Secciones

Experto plantea dudas sobre construcción de caleta en la Roca Baja

Patricio Winckler, de Ingeniería Civil Oceánica UV, enfatiza analizar cercanía con El Membrillo y relación con planes de expansión portuaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La necesidad de evaluar el emplazamiento de la construcción de una futura caleta de pescadores en el sector de Roca La Baja, ubicado entre la playa Las Torpederas y el muelle Prat, planteó el académico e investigador Patricio Winckler, de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.

"El eventual emplazamiento de una caleta de pescadores en el sector de Roca la Baja requiere de al menos evaluar cómo se complementaría con la actual caleta El Membrillo, con la cual sería colindante", asegura el académico.

Winckler destacó, además, la necesidad de "analizar cómo dialoga con los planes de expansión portuaria que en estos momentos se están analizando a nivel de la ciudadanía en Valparaíso".

El investigador señaló que "el diseño de una caleta no solo debe considerar las componentes marítimas, vale decir, el rompeolas, los sitios de atraque y las obras de amarre, sino también todo lo que es el equipamiento urbano y las áreas de explanada para hacer las maniobras. Roca La Baja es un sector que no tiene mucho espacio para crecer en términos terrestres, lo que implicaría obras adicionales para lograr esos espacios", añadió.

No obstante, Winckler comentó que "dentro de la bahía de Valparaíso el sector de Roca La Baja es uno de los buenos lugares para emplazar futuras obras de abrigo que podrían albergar una caleta de pescadores".

Entre las razones, el académico aseguró que "tiene fondos relativamente bajos, lo cual hace que en términos económicos las obras sean viables y permitiría generar una zona de abrigo del orden de una a dos hectáreas, que se podrían usar tanto para las actividades de pesca artesanal como para actividades náuticas y uso turístico".

Metro Efe Valparaíso aclara que sus tarjetas y saldos no caducan

E-mail Compartir

A raíz de lo sucedido con las tarjetas BIP en el Metro de Santiago, cuyos saldos vencen a los 2 años de no ser usados; en Valparaíso algunos usuarios manifestaron haber pasado por lo mismo respecto a su tarjeta Efe (ex Merval).

"Las tarjetas de transporte de EFE en Valparaíso -que se utilizan en el Tren Limache-Puerto, así como también en trolebuses, ascensores y en algunos recorridos de microbuses- no tienen fecha de caducidad y mantienen el saldo de los clientes, aunque no tengan un uso frecuente. Es decir, no hay vencimiento ni para la tarjeta/plástico ni para el saldo, que se mantiene vigente", Maria Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros EFE Valparaíso.

Desde la empresa estatal aclararon que algunas personas han perdido su saldo al extraviar la tarjeta, la cual si no está personalizada no puede recibir traspaso de saldos.

Las tarjetas personalizadas se adquieren en la Oficina de Atención al Cliente e incluyen la foto y datos del usuario. Tiene un costo de $5.000 uy el y trámite se realiza presentando la cédula de identidad.