Secciones

Quilpué aprobó nueva figura de patentes provisorias inmediatas

Concejo municipal dio el sí unánime de dos ordenanzas nuevas que permitirán reactivar la economía local dejando a un lado la burocracia y juntar los papeles mientras se funciona.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

No es novedad que la mayoría de las personas reclame y con justa razón por la tardanza y burocracia de las entidades públicas a la hora de tramitar permisos, patentes u otros papeles. Es por eso que en la municipalidad de Quilpué el concejo aprobó ayer dos ordenanzas que repercutirán de manera positiva en la reactivación económica de la comuna. Se trata de la otorgación de "patentes provisorias" con el fin de flexibilizar plazos y seguir apoyando el comercio local, además, de actualizar acorde a una visión de Municipio Abierto la Ordenanza de Derechos que norma los ingresos financieros que percibe hoy en día la Municipalidad de Quilpué.

"Esta ordenanza implica que el comerciante puede empezar a funcionar sin tener todos los permisos, pues la idea es que en el plazo de 6 meses (manipulación de alimentos) y 1 año en otros rubros comiencen a funcionar inmediatamente. Lo que pasa ahora es que los comerciantes compran su mercadería arriendan local y no pueden empezar a trabajar, pues no tienen la patente definitiva, en cambio ahora podrían empezar a tener ganancias casi inmediatamente con estas patentes provisorias", señaló la alcaldesa Valeria Melipillán.

Justo en el aniversario N°89 de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué el concejo municipal aprobó esta ordenanza de manera unánime. Durante la votación, concejales celebraron a nivel transversal la iniciativa. mientras que la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán, reiteró que "nos encontramos en un punto álgido para la economía local y nacional, y es muy importante facilitar la reactivación económica, sobre todo a aquellos emprendedores y MIPYMES que no ponen solamente su dinero, sino que también su sueños y esperanzas".

Concejales

"Me alegro porque esta es una forma de sacar la burocracia y poder reactivar los significa el comercio detallista", dijo la edil Mónica Neira (RN). Su par Carolina Contreras (IND-RD) detalló que existirán criterios diferenciados según actividades económicas. "Desde que se pide la patente va a haber un plazo de seis meses para que las personas puedan cumplir con las autorizaciones sanitarias, para que así puedan funcionar de forma debida sin significar un riesgo a la salud de la población".

Derechos sello verde

Los concejales también revisaron y votaron los cobros que realizan las reparticiones municipales, aprobándose de manera unánime una amplia y nueva Ordenanza de Derechos Municipales, la cual no se actualizaba desde el 2019.

"En vías de proteger nuestros humedales urbanos se suben los precios de extracción artesanal e industrial de áridos en los bienes de uso público y se prohíbe durante el 2022 la extracción de áridos desde los bienes de uso públicos en riberas o esteros", explicó la jefa comunal.

En materia deportiva se rebajaron en un 50% los valores de acceso a canchas municipales y actividades artístico culturales abiertas a la comunidad de carácter gratuito por jornada de 8 horas pasando de 3 a 2 UTM.Además de una serie de beneficios para organizaciones sin fines de lucro.

6 meses a un año será el plazo de patentes provisorias según el rubro.

Vecino de cerro Alegre teme que filtración dañe muro de contención

E-mail Compartir

Pese a que la empresa sanitaria Esval se comprometió a solucionar el caso a la brevedad, Osvaldo Marín, vecino del cerro Alegre, específicamente de Avenida Alemania 5072, denunció que una obra externa a su casa rompió una cañería dejándolo sin suministro de agua, pero lo peor, con una inmensa pérdida y fuga del vital elemento que lo tiene preocupado.

"Estamos en plena época de crisis hídrica y da una impotencia enorme que se pierda el agua. El corte afectó nuestro hogar solamente, y por casi 30 horas (hasta ayer) nos hemos visto en la necesidad de ocupar nuestra reserva de agua del estanque. Hemos llamado a Esval desde que ocurrió el hecho el lunes a las 11.00 horas y la respuesta fue no que no podían intervenir por haber ductos de gas y mientras dicha empresa no corte el suministro no intervienen", manifestó Osvaldo, quien también comentó su temor por la filtración del agua hacia un muro de contención construido en la cuadra que podría derrumbarse a causa de la filtración de agua potable.

Ayer por la tarde la empresa Esval informó haber confirmado las redes existentes con GasValpo y Chilquinta y se comprometió a reparar la fuga durante la tarde -noche de ayer o en su defecto hoy por la mañana.

Candidato a diputado lanzó consulta sobre legalización de cannabis

E-mail Compartir

El ex director de Salud del municipio de Valparaíso y actual candidato a diputado por el distrito 7 lanzó una consulta digital sobre la legalización de la marihuana con fines medicinales y recreativos.

"Mi experiencia por más de 6 años en programas estatales de prevención de drogas, me hace tener una opinión formada con respecto a la legalización del cannabis con fines medicinales y recreativos. Sin embargo, creemos importante preguntarle a la gente del distrito 7 su opinión al respecto", sostuvo Escobar.

Los habitantes de las comunas del distrito 7 podrán participar de la consulta de forma digital a través de la página web de la candidatura en alejandroescobar.cl/marihuana desde el 26 al 30 de octubre, el sondeo estará habilitado las 24 horas durante dichos días.