Secciones

Posible malversación de caudales públicos en Viña

Abogado Gabriel Muñoz, de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico de Viña admitió que se encuentran analizando distintos escenarios en el bullada expropiación de 6 Oriente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Para la comunidad organizada en contra del proyecto de carretera que impulsa el Minvu y que considera una serie de expropiaciones en el sector de 6 Oriente entre 11 y 15 Norte, Población Gratry y Santa Inés, las diversas informaciones que han ido obteniendo en torno a este proyecto empleando las plataformas de transparencia, aparecen como una verdadera caja de pandora.

La información más reciente es la que dice relación con la resolución que da cuenta que Serviu ya dispuso y traspasó los más de 3 mil millones de pesos como pago al contado por la expropiación del llamado lote 21 de propiedad de la Compañía de Seguros Confuturo actual propietaria de los terrenos donde se ubica el mall Espacio Urbano.

Lo inaudito en este caso es que el terreno en cuestión debía ser cedido sin costo alguno al municipio. Lo anterior data de 1998 cuando el propietario del mall en dicha época - Inmobiliaria Saitec y D&S - acordó con la municipalidad la modificación del plan regulador para la construcción de una carretera para aumentar la accesibilidad del sector.

La propuesta contemplaba como parte de las medidas de mitigación, aportar los dineros para realizar los estudios y entregar sin costo alguno los terrenos de la ladera posterior del mall, el mismo predio correspondiente al lote 21. Mientras el municipio cumplió con su parte del contrato - aprobó el nuevo seccional en diciembre de 2003 - la empresa propietaria nunca traspasó el terreno.

A juicio del abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Gabriel Muñoz ante este escenario, son diversas aristas las que se abren, no descartándose incluso la penal.

"Estamos estudiando no solamente las aristas de nulidad y por vicios del procedimiento de origen que implicaría sin duda una acción ante o contra el municipio de Viña del Mar sino que, eventualmente una arista penal por malversación de caudales públicos", planteó el profesional.

En este sentido Muñoz puntualizó que el pago por la expropiación del lote 21- sobre cuyo monto incluso el actual propietario estaría solicitando más de la suma señalada - no solamente abre una arista en torno a un proceso, a su juicio viciado, sino que eventualmente figuras penales como malversación de caudales públicos y fraude al fisco desde que "a sabiendas de que existía este instrumento el año 1998 y a sabiendas además que el municipio tiene caducada la declaración expropietaria según el plan regulador comunal aún así (Serviu) hace esta expropiación y transfiere estos 3 mil millones de pesos".

Millones pide poner ojo en la falta de semáforos

E-mail Compartir

Manuel Millones, consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, pidió al seremi de transportes, José Emilio Guzmán, una jornada especial de trabajo para analizar la situación de la falta de semáforos de las diferentes comunas que tienen alto tráfico, como es el caso de Viña del Mar, donde el crecimiento del parque automotriz da cuenta que es necesario actualizar las medidas de seguridad en los cruces de calles.

"Nos es posible que tengamos sectores tanto en el plan de Viña del Mar como los sectores altos, con nudos críticos por falta de semáforos pese a que los informes técnicos son favorables, y que sin embargo aún los proyectos no se concretan. Esto es responsabilidad compartida entre el municipio y el ministerio, esperando que la nueva autoridad comunal ayude a destrabar estas iniciativas en puntos claves de la ciudad para agilizar el flujo vehicular y reducir la congestión y tacos", indicó Millones.

Liceo Marítimo renovó su sello "bicentenario"

E-mail Compartir

Este viernes la comunidad del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, dependiente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso, recibió una excelente noticia: tras postular a la renovación del convenio, el establecimiento fue seleccionado para continuar por 10 años más con la calidad de Bicentenario, lo que significa que podrá seguir fortaleciendo su proyecto educativo.

Fue en 2010 cuando el liceo obtuvo esta categoría, siendo parte de los 30 establecimientos que ese año, fueron seleccionados a nivel nacional. Este sello, entregado por el ministerio de Educación, implica un apoyo para que los recintos puedan alcanzar, recuperar y/o mantener sus estándares de calidad.

"La idea es brindarle una educación de calidad con una mirada y un proyecto de vida hacia los estudios superiores y es así como todo nuestro cuerpo docente, asistentes y equipos directivos y todos los equipos que conforman esta institución los quiere invitar a ser parte de este gran proyecto de vida. Así que contentos, felices y con un tremendo desafío de aquí en adelante", señaló al respecto la directora del establecimiento, Carolina Concha.