Secciones

Vitamina D: esencial para la salud de los adultos mayores

Sus nutrientes se pueden obtener a través del sol y su uso podría prevenir enfermedades como el cáncer, la osteoporosis y el deterioro cognitivo. Nutricionista explica su importancia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin duda, la pandemia, el invierno, el frío y las cuarentenas han provocado que muchos adultos mayores no hayan podido exponerse de manera regular a la luz solar, como lo es de costumbre. El hecho, según develan los expertos, ha afectado directamente a su salud, ya que es una de las principales formas de absorber la vitamina D, una prohormona, es decir, fortalecedora del sistema inmunológico en tiempos de COVID-19.

De esta manera, para los especialistas, la importancia de esta vitamina radica en que es esencial para el mantenimiento de la mineralización ósea a través de la regulación de calcio y homeostasis del fósforo, además protege el corazón, cerebro, sistema endocrino y sistema inmune, mejorando la defensa ante infecciones. Y aunque fuera poco, la vitamina D también tiene un rol en el sistema nervioso, la cognición y sistema muscular. Así lo explicó la nutricionista Nelba Villagrán.

"Es muy importante preocuparse y ocuparse de nuestra salud, y en éste sentido es una realidad que, pasado los 60 años, al cuerpo le cuesta más absorber los nutrientes, y en el caso de la vitamina D, es importante encontrar suplementos que se adecuen a la necesidad de cada cuerpo. Saber que es importantísimo exponerse a la luz del sol a ciertos horarios para absolver esta vitamina esencial para la salud", aseguró Nelba Villagrán, nutricionista integrativa, con más de 40 años de experiencia.

Covid

Según la profesional, hay variados estudios e investigaciones recientes sobre el coronavirus, donde los pacientes con déficit de vitamina D se han visto contagiados y más afectados por el virus. Por otro lado, para aquellos que sí cuentan con esta sustancia, la respuesta sería adecuada, al actuar como protector del sistema inmunitario ante una infección.

En suma a lo anterior, si bien hay algunos alimentos donde se puede encontrar la Vitamina D como pescados, huevos y ciertos hongos, muchas veces es insuficiente para obtener las dosis necesarias. Una buena alternativa, especialmente para las personas mayores es el consumo de suplemento de Vitamina D3 Liposomal.

"Los suplementos de tecnología liposomal son absorbidos completamente hasta el torrente sanguíneo, pasan intactos a través del sistema digestivo sin que le afecten los jugos gástricos y no presentan problemas o efectos negativos. Los suplementos tradicionales muchas veces no son absorbidos por completo y se ha considerado que su absorción puede ser de una 60%", detalló la también socia de Ortomolecular Chile.

Por último, la nutricionista subrayó que, "la vitamina D la fabrica el cuerpo y es muy importante para diferentes fenómenos biológicos, como por ejemplo fijar el calcio al hueso. Ayuda a mantener huesos sanos, a los niños a formar huesos fuertes, a prevenir enfermedades óseas como el raquitismo o la osteoporosis, a evitar fracturas óseas".

Convención comenzó durante ayer debate constituyente

E-mail Compartir

La Convención Constitucional comenzó este lunes a trabajar en la nueva Constitución para el país, justo en un día simbólico, cuando se cumplen dos años desde el inicio del estallido social.

Los integrantes de la mesa directiva dieron un breve discurso, donde Elisa Loncon, presidenta de la instancia, señaló que "por primera vez los pueblos de Chile nos hemos sentado en una mesa, en una mesa plural y en condiciones de igualdad y horizontalidad a discutir y pensar un país donde la dignidad se haga costumbre".

"Qué honor y que responsabilidad tenemos en nuestras manos, colegas constituyentes. Es un imperativo que estemos a la altura de los tiempos (…) Trabajemos desde la ternura y desde el pensar", enfatizó Loncon.

Por su parte, el vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, indicó que "somos un poder constituyente originario, territorial, participativo y diverso que emerge gracias a diversos procesos de acumulación de malestar cuya historia comenzó hace muchos años".

Entonces, a las 15.38 horas de ayer, la presidenta de la CC declaró ante el pleno el inicio oficial del debate constitucional.