Secciones

Municipio de Viña publicó llamado a licitación para auditoría forense

Llamado en Mercado Público estará publicado hasta este 29 de octubre y se adjudicará a más tardar el 13 de diciembre. Presupuesto es de $70 millones.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue el pasado 8 de julio que el Concejo Municipal de Viña del Mar, aprobó por unanimidad, la propuesta de la alcaldesa Macarena Ripamonti de realizar una auditoría forense que permita conocer el estado real y objetivo de las finanzas de la corporación edilicia, esto a raíz del crítico estado de cuentas que ha sido estimado con un déficit de casi 20 mil millones de pesos.

Tras esa aprobación que incluso contó con el voto favorable de la exalcaldesa y hasta entonces, concejala en ejercicio, Virginia Reginato - antes del fallo del Tricel que le impidió continuar ocupando un sitio en el Concejo - la administración liderada por Ripamonti se abocó a realizar consultas mediante el Sistema de Compras Públicas, tendientes a cotizar los servicios requeridos para estos fines y poder estimar, con esta información, la disponibilidad presupuestaria.

Pero no solo eso, también debieron trabajar en la elaboración de las bases técnicas para el llamado a licitación, labor que requirió un trabajo acucioso, de manera de cubrir todos los requerimientos.

"Estas bases de licitación tuvieron bastante trabajo, nunca se había hecho algo como esto por lo que tuvimos que partir de cero. Realizamos una consulta previa al mercado para calibrar los servicios y el precio que podríamos cobrar, y en conjunto fue estudiado por diversas unidades como control, asesoría jurídica y Secpla. Esperamos que sirva como estándar para el futuro y que este arduo trabajo permita develar algunas situaciones de la administración anterior que por años estuvieron guardada bajo la alfombra", comentó Leonardo Rissetti, administrador municipal.

Y es que tal como lo manifestó Rissetti y dado que nunca antes se había llevado adelante un llamado de estas características, el equipo de la nueva alcaldesa se encontró ante la situación de que no existía un modelo de bases administrativas en Secpla, con fines de consultoría. Las existentes, explicaron, se refieren fundamentalmente a obras, y por la naturaleza distinta de los servicios hubo que hacerlas desde cero.

Las bases administrativas pasaron por un proceso de revisión interno a cargo de una comisión encargada, junto con el visto bueno de la Dirección de Asesoría Jurídica.

La licitación "Auditoría Forense de la Municipalidad de Viña del Mar período 2016-2021" fue publicada el pasado 7 de octubre y estará en Mercado Público hasta este 29 de octubre.

El monto asignado para esta licitación es de 70 millones de pesos. La fecha de apertura técnica y económica está programada para el 3 de noviembre y se espera que su adjudicación sea a más tardar el 13 de diciembre.

Transparentar

E-mail Compartir

El concejal Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal de Viña, recordó la complejidad de un proceso de estas características - auditoría forense - el que, según dijo, busca acompañar el informe de Contraloría que se refiere precisamente al período 2016-2021. "La transparencia es una virtud que los municipios debieran tener como estandarte, el principio de probidad en todas las acciones y esto es parte de un compromiso político que se tiene con respecto a dar cuenta de qué es lo que ha ocurrido en este municipio al menos en el período que estamos indicando y si de ahí surgen aristas nuevas creo se debe seguir escarbando hasta lo más que se pueda. La voluntad del Concejo y de la Comisión es tratar de transparentar e indagar hasta donde se pueda qué es lo que ha ocurrido y porqué arrastramos un déficit de cerca de 20 mil millones de pesos".

Presentan proyecto para penalizar el retiro no consentido del condón

E-mail Compartir

Las diputadas Maite Orsini (RD), Camila Rojas (Comunes) y Gael Yeomans (CS) presentaron un proyecto que busca penalizar el stealthing, práctica en la que se retira el condón sin el consentimiento de la pareja en medio de una relación sexual.

Actualmente, el stealthing ha sido reconocido como abuso sexual en algunos países como España, Suiza y Alemania, que ya legislaron al respecto, tal como el estado de California, en Estados Unidos, que aprobó la ley hace dos semanas.

Al respecto la diputada Orsini manifestó que "algunos seguramente pensarán que somos exageradas. La verdad es que pareciera entonces que varias partes del mundo lo son: España, Suiza, Alemania y el estado de California lo han prohibido o cuentan ya con sentencias que castigan la práctica".

Agrego que "razones hay varias, como la posibilidad de transmitir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) o dañar psicológicamente a alguien, pero en mi opinión la más importante es la protección del consentimiento. No es no, y cuando se dice sí, se dice bajo ciertas condiciones. No está bien que hombres presionen para quitarse el condón y menos aún que lo hagan sin consentimiento y a escondidas".

Por su parte, Yeomans afirmó que con esto se busca resguardar los derechos sexuales y reproductivos, explicando que el retiro del condón en plena relación sexual "es violencia contra la mujer, eso es una agresión sexual aunque no les guste oírlo".

En tanto, la diputada Rojas, enfatizó que "la gravedad de esta práctica nos lleva a la convicción de que es necesario penalizarla. Sumamos y tal como hemos señalado en más de una ocasión, además de las sanciones, es muy importante también, avanzar en prevención mediante la educación".

3 diputadas fueron las que presentaron el proyecto en la Cámara.