos valorando la posibilidad de instalar cámaras de seguridad y aumentar la iluminación en el entorno", explicó.

Rodrigo Valenzuela sostuvo que "el llamado es que junto a la comunidad cuidemos el consultorio que finalmente atiende a las mismas vecinas y vecinos del sector, nosotros ya estamos trabajando".

Proponen participación ciudadana en desarrollo de planes comunales

E-mail Compartir

Un proyecto de ley que asegura la participación ciudadana vinculante en los planes regulares propuso la exseremi de Vivienda Evelyn Mansilla. La también candidata a diputada por el Distrito 7, señaló que la iniciativa -que propone modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones- considera la incorporación de la participación ciudadana al inicio del proceso de modificaciones y no al final, como ocurre hoy.

Mansilla indicó que "muchas veces no estamos contentos porque se nos hizo un edificio al lado de nuestra casa o existe un área verde que no podemos proteger".

Agregó que, "esto pasa porque en nuestras comunas tenemos un uso de suelo destinado a diferentes cosas, como: plazas, parques, áreas verdes, proyectos de viviendas, uso comercial, industrial, etc., definidos en los planes reguladores comunales, que muchas veces, llevan más de 20 años sin ser actualizados, lo que produce un choque entre los proyectos que están permitidos de ejecutar y lo que quiere la ciudadanía".